Connect with us

Inmigracion

¿Es obligatorio ir a tu cita de inmigración? Abogado revela las alternativas que tienes según la ley | nnda nnse | MAG

Published

on


El miedo a acudir a una cita de inmigración va en aumento entre muchos inmigrantes en Estados Unidos, especialmente tras conocerse recientes detenciones cerca de las cortes. En medio de esta preocupación, surgen dudas importantes: ¿es obligatorio ir en persona? ¿Se puede asistir de forma virtual? ¿Qué pasa si no me presento?

Un abogado de inmigración aclaró que sí existen alternativas legales, aunque no siempre son fáciles de obtener. También explicó qué tipo de razones son válidas para reprogramar una audiencia migratoria y qué riesgos implica no asistir.

Corte de inmigración en Estados Unidos, donde miles de personas deben presentarse cada año para continuar con su proceso migratorio. (Foto: The Seattle Times)

Corte de inmigración en Estados Unidos, donde miles de personas deben presentarse cada año para continuar con su proceso migratorio. (Foto: The Seattle Times)

El abogado Enrique Espinoza indicó que es posible solicitar que la audiencia sea virtual, pero el trámite debe hacerse correctamente. “Las personas que tienen un proceso de inmigración pueden pedir que su audiencia sea de manera virtual”, explicó. Señaló que los documentos pueden enviarse por correo o entregarse personalmente, pero recomendó esta última opción para asegurar que “la corte los reciba y los selle al instante”, según declaró a Telemundo.

Espinoza advirtió que la solicitud será evaluada por el tribunal y puede ser aprobada o rechazada, y que no basta con sentir incomodidad o miedo. “Debe haber una razón médica o justificada. A veces es más probable que le permitan conectarse virtualmente, pero no es garantía”, precisó.

El abogado también sugirió buscar apoyo en organizaciones sin fines de lucro, que pueden orientar sobre cómo prepararse ante una cita o presentar la solicitud de forma adecuada. Contar con asesoría puede marcar la diferencia en el resultado del trámite.

Por su parte, Laura Mendoza, activista del Proyecto Resurrección, recomendó tener un plan de seguridad antes de acudir a la corte: informar a un familiar, llevar copias de documentos importantes y saber qué hacer en caso de arresto. También recordó que, aunque la corte de inmigración no es ICE, pueden haber agentes migratorios cerca.

Tanto Mendoza como Espinoza coincidieron en que presentarse a la cita es obligatorio, y faltar sin justificación puede llevar a una orden de deportación automática. Además, todo inmigrante tiene derecho a un abogado de inmigración antes de firmar o responder cualquier pregunta. Para confirmar tu audiencia o fecha, se puede consultar el sitio oficial justice.gov/eoir.

Andrés Manrique
Andrés Manrique



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *