Colombia
Entre Incertidumbre y preocupacia de Empresas y Ciudadanía, Se Abre Campo Resolución del Ministerio de Agricultura Que Reordena Uso del suelo en Sopó
Grandes Invernaderos de Flores, Fincas Lecheras Con Cabeza de Ganado Pastoreando y Galpones de Polo Componen El Paisaje Rural de SopóMunicipio Sabanero que Histórico HA HENIDO VOCACIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA.
Aunque el Uso del suelo siempre se ha ordenado con base en los lineamientos de las Alcaldías municipales -Que Han priorizado la Agricultura, Poro También Han DeJado la Puerta Abera A Desarollos Urbanos-,,,, Una recientes resolución del Gobierno dicta nacional que solo se pueden realizar citas actividadas económicas en el territorio.
Lea También
Como lo reveló el tío, se trata de la resolución 000266 del 13 de agosto, con la cual el ministro de agricultura creó el ÁRea de protección para la producción de alimentos (appA) en sopó, abarcando un área de 1.951,16 hectárames, rashe, endele, un área, abarcando un árerea de 1.951,16 hectárames, que, en sopó, abarcando un árerea de 1.951,16 hectárames, rea, endel. Municipio (11.150 hectáreas), Representa Cerca del 17 por ciento.
ESTA APPA, QUE SERÍA LA SEGUNDA EN EL PAÍS -DESESPUÉS DE UNA DECLARADA EN LA GUAJIRA-, Busca definir “ÁREAS DE INTEREES ESPECIALES para proteger el Derecho Humano a la Alimentación Que se Encuentran dento de la Frontera Agricola”.
El Gobierno Quiere Impulsar El Desarrollo de Áreas de Producció Alimentaria. Foto:Archivo
Así se busca dar un alcalde prioridad A las actividades las actividadas económicas relacionaradas con la producción alimentaria y restaurante el uso dele del suelo para otros sectores. ESTA ÚLTIMA PARTE HA SIDO LA GRAN DUDA QUE SE SEMBRADO Entre la Comunidad del Municipio Aledaño A Bogotá.
Quienes se dedican, por eJemplo, al cultivo de flores oa tener sus propias viviendas sin eJercer alguna actividad de productación alimentaria están a la expectiva de los alcances Que Pueda TENER ESTA Nueva Norma y El ImpactO en la Zona. Creen que se va a Roundar el Uso que quieran darle a sus predios.
“La solución tiene un artículo que garantiza los derechos adquiridos, Pero en los anexos de la norma la floricultura queda como un isto restaurante. Eso es de suma preocupacia porque no somos alimentos y nos consideran como reno“, Manifestó Andrés Vernaza, Vicepresidente de Asocolflores.
Cultivos de Flores que se Llevarán para exportación, por la celebración de el día de la madre. Foto:Jaiver Nieto / El TIempo
Según se detalla en el documento Técnico de Las Appa, Las Áreas destinadas para productos de flores, Viveros de Plantas Ornamentalos, Oa la Producció de Follajes y Otros Productos Sin Alimenticios, Quedan Restringidos del Uso del Suelo.
Además, El propio documento señala que “El Ministerio de Agricultura Deberá Expedir, en el Menor Tiempo posible, Los Lineamientos para el Desarrollo de los Usos Confinados Agrícolas no destinados a la Alimentación Humana”.
Esta afirmación es la que deja en incertidumbre a los sectores agroindustriales que ya están instalados y que hacen una fuerte presencia en sopó yotros municipios sabaneros.
Lea También
“Ha Haido Diálogo Con El Ministerio, Hemos Tenido Mesas, Pero Sigue EXISTIENTO Preocupacia porque los lineamientos que nos Restringen o nos avalan como actividad en dicho suelo Están Supéitados A Una Reglamentación Que Será Expedida ‘en el Menor Tiempo Posible’ Dispués de Haber Sacado la Resolució que Creó Las AppA en Sopó ”, Concluyó Vernaza.
El día de la madre es una de las temporadas más importante para el sector floricultor. Foto:Jaiver Nievo / El TIempo
El Gremio Floricultor Alerta que esta Norma tenderría un impacto negativo en Empleos y en la economía de la región. Según El Ejecutivo de Asocolflores, El 70 por ciento de la floricultura está en Cundinamarca, Puntualmento en 23 Municipios y Sobre TODO EN 11 de la Sabana que Están Sido Objeto de declaración de Las Appa.
Además, en el departamento Están Generando Cerca de 80.000 Empleos Directos que podría Verso AfectadoS por una eventual restricción, con ello, dejar en la deriva a Empleados que Hacen parte de los Pocos Trabajadores del Campo que Gozan de Formalidad y Empleso de Calidad.
Poca Pedagogía y Socialización del Proyecto
El TIempo Visitó la Vereda Aposentos, en Sopó, y en Las Fincas Lecheras, Floricultoras, Ganaderas y Avícolas Abundan la Duda. “No Sé Qé Son Las Appa”Fue El Comentario de la Mayoría de los Administradores de los Inmuebles.
Actividades Ganaderas en Sopó, Cundinamarca Foto:Archivo El TIempo
La productación y el Mercado en esta vereda apremian, por lo Cual se ven las mácinas funciones a Toda marcha, Los camiones recogiendo mercancía y los trabajadores con las botas puestas dedicados a las labores del día, aún en medio de la incertididiDumbre.
Los Aires de Una Nueva resolución Parecen no Afectar en el Plazo in Medediato la economía de la región, pero sí se nota gran desconocimiento por parte de la administración de los predios Ubicados Dentro de la Nueva appa.
Esa es la alerta que Edwin Chiriví, Gerente Regional de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Elevó al Ministerio de Agricultura. “No se tiene ClariDad Sobre Qé Sucedería en Eventos en Los Cuales Queden Establecidas como appa áreas que, por sus aspectos socioeconómicos, cuentan conotra idea de negocio AgropecUario ”, Dijo el Ejecutivo en una Carta Remitida a la Cartera del Agro.
Heno incertidumbre por las actividadas que estén permisidas Foto:Luis Lizarazo García
Chiriví se suma a la Opinión del vicepresidente de Asocolflores DiCiDO que Establecer actividades Restringidas Hay un vacío Con el Futuro de “Aquellas actividades que no contemplán los requisitos de la appa, por no estar claramenta reguladas, couto de la CaSoCos de las infraRuces de paneles (parques footoUtovolt o Granjas Solares de Pequeña Extensión, Entre Otras) “.
Sobre la Minera, Desde Camacol Advierten que esta esta no se limita solo a la extracción OTROS, Que se Requieren y Deben Poder utilizar en el suelo de Sopó.
ESTA ACTIVIDAD, QUE NO PERTENECE CLARIENTE A LAS ALIMITARIAS, TENDRIA UNA AFECTACIÓN EN CADENA A TODOS SUS Frentes Operacios en Casa de Querer Desarrollarse en el territorio.
Lea También
Frente Al Tema de Vivienda, También Hay una Fuerte Preocupacia. Como Bien es Sabido, La Sabana de Bogotá se ha convertido en Destino para que Muchos Bogotanos se Muden.
En ise Sentido, El Desarrollo de Nueva “No se evidencia evidencian estudios o estadísticas Sobre el desarrollo de vivienda en el municipio de sopó, que permita ver cu cu cu de la dinámica existente y proyectada, la cual podría verse afectada afectada afectada si no se tiene en cuenta de manera adecuada en el proceso metodológico de declaratoria de las appa ”.
Estos Vacíos, Señalan los dos Gremios, Se Podría Solucionar Con Más Mesas de Diálogo y Con Mejor Capacidad de Convocatoria para que la Propia Ciudadanía y los Actores Económicos puedan Resolver Sus Inquietudes.
Viviendas Foto:istock
Sin embargo, Desde la Alcaldía de Sopó Le Confirmaron a El Tiempo Que el Proceso de SensibilizaciónO Lo Ha Manejado Exclusivamete el Ministerio de Agricultura en Cabeza de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra). “Solo nos Pidieron la Lista de Contactos de las Juntas de Accio Comunal y Que Ellos Los Iban A Contactar”Señalaron.
Según Pudo Establecimiento este Diario, Con Corte Al 31 de Julio, la entidad realizó ocho encuentros virtuales y presenciales en los que participaron, en Promedio, Seis Personas por Cada Reunión.
Posteriormento, se realizaron otros ocho encuentros de sensibilizació con campesinos, concepto municipal y con gremios.
Agricultura Foto:Getty Images
“Sí Hubo Encuentros y Diálogos, Pero la Comunidad se Fue Enterando de Las Mesas El Día anterior. Creo que sí le Faltó Al Gobierno Más Comunicacia. Los primeros días fuyeron un poco tensos porque los funciones de los vinieron sin Cartografía “le dijo a este diario fabula muñoz Rodríguez, Alcaldesa de Sopó.
Y Según la Ciudadanía, ESAS Instancias de Participación Fueron Insuficientes. Lucrecia Rubiano, Presidenta de la Junta de Acción Comunal (Jac) de la Vereda Aposentos, afirma que “se Han Hecho Reuniones con muy Pocas Personas y No se Han Logrado Resolucione Las Dudas de la Gente”.
Por Esta Razón, La Líder no apoya el Proyecto de Appa. “El Ministerio de Agricultura no ha Hecho los estudios pertinentes para cear esas zonas de protección. ESO Realmente no Trae BeniciosCambia el Uso del suelo y nos obligan a no construir o tener actividades que no sean distintas a lo que ellos quieren ”, Detalla la Mujer.
Lea También
Desde la Asociacia de Vecinos de la Cuenca del Río Teusacá También Creen Que “La Planeación de Territorio No Puede Tener un Sesgo Ideológico en Conta de la Libertad de Mercado y la Propiedad Privada”.
Por Estas Razones, Desde la Jac de Aposentos Confirmaron que, Después de Un par de Reuniones que tenderrán con el Ministerio de Agricultura, Interpondrán una acción para el popular para proteger los intereses colectivos que Creen que se vulneran.
La Alcaldesa Muñoz, por Su Parte, No Hace Reparos a la Iniciativa. En su plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), Plateado en 2023, También contemplaba la Protección Agrícola y definitivamente UNA Zona para la Producció Alimentaria de Más de 3.000 hectáras. ESTO RENSA -DIJO- MÁS DEL DOBLE DE LO DE PROPONA DEL MIERTIO DE AGRICULTURA.
Zona Rural de Sopó, Cundinamarca Foto:Archivo El TIempo
Mientras la Comunidad exige Claridad en lo que quuere el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía una una articulacióna Entre lo propuesta por el gobierno nácional y lo contemplado en su nuevo pbot, que ya cursa una etapa de socialización. Si DeSean Realizar Ajustes o Nuevos Proyectos, Podrán Sentarse con el Ministerio para Informar Desarrollos, Asegunan.
Nicolás Díaz Malpica
Redacción Bogotá