Connect with us

Entretenimiento

Estas fueron las imágenes que dejó la marcha del orgullo Lgbt+ 2025 en Colombia: miles de personas salieron a las calles

Published

on


Miles de personas se reunieron en varias ciudades del país para celebrar la diversidad – crédito @mincultura/X

Miles de personas se reunieron el 29 de junio de 2025 en diferentes ciudades de Colombia para conmemorar el Día Internacional del Orgullo Lgbt+. Los ciudadanos y ciudadanas salieron a las calles portando los colores representativos de la diversidad, acompañados de banderas y pancartas, con el fin de defender los derechos de la población Lgbt+ y la igualdad.

Los colombianos se citaron en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico) y Cali (Valle del Cauca). También hubo numerosas marchas en Pasto (Nariño), Ibagué (Tolima), Cúcuta (Norte de Santander), Villavicencio (Meta) y Cartagena (Bolívar), entre muchas otras ciudades y municipios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, más de 15.000 personas participaron en la jornada de manifestaciones, en las que buscaron hacer un llamado a la justicia, a la dignidad y al reconocimiento de la población Lgbt+.

“Desde la Secretaría de Gobierno, junto con las alcaldías locales y organizaciones sociales, promovemos una ciudad para todas las personas. A través del concepto de Bogotaneidad, impulsamos espacios de participación, reconocimiento y articulación institucional que garantizan una inclusión real y efectiva”, informó la entidad en un comunicado.

En Medellín, las personas fueron convocadas a participar en la marcha del orgullo desde las 9:00 a. m. y anunciaron la presentación de varios artistas como Colors Dance, TdeA, Katerin de la Vega, Kelly del Castillo, Meva Medellín Vanguardia, Sentir Multicolor, entre otras agrupaciones musicales.

De acuerdo con la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) de Antioquia, la movilización estuvo orientada a la defensa de los derechos de la población Lgbt+, que sigue siendo víctima de la discriminación, la violencia física y el asesinato.

En el Metro de Medellín también se mostró en favor de la diversidad por medio de los colores de bandera Lgbt+, que aparecieron al interior de los buses. La Alcaldía de Medellín esperaba una gran afluencia de ciudadanos, con al menos 120.000 asistentes a las manifestaciones.

En Cali, miles de personas salieron a las calles para reivindicar los derechos de las personas de orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Con carrozas, banderas y vestuarios coloridos, hicieron un llamado al respeto y al reconocimiento de la comunidad.

Claudia Ramírez, activista y representante de la Fundación Frida Iris, que hizo parte de la coordinación de las manifestaciones, resaltó la acogida que ha tenido la marcha del orgullo con el paso de los años. “La marcha empezó en 2001, con apenas 28 personas, pero el año pasado (2024) asistieron más de 350.000 personas, y esperamos muchas más hoy, porque estamos celebrando en un mismo día el Pride y el Orgullo Lgbt+”, dijo la activista, citada por el medio local El País.

Otro de los integrantes del comité organizador explicó que la masiva movilización tuvo como propósito “la reivindicación de los derechos fundamentales y las garantías plenas de estos”, así como la visibilización de las problemáticas que diariamente deben enfrentar las personas Lgbt+, según informó el medio El Caleño.

En Barranquilla, por otro lado, los ciudadanos llenaron las calles de color, marchando por el reconocimiento de los integrantes de la comunidad y por la eliminación de la discriminación y las violencias que afectan de manera diferencial a las personas abiertamente diversas.

“Quiero recorrer los municipios y que juntas hagamos un lindo Carnaval, quiero también visibilizar a las mujeres tras dándole voz a quienes ya no están con nosotras. No haber diferencia y hay que eliminar los estigmas sociales, porque lo que hace la sociedad es darnos etiquetas”, explicó la reina del Carnaval Gay 2026, Coryna Anaya, de 25 años, citada por El Heraldo.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com