Economia
En Ocaña, los empresarios y emprendedores también se forman para exportar
Al igual que en Cúcuta, en Ocaña se llevó a cabo Futurexpo, una jornada estratégica liderada por ProColombia, con el respaldo de la Gobernación de Norte de Santander, las alcaldías anfitrionas y las cámaras de comercio, que busca acercar el empresariado a las herramientas y procesos necesarios para acceder a mercados internacionales.
La actividad tuvo lugar en el Club Ocaña y contó con la participación de 120 asistentes, entre empresarios, emprendedores, artesanos y productores del campo.
Lea además: Recicladores de Cúcuta y Colombia en crisis: precio del plástico cae a la mitad y golpea su sustento
El evento ofreció espacios de capacitación, asesoría técnica y orientación personalizada a cargo de entidades imprescindibles en el ecosistema exportador.
De acuerdo con la directora regional de ProColombia, María Carolina Ramírez, este programa ha logrado consolidarse como una plataforma de conocimiento e impulso comercial.
“Este tipo de espacios buscan aclarar dudas sobre todo el proceso de exportación de micro, pequeños y medianos empresarios, también productores, que quieran conocer cómo llevar su producto a mercados internacionales”, añadió Ramírez.
El artesano Jesús Angarita expresó que la jornada le permitió darse cuenta que la exportación no es solo para las grandes empresas. Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Ocaña, Fabio Rincón Ortiz, señaló que el evento fue muy importante, porque genera desarrollo para la provincia, al brindarles de primera mano esta opción de exportar.
Le puede interesar: Pago de cesantías cada mes: cómo impacta esta medida a empleados y empresas de Colombia
El secretario de Desarrollo Económico y Productividad del departamento, Olger López, aseguró que “acercar este tipo de estrategias al territorio es un importante paso para derribar mitos y abrir rutas de crecimiento para nuestros empresarios”.
“El compromiso del Gobierno departamental es acompañar y respaldar estas apuestas que fortalecen el tejido empresarial de la región”, recalcó el secretario.
Lea además: ¿Vía Cúcuta-Ocaña no es prioridad? Esto dijo la ministra de Transporte
En esta versión de Futurexpo, diez entidades participaron con oferta institucional: ProColombia, Fondo Nacional de Garantías (FNG), Consultorio de Internacionalización del Politécnico Grancolombiano, Banco Agrario, Cámara de Comercio de Ocaña, Alcaldía de Ocaña, Artesanías de Colombia, Universidad Francisco de Paula Santander, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Gobernación de Norte de Santander.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .