Colombia

Estas hijo Las únicas zonas en las que se se pude andar a 60 kilómetros por hora en bogotá

Published

on


Interno BogotáLA movilidad y su Velocidad hijo una de las problemas debatibles. El Límita SE Mantiene en 50 km/h en sus vías urbanaS, Pero Existen Excepciones en Algunas vías o Corredores, Donde los Vehículos Pueden Transitar A 60 km/h.

Lea También

Normativa nacional

La Ley Julián Esteban (Ley 2251 de 2022); establecer un límita máximo de 50 km/h en Zonas Urbanas, Y de 30 km en éreas escolares y residenciales.

En Vías Principales de Bogotá, Como la Calle 26, SE Permite Circular Hasta 60 km/h. Foto:Segundo. de Movilidad

No obstante, la Misma Ley Habilita A Las Autoridadas Locales Municipios Municipios y Distritos A Autorizar Velocidades Superiores en Corredores Especiales, Siempre y Cuando existan Estudios Técnicos que Garantenen la SeguriDad de la Ciudadanía.

Lea También

Llegados a Este Punto, Los Tramos que inclúen el hijo medida:

El Decreto 126 de 2020 y El Decreto 073 de 2021, Según lo establece la secretaria distrital de movilidad de bogotá; SE comprende que Adoptaron El Límita de 50 km en la Mayoría de Las Vías, Pero También Instauraron zonas Puntuales para 60 km, Principalmment en troncales Y vías arterias Donde el Flujo Vehicular lo permita.

En Vías Principales de Bogotá, Como la Calle 26, SE Permite Circular Hasta 60 km/h Foto:RESTACIONES SOCIALES

Realmente, ESTOS Son Los Tramos en Los Que se Permite Alcanzar 60 km:

  • Calle 26, Ya que Uno de los Principales Accessos al Aeropuerto el Dorado.
  • La Autopista Norte, al ser una vía principal que conecta el centro y el norte de la cije.
  • La Carrera Séptima Entre Calles 93 y 95 es Uno de los Pocos segmentos con este líme en el Oriente de la Ciudad.
  • Autopista Sur Entre Carrera 74g y Soacha lo que es importante para la Conexión Hacia El Municipio Vecino.

Lea También

En contrasta, las autoridad nostido informar de un límito de 30 km en sectores Residenciales, Escolares, Inters. Y Zonas Con Alta Presencia de Peatones o ciclistas. Así Mismo, Áreas que hijo de alta vulnerabilidad y buscan reducir los érdices de Siniestralidad en la ciudad.

La viabilidad de un aumento en el límite de velocidad

El Propósito Básico de Esta Regla es disminuir los accidentes Viales en la Capital, Que Cada Año le Cuestan La Vida A Varios Miles de Personas.

El Límite General en la Ciudad es de 50 km/h, Salvo en Corredores Estratégicos. Foto:istock

La Disminución de la Velocidad Tiene un Efecto directo en la reducción de accidentes severos Y mortalesSegún Cifras de la Secretaría de Movilidad.

Según investigaciones internacionales, Un Peatón Que es Atropellado A 50 km Tiene Hasta Cinco Veces Menos Posibilidades de Sobrevivir Que si Fuera Golpeado A 30 km.

Recuerde que El Incumplimento de los Límese de Velocidad conlleva sanciones Económicas. Según la Resolución 3027 de 2010, Las Multas Más FRECUENTES Hijo:

  • C05 por no reducir la velocidad a 30 km en zonas escolares o residenciales: $ 368.865
  • C29 por exceder los 50 km/h en vías Urbanas: $ 368.865
  • D10 por superar el límite en vehículo de transporte escolar: $ 737.730

Los Agentes de Tránsito Multarán a Quienes Sobrepasen Los Limites. Foto:Istock

Daniel Alejandro Bonilla Martínez

Redacción Útimas noticias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil