Economia
Este es el nuevo requisito para reclamar los subsidios de Prosperidad Social en los programas de apoyo a la ciudadanía

 
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) avanza en la renovación de la entrega de subsidios en Colombia, con parámetros que podrían afectar la cotidianidad de varias personas que hacen parte de programas como Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor.
La entidad anunció por medio de un proyecto de ley que tiene como fin actualizar la forma en que los colombianos de los programas mencionados reciban los subsidios otorgados por el Gobierno.
LEA TAMBIÉN
En este se establece la actualización del sistema de pagos con una propuesta que busca unificar todos los métodos de entrega de los dineros en uno solo, uno general.
“Se hace necesario reglamentar el Sistema de Transferencias y el Sistema de Pagos de Transferencias Monetarias, para que se integren las políticas, planes, programas y proyectos de transferencias de nivel nacional existentes”, señala el documento.
Renovación de la entrega de subsidios en Colombia. Foto:iStock
¿Cuál es el nuevo requisito para recibir los subsidios del Gobierno?
Según lo establecido por la entidad, los pagos se realizarán por transferencias, por lo que cada persona que reciba los subsidios deberá contar con una cuenta bancaria u otro producto que sea admitido por la entidad.
“La entrega de transferencias monetarias a los beneficiarios se efectuará mediante depósitos en productos a la vista”, señaló Prosperidad Social.
LEA TAMBIÉN

Y agregó: “Los beneficiarios de transferencias monetarias podrán elegir e informar a las entidades públicas el producto de depósito a la vista digital a través del cual recibirán los recursos”, especificando que los ciudadanos podrán elegir cualquier entidad financiera, siempre y cuando esté avalada por el Estado colombiano.
Los ciudadanos podrán elegir cualquier entidad financiera. Foto:iStock
¿En qué plazo de tiempo los beneficiarios deberán contar con las cuentas bancarias?
De acuerdo con lo establecido en el proyecto de ley de la entidad, los beneficiarios “En un plazo no mayor a cinco años, el beneficiario deberá adquirir un producto de depósito a la vista digital que le permita recibir las transferencias monetarias”, establece el proyecto de ley.
LEA TAMBIÉN

Además, en el mismo documento se detalla que, quienes no cumplan con el plazo de tiempo establecido, las transferencias monetarias no se desembolsarán.
“En todo caso, una vez superados los cinco años, las entidades que operen programas de transferencias monetarias no podrán realizar el pago de transferencias a productos no bancarizados”, aclaró Prosperidad Social.
Finalmente, en el mismo documento mencionado, se especificó que la entidad recibirá los comentarios de las personas hasta el próximo 31 de octubre de 2025, por medio de la plataforma Sucop.
Cada evento tiene un costo diferente y varía según las condiciones de uso del lugar. Foto:iStock
Esteban Ramírez Miranda
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS







