Colombia

En cuánto cerró el precio del dólar en México este 3 de febrero

Published

on

Una fotografía del presidente estadounidense Donald Trump sobre un billete de cien dólares es exhibida en el piso de la Bolsa de Valores, el martes 21 de enero de 2025, en Nueva York. (AP Foto/Seth Wenig)

Después de una larga jornada en la que el peso mexicano comenzó con caídas tras la imposición del 25% de aranceles en exportaciones, anunciados de manera contundente por el presidente estadounidense Donald Trump el domingo pasado, logró una notable recuperación.

Al cierre de este feriado, el dólar estadounidense se cotizó a 20.41 pesos, lo que representa una disminución del 1.32% en comparación con los 20.68 pesos reportados al inicio de la jornada. Es importante señalar que este mismo lunes, antes de la conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo, el billete verde alcanzó los 21.28 pesos, cifra que no se veía desde 2022.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos la semana pasada fue el principal factor detrás de las alteraciones en el tipo de cambio. Estas políticas provocaron una reacción inmediata en los mercados financieros, impactando no solo al peso mexicano, sino también a otras divisas, incluyendo aquellas de la Unión Europea.

A pesar de esto, se abre una puerta hacia futuros ajustes en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Aunque la moneda mexicana ha conseguido recuperarse en parte, la incertidumbre persiste, ya que las negociaciones entre ambos países aún están en curso y en un mes Donald Trump podría decidir cancelar la medida arancelaria.

El presidente estadounidense ha manifestado que no dudará en reinstaurar medidas si las negociaciones no cumplen con sus expectativas, lo que podría poner nuevamente presión sobre la moneda mexicana y sobre los mercados en general.

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo del Banco de México (Banco de México) se observa en su edificio en el centro de Ciudad de México, México. 24 de abril de 2024. (REUTERS/Henry Romero/Foto de archivo)

La relación entre el peso y el dólar durante 2024 estuvo llena de altibajos. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida frente al dólar, alcanzando una cotización de 16 pesos por unidad, una cifra que no se veía en casi diez años, consolidando su apodo de “superpeso”.

Sin embargo, a medida que avanzó el año, el peso comenzó a depreciarse debido, en gran parte, a decisiones políticas como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos.

La caída de la moneda nacional se intensificó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de imponer aranceles a todos los productos mexicanos y canadienses si no se abordaba la seguridad en la frontera.

De esta manera, el dólar volvió a los 20 pesos, superando significativamente las proyecciones del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico pronostica que el dólar se cotice entre 20.24 y 20.69 pesos, un pronóstico cauteloso considerando las repercusiones que podría tener las declaraciones y políticas de Trump en la Casa Blanca sobre el tipo de cambio.

La inflación se mantuvo relativamente estable en 2024, rondando el 4%, salvo en junio, cuando casi alcanzó el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este año, Banxico estima que la inflación se mantendrá por debajo de los cuatro puntos, hasta alcanzar el 3.8 por ciento.

Respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los pronósticos siguen siendo bajos. El banco central espera un incremento del PIB de apenas 1.2 por ciento.




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil