Economia

Este es el plan de la empresa para resolver la crisis

Published

on


La salida de Mónica de Greiff de la junta directiva de Ecopetrol generó una parálisis que impide al directorio sesionar y tomar decisiones hasta que sea cubierta la vacante que dejó a partir de este miércoles 15 de octubre.

“Tengo hacia ella una gratitud y un profundo reconocimiento por su papel como miembro de la junta directiva de Ecopetrol y en los últimos meses como presidenta. Fue una labor excelente”, destacó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, al referirse a su renuncia.

Este es el segundo intento de Mónica de Greiff de salir de la junta directiva. Su primera renuncia se conoció el pasado 28 de mayo, pero los demás integrantes le solicitaron de manera unánime que reconsiderara dicha decisión.

Esta petición se debió a que su salida implicaría un obstáculo jurídico porque la junta directiva no puede sesionar sin el mínimo de mujeres requerido. Este es el mismo problema que se tiene actualmente.

LEA TAMBIÉN

Mónica de Greiff. Foto:CCB

La junta directiva está integrada por nueve miembros principales, quienes son elegidos para períodos institucionales de cuatro años por la Asamblea General de Accionistas. Pueden ser reelegidos hasta por tres periodos en total.

Además, su reglamento interno establece que, al menos, un 30 por ciento de los integrantes de la junta directiva deben ser mujeres, un quórum que se descuadra con la salida de Mónica de Greiff.

Las dos mujeres que permanecen en la junta directiva son Ángela María Robledo y Tatiana Roa, viceministra del Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente.

Según pudo establecer EL TIEMPO, se está buscando que Mónica de Greiff asista a la próxima reunión de la junta directiva, programada para este martes 21 de octubre, para aprobar una modificación a esta cuota.

El cambio consiste en aprobar el ingreso de un miembro que represente a los trabajadores de Ecopetrol. La idea es escoger a una mujer que podría provenir de las filas de la Unión Sindical Obrera (USO).

LEA TAMBIÉN

Junta directiva de Ecopetrol y Ricardo Roa. Foto:Archivo particular

La USO es el sindicato con mayor número de afiliados en Ecopetrol, superando más de la tercera parte del total de trabajadores de la empresa más grande del sector petrolero.

Esta alternativa es la misma propuesta que ha venido haciendo desde hace un tiempo el sindicato para contar con un representante en la junta directiva de Ecopetrol.

El presidente de la USO, César Loza, le aseguró a EL TIEMPO que en la tarde de este jueves se reunirá con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para hablar de este tema. Es una cita que se programó desde mucho antes de que se desatara esta crisis en Ecopetrol.

Si Mónica de Greiff decide no presentarse el martes, la junta directiva quedaría bloqueada para sesionar y tomar decisiones. No obstante, si asiste, la modificación podría aprobarse y la nueva integrante entraría a partir de la próxima reunión.

Hasta el momento, Mónica de Greiff no ha confirmado su asistencia. Si definitivamente no se presenta, la posición de la Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol es que se requiere convocar una Asamblea Extraordinaria de Accionistas.

LEA TAMBIÉN


Foto:Archivo EL TIEMPO

Mónica de Greiff ingresó a la junta directiva en octubre de 2022 y desde agosto de 2025 asumió la Presidencia. Este cargo ahora será asumido por Angela María Robledo.

También hacía parte del Comité de Negocios, por donde pasan todos los proyectos de inversión, adquisiciones, enajenaciones y otras operaciones de alto impacto para la compañía.

Si la junta directiva no recupera su quórum, una de las decisiones importantes que quedaría en el limbo es la aprobación del presupuesto de la compañía para 2026, que históricamente se ha anunciado en noviembre de cada año.

Para 2025, la junta directiva aprobó un presupuesto que oscila entre 24 billones y 28 billones de pesos. Al cierre del primer semestre, se habían realizado inversiones por 10,8 billones de pesos.

Tras la renuncia de Mónica de Greiff, los integrantes que permanecen en la junta directiva de Ecopetrol son:

  • Ángela María Robledo
  • Guillermo García
  • Álvaro Torres
  • Tatiana Roa, viceministra del Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente
  • Alberto José Merlano
  • Hildebrando Vélez
  • Luis Felipe Henao, representante de los accionistas minoritarios (fondos de pensiones)
  • Ricardo Rodríguez Yee, representante de los departamentos productores de hidrocarburos explotados por Ecopetrol.

LEA TAMBIÉN

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:II Congreso ANH

¿Por qué renunció Mónica de Greiff?

El presidente de Ecopetrol aseguró que no existen razones para pensar que la renuncia de Mónica de Greiff se debe a la insistencia del gobierno del presidente Gustavo Petro de comprar Monómeros.

“Monómeros nunca ha estado en el portafolio de inversiones o de oportunidades de inversión que desde Ecopetrol pudieran hacerse”, manifestó durante su participación en el II Congreso ANH.

También reiteró que la compañía tiene restricciones jurídicas por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para hacer transacciones de manera directa con Venezuela.

“Mientras eso persista, nosotros seguimos viendo, con alguna expectativa de mediano y largo plazo, una recuperación importante de una gran empresa que produce insumos necesarios para la industria agrícola”, agregó Ricardo Roa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil