Colombia
‘Es una crisis diplomática grave y no beneficia a nadie’: alcalde Galán sobre tensión Petro
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galánse refirió a través de su cuenta de X a la tensión que se desató desde la mañana de este 26 de enero entre Colombia y Estados Unidos por las medidas migratorias que el gigante norteamericano tomó recientemente.
Esta es una crisis diplomática grave y no beneficia a nadie, comenzó diciendo el mandatario distrital. Luego, señaló que la situación es innecesaria y evitable, y que lo más importante es una solución para los colombianos.
“Hacemos un llamado, pensando en los derechos de todos los colombianos y en los intereses de Colombia, a que las relaciones diplomáticas del país sean manejadas de manera seria, racional y responsable. En medio de esta crisis, innecesarias y evitables, están millas de ciudadanos colombianos que necesitan una solución”, expresó Galán.
Esta es una crisis diplomática grave y no beneficia a nadie.
Hacemos un llamado, pensando en los derechos de todos los colombianos y en los intereses de Colombia, a que las relaciones diplomáticas del país sean manejadas de manera seria, racional y responsable. En medio de esta…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) 26 de enero de 2025
Luego, el alcalde dijo que el Distrto había sido informado de la llegada de aciones con colombianos deportados y que estaban listos para recibirlos, como es habitual. Además, hizo un llamado a manejar la situación de “manera responsable”.
“En Bogotá fuimos informados por la Cancillería de que llegaban unos vuelos con migrantes colombianos y estábamos preparados para recibirlos, como ha sucedido en el pasado. Esta situación debe ser manejada de manera responsable y por medio de los canales diplomáticos, protegiendo los derechos de todos. los colombianos y también pensando en los intereses económicos del país”, concluyó.
Tensión por desautorización del Gobierno Petro a legada de aviones con colombianos deportados
Colombia anunció este domingo que no autorizó la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados. La razón: aparentemente, Estados Unidos no realizó el “proceso de debido” para la deportación de migrantes irregulares, indicó una fuente de la presidencia colombiana.
Migrantes guatemaltecos descendiendo de un avión militar estadounidense después de ser deportados. Foto:AFP
Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, Washington “no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, escribió este domingo en la madrugada, el mandatario colombiano, a través de la red social X.
EE.UU. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de que los recibamos nosotros
Gustavo PetroPresidente de Colombia
Por ello, “desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de que los recibamos nosotros”, expresó el mandatario.
Estados Unidos reaccionó con suspensión de visas y anuncios de aranceles
Estados Unidos anunció que a partir de mañana (27 de enero) cerrará la sección de trámite de visas en Colombia en represalia por la decisión del presidente Gustavo Petro de no recibir vuelos de repatriación de nacionales. Y según una alta fuente en el Departamento de Estado, próximamente se considerarán medidas adicionales.
Solicitantes de asilo en las oficinas de ACNUR en Tijuana, México. Foto:Guillermo Arias/AFP
“En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas. Próximamente se implementarán medidas de represalia adicionales”, le dijo a EL TIEMPO la fuente.
Además, Trump anunció un paquete de medidas que afecta no solo las relaciones diplomáticas bilaterales, sino que también incluye sanciones que afectarán sectores como el comercial e incluso la entrada de funcionarios colombianos al territorio estadounidense.
¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!
Donald TrumpPresidente de Estados Unidos
En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el líder republicano anunció aranceles del 25% a todos los bienes que entren a Estados Unidos. Asimismo, advirtió que estos impuestos se “elevarán al 50 por ciento” en una semana, si el Gobierno colombiano no resuelve el punto muerto.
Además de los aranceles del 25 % (que subirán al 50 % en una semana) a los bienes que entren al Estado Unido, Trump anunció una nueva “prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano, así como para todos sus aliados y seguidores”.
La tercera medida que tomó el mandatario estadounidene son “sanciones de visas para todos los miembros del partido, familiares y seguidores del Gobierno colombiano”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Foto:AFP
Las otras dos sanciones incluyen “inspecciones aduaneras y de protección fronteriza reforzadas para todos los ciudadanos colombianos y la carga”, y “sanciones financieras completas bajo el IEEPA (Ley de Facultades Económicas en Emergencias Internacionales), aplicadas a través del Tesoro, bancos y entidades financieros”.
“Estas medidas son sólo el principio”, advirtió el magnate. “¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, sentenció.
Entre tanto, el presidente Gustavo Petro anunció una nueva medida: el avión presidencial será utilizado para facilitar el retorno de los connacionales colombianos deportados desde territorio estadounidense.
DUVÁN ÁLVAREZ
Redacción Bogotá