Tecnologia

¿Es Necesaria o Hay otros caminos?

Published

on


Durante la Pasada Feria de Telecomunicamentos de Andicom Se Debatió Sobre la conveniencia o no del proyecto de ley de internet solidario, UNA PROPUESTA DESDE EL MINISTERIO DE LAS TIC QUUCA CERRAR LA BRECHA DIVELTA DE LA DILGARANDO EL ACCESO A LA RED COMO UN DERECHO Fundamental.

Según un Comunicado Público de la Entidad, “La Iniciativa Contempla que los Hogares de Estratos 5 y 6, Junto Con Grandes Empresas Comerciales e Industriales, Aporten un 30 por Ciento adicional en su Factura de Internet FijoCon el Fin de Subsidiar la Conectividad de Losses Sectores Más Vulnerables ”.

En Palabras del Ministro real de Las Tic, Julián Molina, “El Acceso a Internet no Debe ser un Lujo, Sino un prerrequisito para la inclusión social, la equidad y la participación Plena en la Vida Económica, Política, Educación y cultural. Con este proyecto lograremos asegurar el derecho fundamental que tienen Todos los Colombianos de Acceder A Internet De Calidad y Así Disminuir la Pobreza de Internet, Que en Colombia se Calculula en un 22 por ciento ”.

El articulado propona que lOS Hogares de Estrato 1, Inscritos en el Sisbén A, Con Acceso A Energía y Con Estudianties Activos, Reciban Unsidio de Hasta El 55 por Ciento en Su Factura de Internet Fijo. Asimismo, “El Ministro Tic y la Comisión de Regulacia de Comunicaciones (CRC) definitivamente una tarifa especial Solidaria, Estimada en $ 35.000 menuuales, para novuarios usuarios de Estrato 1”.

Lea También

Embargo de Sin, Expertos del sector de las de las telecomunicaciones, plátanos, dudas SOBRE SI ESTA ES LA VIA MÁS EFECTIVA, SUGIRIENTO QUE EXISTEN MECANISMOS Alternativos que Podría Lograr el Mismo Objetivo Sinc Distorsionions en el Mercado.

¿Es Necesaria Esta Ley de Internet Solidario?

El debate se centra en el incluido la fórmula más eficiente para conectar a los milones de colombianos que aún permanecen fuera de línea. Para analizar las implicaciones de las proyecto, Samuel Hoyos, Presidente de Asomóvil, y Lucas Gallitto, Presidente de Gsma para LatinoaméricaExpusieron SUS Perspectivas en Entrevista Con El Tiempo Durante Andicom, Coincidiendo en la nobleza del objetivo, Pero difiriendo en el Método propuesta por la Ley.

Ambos Expertos Concuerdan en Que Cerrar La Brecha Digital Debe Ser Una Política de Estado Prioritaria. No obstante, advierten que la implementación es Clave y Que el Proyecto de Ley Real Podría ser un Paso en la Dirección Equivocada. Samuel Hoyos, de Asomóvil, considera que el fin es loable, Pero la Discusión Debe Centrarse en la Efectividad de Las Herramientas.

El Proyecto de Ley ‘Internet Solidario’ establecer una tarifa más Económica Al Estrato Uno. Foto:istock

“Compartimos el Objetivo, Creo Que Tinee Que Ser Una Política de Estado para Cerrar la Brecha Digital, Pero Discutamos cÓMO”, Afirmó Hoyos, Quien argumento que en Lugar de Cear una Nueva Ley, se podría optimizar los recursos ya existentes, como el fondo Único de las tic (futic).

Este Fondo, Que se Nutre de Aportes de Las Empresas de Telecomunicionas, Recibe Anualme Cerca de 2 Billones de Pesos. “Lo que hemos dicho es que heno un vehículo que ya está contra el que sean del voluntariado para el voluntario para que los Esos recursos que están Explicó el Presidente de Asomóvil Sugiriendo que este Camino no implicaría auminar Las Tarifas A Los Usuarios.

Lea También

Por su parte, Lucas Gallitto, De Gsma, Señaló que la Discusión No se trata de “Buenos o Maldas”, Sino de Incentivos Económicos. Argumento que es necesario adaptario las polyticas públicas a la realidad del ecosistema real digital. Uno de los Puntos Clave de su análisis es el Concepto de ‘justic share’ o contribución justa.

Gallitto Sostiene que Las Grandes Plataformas de Contenido (Otts), Como Netflix, Google, Disney, Facebook, YouTube O Meta, etc., Que Generan La Mayor parte del Tráfico en Las Redes, Debería Contribuir También al Sostenimiento Y Expansión de la Infraestructura.

El Proyecto de Ley ‘Internet Solidario’ establecer una tarifa más Económica Al Estrato Uno. Foto:istock

“No Tienen un Incentivo a la Eficiencia en el Uso de la Conectividad”, Y Utilizó la Analogía de Alguien en Casa que deja las Luces Encendidas Porque No Paga la Factura de la Luz. Según Estudios Citados por Gallitto, Hasta un 30 Por Ciento del Tráfico Generado Por Estas Plataformas No es Solicitado Por El UsUario, Como publicidad o transmisión de video Un superior de Calidad a la que el la disposición Puede reproducir.

Entre tanto, Samuel Hoyos consideran que fundamental que “otros actores del ecosistema digital digital usan la infraestructura de telecomunicacionales y no aportan para que infraestructura Crezca, lo Hagan”.

Seguridad Jurídica para Las Tic

OTRO DE LOS PUNTOS DE FRICCION DE Del Proyecto de Ley es la Propuesta de REGRESAR A UN REGIMEN DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS PARA ENTERNET, Un Modelo Que, Según Samuel Hoyos, Representa Un retroceso. “Volver al Régimen de Servicios Públicos domiciliarios, en donde estuvimos hace unos años, es un retroceso. La institucionalidad que hemos construido, la de tener unen unos reguladores técnicos e independientes, ha funciones” y estro ha permitoin attraerer millas de millones de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dónas de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de millones de dÓnón de dÓnón de milla de milla de millones De Que se Necesitan para Cerrar La Brecha Digital de Conectividad.

Gallitto de GSMA Complementa ESTA IDEA DETACANDO EL EXITOSO CASO DE BRASIL, DONDE SE Utilizaron Las Subastas de Espectro Radioeléctrico No Solo Para Recaudar Fondos, Sino para el imponente ‘Obligaciones de Haceros de Hacer’, Es decir, ques las emprometier Zonas no conectadas como parte del pago.

“Brasil Destinó un Altísimo Porcentaje del Valor del Espectro para Desplegar Redes en Zonas Donde la Gente Más Necesitada Requiere de Internet, ESTE ES UN MODOLO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-VADA PODRÍA REPLICARSE ACÁ”, Afirmó.

De otoR Lado, la Fórmula Financiera de Cálculo del Subsidio para el Internet de los Más Pobres sufre de situaciones Incontrolables, Toda Vez Que, A Diferencia del Monopolio de la Luz, El Agua O El Gas, En Donde los Usuarios no Pueden Cambiar de Empresa por Mejores Tarifas, Como sí ocurre en telecomunicaciones, Las cuentas de la facturación y, por tanto, recolección de subsidios, no serena única, seno variable afectando -afectando yeficial Objetivo de Darle Internet Todos los Meses A Los Más Pobres.

Incluso, El Hecho de Que el Proyecto de Ley Conexiones en solitario de Carácter Fijo y no MÓVIL, ES CONSIDERADO DE COMO OTRO DESIGO DE COMPLEMBRE COMPLICARÍA SUCIENCIA Y DESINCENTIVARÍA LA INVERSION EN REDES FIJAS EN COLombia.

José Carlos García R.

Editor multimedia

@JoseCarlostecno

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil