Colombia
En el limbo los campesinos beneficiosos con tierras de la finca del ñoñe hernández en el cesar tras decisión del tribunal en barranquilla

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, A Través de Su Sala Penal de Justicia y Paz, Declaró Ilegal la Transferencia de La Finca la América, Ubicada en Chimichagua, César, Efectuada por la Unidad para la Atenciónica y Reparación Intepal A Las VíciMas (Uariv) A la Agencia Nacional de Tierras (Ant), Medietaria La Resolución 158 del 30 deero de 2025.
La Medida, Adoptada en el Marco de Los Procesos de Justicia y Paz, Deja en el Limbo a Más de 100 Familias Campesinas que había sido seleccionadas como beneficiarias dentro de los programas de reforma agraria del gobierno, y que ahora enfrentan inseguridad jurídica solaria las parcelas recibidas.
La Finca y Sus Antecedentes
La Finca La América, de Propiasedad de José Guillermo Hernández Aponte, Conocido como el ñoñe Hernández, Estuvo Vinculada A Procesos de Extinción de Dominio Por Nexos con Estructuras Paramilitares. Hernández, Ganadero y Narcotraficante Asesinado en Brasil en 2019, ERA Señalado por Las Autoridades de Pertenecer A REDES Criminales y DeBer Acumulado Bienos Actividades de medias Ilícitas.
Unas 100 Familias de Campesinos del César Resultado Afectadas Por la Decisión. Foto:Abel Cárdenas. Archivo El TIempo
El Predio, Con Más de 1.000 hectáras, Había Sido Entregado por la Uariv a la Ant Enero de 2025, Con el Fin de Destinarlo A Proyectos de Redistribución de Tierras para Campesinos. Sin embargo, Desde 2023 Pesaban Sobre él Medidas Cautelares de Emcrargo, Secrina Del Poder Dispositivo, por lo que su Venta Requería Autorización.
El debate Jurídico
Durante Las Audiencias de Seguimiento, La Fiscalía, El Ministerio Público y Los Representantes de Las Víctimas Señalaron que la Transación era inválida porque no contaba con aval de un juez, como exige la legislacia para los bienes Bajo procesos de justicia y paz.
Además, alertaron Sobre un presunto detrimento Econólico: El Inmoble Fue Negociado en 16.700 MILLONES DE PESOS, PESE A QUE UN AVALUO PREVIO LO TASABA EN MÁS DE 26.000 MILLONES.
Por su parte, la uariv y la Ant Defendieron LA Operación Alegando Que se Había Realizado Con Base en la Ley 2294 de 2023, Que Permitía la Compra Directa de Predios Rurales.
Sin embargo, la procuraduría advirtió que el artículo citado había sido declarado La Corte constitucional, Dejando Sin Piso Jurídico la Compraventa.
La Decisión del Tribunal
La Sala de Justicia y Paz Concluyó Que la Uariv, En Calidad de Administrador del Bien, no Tenía CompetenciA para enajenarlo. Recordó que solo se Pueden Disponer de Bienes cautelados cuando exista riesgo de ruina, deterioro o imposobilidad de administración, circunstancias que no se acreditaron en esteo.
Los Campesinos está a la Espera que se defina la Situació de la Tierra. Foto:Archivo El TIempo
En consecación, el tribunal Declaró la nulidad del contratoOrdenó Mantener Vigentes Las Medidas Cautelares y ratificó que el Predio Debe Permanecer Vinculado Al Proceso de Reparacia de Víctimas del Conflma Armado.
El fallo no se pronunció de manera directa Sobre El Futuro de Los Campesinos que Ya Había Recibido Partas. Sin embargo, dejó en Claro que la Entrega Carece de Sustento Legal, lo que género un vacío para las las familias beneficiarios.
Expertos advierten que la Ant y la Uariv Deberán Coordinar con los Jueces de Justicia y Paz Si los Campesinos Pueden Permanece como Poseedores Temporales Mientras Define La Situación, o Si Deben ser Reubicados en Ootros Terrenos.
El Escenario Revive El Debate Sobre La Seguridad Jurídica de Los Programas de Reforma Agraria y la Tensión Entre la Reparación de Las Víctimas del Conflma Armado y La Redistribio de Tierras en El País.
Le Puede Interesar
SE Cumplen 15 Días de la Desapariciónía de Valeria Afanador. Foto: