Economia
“Estados Unidos lanza alerta de viaje nivel 3 a Colombia: descubre las razones detrás de esta advertencia”
Estados Unidos actualizó el nivel de advertencia de viaje para los ciudadanos estadounidenses que tienen en mente visitar Colombia en el futuro cercano. En este momento, el país está ubicado en el nivel 3, lo que indica que se sugiere reevaluar el desplazamiento al territorio nacional por las circunstancias actuales.
(Lea más: Las razones por las que la Unión Europea no importa pollo de Estados Unidos)
Según el aviso difundido por la Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU., se solicita reconsiderar el viajar a Colombia debido a “el crimen, el terrorismo, los disturbios civiles y los secuestros”.
Entre las áreas de mayor peligro se recomienda evitar desplazarse a los departamentos de Arauca, Cauca (excluyendo Popayán) y Norte de Santander. De igual manera, se aconseja abstenerse de visitar la zona fronteriza colombo-venezolana, especialmente, por el conflicto entre grupos armados y el riesgo de detención.
“No viaje a estas áreas bajo ningún concepto. Los delitos violentos, como robos a mano armada y homicidios, son frecuentes en estos lugares. Grupos terroristas están activos en ciertas regiones. Debido a los peligros, los funcionarios del gobierno de Estados Unidos que laboran en Colombia tienen vedado viajar a estas áreas”, señala la alerta.
En el comunicado, la entidad indica que hay riesgo de ataques “con poca o ninguna notificación” en lugares tales como:
– Instalaciones del gobierno de EE. UU.
– Instalaciones del gobierno local.
– Zonas y atracciones turísticas.
– Centros de transporte.
– Centros comerciales y mercados.
– Instalaciones militares y policiales.
– Hoteles.
– Clubs.
– Restaurantes.
– Aeropuertos.
(Lea más: OPS advierte sobre brotes de sarampión y fiebre amarilla en las Américas)
Colombia
(Vea: ¿Cuándo
¿Cómo se seleccionará al nuevo Papa? El Vaticano ya ha establecido una fecha para dar inicio al cónclave.
Recomendaciones de EE. UU.
Si planea visitar el país, la entidad gubernamental sugiere evitar concentraciones y protestas. Asimismo, revisar los medios locales para estar al tanto de las novedades.
También se aconseja a los viajeros internacionales mantener un bajo perfil, desplazarse solo durante el día, revisar el informe de Seguridad del País de Colombia y adquirir un seguro de viaje.
En lo que respecta a la frontera, la Oficina de Asuntos Consulares indica que, al cruzar, la persona podría ser detenida por las autoridades venezolanas. En este contexto, se recuerda que el gobierno de EE. UU. dispone de recursos limitados para ofrecer asistencia de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en esa área.
(Lea más: Corea del Norte se une a Rusia en el enfrentamiento contra Ucrania)
PORTAFOLIO