Colombia
Este martes se entregará la edición 2025 del Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada”,

En un acto solemne que reúne tradición, civismo y gratitud, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá celebrará este martes 28 de octubre la edición 2025 del Premio ‘Gonzalo Jiménez de Quesada’, galardón que desde hace más de ocho décadas distingue a quienes han servido con generosidad y compromiso al desarrollo de la capital.
El evento tendrá lugar a las 6 de la tarde en el Parque Museo El Chicó, y durante la ceremonia se anunciará el nombre de la persona o institución que este año recibirá la distinción en nombre de la ciudadanía bogotana. Los interesados en asistir deben inscribirse previamente a través del correo gestorurbano1@sosmejorasbogota.com.
Creado en 1938, en el marco de la conmemoración del IV Centenario de la fundación de Bogotá, este premio fue concebido como un gesto de gratitud ciudadana. Desde entonces, y por orden del cabildo, se entrega cada año por intermedio de la Sociedad de Mejoras y Ornato, entidad fundada en 1917 que ha liderado múltiples iniciativas para promover la cultura cívica, el urbanismo y la participación ciudadana.
Desde 1938, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá entrega el galardón. Foto:archivo particular
El propósito de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá sigue siendo el mismo: fomentar la civilidad y la fraternidad entre los ciudadanos, valores esenciales para construir una sociedad más participativa y responsable.
“El propósito de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá sigue siendo el mismo: fomentar la civilidad y la fraternidad entre los ciudadanos, valores esenciales para construir una sociedad más participativa y responsable”, afirmó Carlos Roberto Pombo Urdaneta, presidente de la organización.
El reconocimiento, compuesto por un diploma y una medalla con la efigie del fundador de Bogotá, es considerado el máximo honor que concede la ciudad. Su historia está marcada por nombres que han dejado una huella profunda en los ámbitos social, cultural, educativo y científico.
Entre los premios individuales figuran Juan Antonio Pardo, fundador del Instituto para Ciegos (1941); Agustín Nieto Caballero, rector del Gimnasio Moderno (1964); el padre Javier de Nicoló (1984); el padre Fernando Rueda Williamson, por su trabajo social en el barrio Egipto (1986); el historiador Germán Arciniegas (1992); Fanny Mikey, por su vida dedicada al teatro (1997); José Salgar, periodista de El Espectador (1999); Fernando Botero, por la donación de su obra artística a la ciudad (2001); Rogelio Salmona, arquitecto de profundas raíces humanistas (2007), y el ambientalista Julio Carrizosa Umaña (2018), entre otros.
Asimismo, varias organizaciones han sido reconocidas por su aporte colectivo al bienestar de los bogotanos: la emisora HJCK El Mundo en Bogotá (1990), la Fundación Niños de los Andes (1991), la Fundación Solidaridad por Colombia (1993), la Corporación La Candelaria (1998), el Museo Maloka (2003), la Fundación Cardioinfantil (2013), la Corporación Minuto de Dios (2019), el Banco de Alimentos de Bogotá (2021), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2022) y el Instituto Nacional de Cancerología (2023).
Cuando se entregó por primera vez en 1938, Bogotá era una ciudad de apenas trescientos mil habitantes. Aquella edición inaugural premió la labor social del padre José María Campoamor, quien dedicó su vida a trabajar por los sectores más pobres de la capital. Ocho décadas después, el espíritu de ese reconocimiento sigue vigente, celebrando la solidaridad, el talento y la vocación de servicio de quienes construyen una mejor ciudad.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com







