Eventos

Estadio Nacional se ampliará a 50.000 asientos: así será la remodelación del coloso limeño

Published

on


Vista panorámica del Estadio Nacional, escenario próximo a recibir una remodelación que elevará su aforo a 50.000 asientos. – Andina

Una comitiva encabezada por representantes del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Conmebol anunció el inicio de un proyecto conjunto destinado a transformar la infraestructura del fútbol nacional. Por primera vez en décadas, el Estadio Nacional será objeto de una remodelación integral, pensada para ampliar su capacidad de 45.000 a 50.000 asientos y renovar su césped bajo los más altos estándares internacionales.

El acuerdo comprende una cooperación técnica entre el IPD y la Conmebol. El principal objetivo es asegurar que los estadios peruanos puedan recibir competiciones internacionales bajo estándares de seguridad y funcionalidad. El Estadio Nacional incrementará su aforo, mejorará accesos y áreas para el público, instalará nuevo césped natural y modernizará los sistemas de iluminación y tecnología de seguridad. Las autoridades aún no han divulgado fechas concretas para el inicio o conclusión de las obras.

Testigo de la historia peruana, el Estadio Nacional ha evolucionado durante 72 años. De sede de partidos épicos a escenario de conciertos masivos, su transformación ha sido constante y significativa. (Composición: El Peruano / Lima 2019)

El Estadio Nacional, situado en el corazón de Lima sobre la avenida José Díaz, es un símbolo ineludible de la vida urbana y deportiva del Perú. Su primer antecedente fue el Stadium Nacional de 1927, que contaba con una tribuna preferencial de madera y era utilizado principalmente por clubes limeños y para celebraciones patrias. Ante el crecimiento del fútbol y la necesidad de una infraestructura moderna, el antiguo estadio fue demolido para construir el actual coloso, inaugurado el 27 de octubre de 1952.

El Estadio Nacional reemplazó a este viejo coliseo de madera británico, siendo inaugurado en 1952 como una estructura de concreto con capacidad monumental para más de 50,000 espectadores. (BNP)

Desde su apertura, el Estadio Nacional ha acogido partidos de la selección peruana en eliminatorias y torneos sudamericanos, así como instancias memorables de la Copa Libertadores y la Copa América. Fue en este recinto donde la selección alcanzó la histórica clasificación al Mundial de México 1970, en un empate celebrado como gesta nacional. El estadio también ha sido escenario de finales internacionales y de la Copa Sudamericana, albergando además los Sudamericanos Juveniles y campeonatos Sub-17 y Sub-20.

Más allá del fútbol, su campo y graderías han recibido conciertos multitudinarios, eventos religiosos, actos políticos y manifestaciones ciudadanas, convirtiéndolo en una verdadera plaza pública de la capital. En 1964 fue testigo de la mayor tragedia deportiva nacional, cuando un violento cruce entre hinchas y la policía terminó con decenas de muertos y centenares de heridos, suceso que marcó los protocolos de seguridad deportiva por décadas.

La anulación de un gol peruano desató caos y tragedia en el Estadio Nacional en 1964, marcando una de las peores catástrofes deportivas del país con centenares de víctimas. (Andina)

En 2010, el estadio vivió una renovación que incluyó la remodelación de sus tribunas, la instalación de una moderna cubierta y el cambio de fachada, además de mejoras tecnológicas. A pesar de estas obras, nunca antes se había planteado una transformación de la magnitud y ambición propuesta en la actualidad, que incluye modificación estructural, ampliación de aforo y nuevos estándares internacionales.

La renovación del Estadio Nacional en 2010 incluyó tecnología de vanguardia y mayor seguridad, consolidándolo como un escenario multifuncional apto para eventos deportivos y culturales de gran escala. (Andina)

El plan abarca también al Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, actualmente considerado para mejoras por su creciente uso en eventos deportivos nacionales e internacionales. Además, se incluye la construcción de un nuevo estadio destinado al fútbol femenino en el Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo, un proyecto que busca impulsar el desarrollo de la disciplina femenina y fortalecer la equidad de género en el acceso a instalaciones deportivas.

El alcance no se limita a la capital. Entre los estadios seleccionados para remodelación figuran el Alejandro Villanueva, el Monumental de Ate y el Garcilaso de la Vega de Cusco. Estos recintos fueron escogidos tanto por su tradición como por su aporte real a la descentralización y al avance del fútbol profesional en las regiones.

El IPD destacó que la intervención busca algo más que un cambio físico, apostando al futuro del deporte nacional y a la calidad de vida de quienes forman parte de la experiencia futbolística. Desde la Conmebol se resaltó el potencial del país para volver a ser sede de competencias internacionales y el impacto positivo que esto tendría a nivel deportivo y económico.

Entre los siguientes pasos están previstas mesas técnicas entre IPD, Conmebol y otras autoridades, para definir cronogramas, fuentes de financiamiento y detalles del proceso de intervención. El acuerdo contempla auditorías y fiscalización internacional para asegurar la transparencia en la ejecución.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil