Economia

Enfermedad holandesa: qué es y por qué Gustavo Petro dice que Colombia está saliendo de ella | Finanzas | Economía

Published

on


El presidente Gustavo Petro, en medio de su alocución de este 5 de agosto, así como en una publicación en redes sociales hablando sobre la caída del desempleo, hizo mención de un fenómeno económico relacionado con materias primas y demás sectores económicos.

Se trata de la llamada ‘enfermedad holandesa’: “(…) dejar de depender de ramas extractivas de bajas intensidades en puestos de trabajo que representan lo mayor de las exportaciones“, explicó el jefe de Estado en un trino.

(Puede leer: ‘Salimos de la enfermedad holandesa’: Gustavo Petro, sobre dato de desempleo en junio).

Esto, sin embargo, abarca más detalles y tiene un contexto que lo bautiza. A continuación, le explicamos de que se trata.

Todo tiene que ver con las prioridades

Según explica el Fondo Monetario Internacional (FMI), este término, denominado más comúnmente como ‘mal holandés’, hace referencia a un momento específico de la historia.

En la década de 1960, la economía de los Países Bajos experimentó un boom en su riqueza a partir del descubrimiento de enormes yacimientos de gas natural en el Mar de Norte. Pese al aparente desarrollo en cifras récord, este, en simultáneo, afectaba negativamente a otros sectores productivos.

El florín neerlandés, la entonces moneda nacional, se posicionó como una divisa fuerte, lo que también provocó que la competitividad de las exportaciones no petroleras de los Países Bajos tuviera un comportamiento opuesto.

(Siga leyendo: Advierten que más de 500.000 litros de leche están en riesgo por paro en Boyacá).

Si bien el síndrome holandés se asocia generalmente con el descubrimiento de un recurso natural, puede producirse por cualquier desarrollo que genere una gran entrada de divisas, incluyendo un aumento brusco de los precios de los recursos naturales, la asistencia extranjera y la inversión extranjera directa“, explica el FMI.

Menciona también que este concepto ha sido utilizado por economistas para explicar otros casos, como el del flujo de tesoros estadounidenses hacia España, en el siglo XVI, o los descubrimientos de oro en Australia en la década de 1850.

(Puede leer: ¿Por qué el presidente Petro trasladará la conmemoración del 7 de agosto a Leticia?).

Este fenómeno cabe aclarar, se puede presentar con cualquier sector económico y no necesariamente con la extracción de recursos naturales, pues consta del simple aumento de la riqueza de un país basada en un sector económico específico, a la vez que los demás pasan a un segundo plano.

PORTAFOLIO



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil