Economia
en tres años Ecopetrol pierde 15 casillas en el escalafón de reputación empresarial de Merco

Ecopetrol registra uno de los descensos más pronunciados en reputación empresarial de su historia reciente. En el más reciente escalafón de Merco 2025, la petrolera estatal cayó al puesto 17, lo que representa una pérdida de 11 posiciones frente al año anterior y un total de 15 casillas desde 2022, cuando aún figuraba en el segundo lugar. La petrolera colombiana ocupó el primer puesto en la medición del 2019, según el resultado del ranking para ese año.
El retroceso marca un deterioro sostenido desde ese año, pero desde entonces su reputación se ha venido erosionando. En 2022 descendió al segundo lugar, en 2023 al cuarto y en 2024 al sexto, hasta llegar ahora a un nivel sin precedentes, según los registro de Merco.
LEA TAMBIÉN
La caída coincide con años de turbulencia en la gobernanza corporativa, cuestionamientos al manejo de la compañía, escándalos que involucran a Ricardo Roca Barragán, su actual presidente; la pérdida de valor de su acción en la Bolsa de Valores y el debilitamiento de sus resultados financieros.
A lo anterior se suma la renuncia, por segunda vez, de Mónica de Greiff, miembro de junta directiva de la compañía, conocida este martes, lo que para algunos analistas profundiza la sensación de inestabilidad en la cúpula de la empresa.
Como se recuerda, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) mide, como su nombre lo indica, la reputación corporativa de las compañías que operan en el país, evaluando su imagen ante diversos públicos de interés. Además, realiza mediciones específicas en áreas como la responsabilidad social y ambiental (ESG) y la capacidad de atraer y retener talento.
Solo el valor de la acción de la compañía en la plaza bursátil colombiana ha retrocedido 51,1 por ciento entre inicios del 2022 y el precio de cotización de este 15 de octubre, según registro de la propia Bolsa de Valores (BVC).
En cuanto a los resultados de la compañía, estos mantienen una línea descendente. En el segundo trimestre del 2025 las ganancias cayeron 46,4 por ciento al sumar 1,8 billones de pesos, completando 10 trimestres en serie en descenso.
Los resultados de Ecopetrol continúan a la baja, afectados, entre otros, por los precios del Brent. Foto:EL TIEMPO.
A su vez, los ingresos de Ecopetrol registraron una reducción de 9,1 por ciento y llegaron a 29,7 billones de pesos durante ese mismo trimestre, según reportes de la propia compañía.
Mal ambiente
Pero los resultados de la compañía, impactados por la caída en el precio del crudo de referencia Brent, un aumento de los bloqueos en los campos, las afectaciones a la infraestructura de transporte de hidrocarburos, así como por los nuevos impuestos que se decretaron en Colombia ante la conmoción interior en el Catatumbo y el IVA no descontable en las importaciones de combustibles, no son los únicos males que pueden estar golpeando la reputación de la petrolera.
LEA TAMBIÉN

Escándalos asociados a sus altos directivos, como las investigaciones a Roa Barragán, por violar los topes a la campaña Gustavo Petro Presidente, como gerente de esta ante de su llegada a la petrolera; la firma de un contrato por 5,8 millones de dólares con la la firma Covington and Burling LLC destinado a investigar las acusaciones contra Roa; la supuesta injerencia de su pareja Julián Caicedo Cano en decisiones de la compañía, la compra y remodelación de su apartamento, la relación con William Vélez y presuntos casos de corrupción al interior de Cenit, filial de Ecopetrol; han creado mal ambiente alrededor de la compañía más grande de Colombia, lo que sin duda afecta su reputación.
Otras compañías
Los resultados de Merco 2025 muestran que Bancolombia, se mantiene en el primer lugar del escalafón, mientras Alpina conserva el segundo lugar. Bavaria, por su parte, ascendió un lugar y se ubicó en la tercera casilla. Estas tres compañías lideran la reputación empresarial en Colombia este año.
Sede principal Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia
Otras organizaciones con posiciones destacadas en la medición de Merco son Sura, que ocupa este año la casilla número cuatro, avanzando un puesto; Crepes & Waffles, que escaló dos posiciones hasta el quinto lugar del ranking; Grupo Argos, asciende del octavo al sexto lugar; Davivienda, que llega al séptimo puesto, desde la casilla nueve.
Una de las compañías más tradicionales y queridas por los colombianos, Ramo registra uno de los mayores repuntes dentro del escalafón y se mete entre las 10 posiciones más destacada al ocupar la octava casilla, luego de estar el año pasado en la número 13.
Grupo Éxito y Postobón completan el Top 10 de este 2025, reflejando la evolución del tejido empresarial nacional que combina rentabilidad, sostenibilidad y gestión del talento como pilares de su posicionamiento reputacional, concluye el análisis.
Frisby: es una de las empresas más destacadas en la medición de este año, con un avance de más de 80 puestos.