Connect with us

Economia

Colombia y EE. UU.: ¿Un desafío a la relación comercial automotriz?

Published

on


Alertan sobre un gasto de 615 millones de euros debido a la implementación de una nueva normativa de seguridad en la industria automotriz que consideran “desleal”

El representante comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, ha dirigido una carta a la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, en la que le solicita buscar una alternativa que prevenga la instauración de un obstáculo a las exportaciones estadounidenses de vehículos.

Específicamente, Greer menciona un conjunto de regulaciones de seguridad automotriz que Colombia está a punto de implementar, las cuales amenazarán casi 700 millones de dólares (615 millones de euros) en exportaciones anuales de automóviles estadounidenses.

Dicha acción, que comenzaría a tener efecto el próximo 2 de mayo, significaría poner fin a la aceptación, que ha perdurado por años, de Colombia hacia las normativas estadounidenses para vehículos motorizados y los procesos de certificación para estos y sus componentes.

“Si Colombia no corrige esta situación, podría llevar al cese total de las importaciones de automóviles desde Estados Unidos a partir del 2 de mayo, fecha prevista para la entrada en vigencia de la primera de las regulaciones”, ha advertido el representante comercial.

Según la Casa Blanca, Colombia está intentando modificar los requisitos de certificación para vehículos y sus componentes que cumplen con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS) de EE. UU., sin apresentar ninguna evidencia de que el procedimiento actual para demostrar la conformidad con las FMVSS del país norteamericano no satisface los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia.

A su entender, la insistencia de Colombia configura “una práctica comercial desleal” que podría desencadenar una ágil aplicación de la ley por parte de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos apoya los propósitos de Colombia para mejorar la seguridad vehicular y vial, su Gobierno ha puntualizado que las regulaciones colombianas obstaculizarán el comercio con Colombia y alterarán la economía nacional colombiana “sin una expectativa razonable de mejoras en la seguridad pública”.

Dicha alteración también podría impactar negativamente en las ventas de vehículos y los empleos en el sector de servicios en Colombia, incrementando innecesariamente los costos para los consumidores colombianos y restringiendo su acceso a productos más modernos y seguros.

“Existe una solución que permite alcanzar los objetivos de Colombia y prevenir la creación de un obstáculo a las exportaciones estadounidenses. Insto al Gobierno de Colombia a postergar de inmediato estas regulaciones para que nuestros equipos puedan encontrar una solución duradera”, concluye la carta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com