Economia
Esto le costaría vivir cerca de las zonas universitarias en Colombia
En la más reciente emisión de Casa BLU en Blu Radio, el experto en finca raíz Alexander Sierra, experto en vivienda y director de Fincarraíz.com.co, analizó los costos y beneficios de residir en áreas cercanas a universidades en el país.
Más allá del precio del arriendo, Sierra resaltó que la clave está en organizar bien los gastos y conocer el entorno antes de tomar una decisión. Según explicó, uno de los errores más comunes de los estudiantes es comprometer más del 30% de sus ingresos en vivienda, lo que rápidamente conduce a deudas y moras. “Es fundamental evaluar no solo el canon, sino también transporte, servicios y convivencia. Quiénes van a compartir el espacio es tan importante como el valor mismo”, dijo el experto.
El especialista también habló del dilema que enfrentan muchos propietarios al arrendar a universitarios. Aunque la demanda en estas zonas es alta y puede representar buenas oportunidades de ingreso, no faltan los casos en los que los inmuebles se devuelven en mal estado. “Para protegerse, es clave un contrato sólido, seguros de arrendamiento y una lista de chequeo detallada de acabados y mobiliario”, recomendó.
Foto tomada de Fincaraiz.
Más allá del dinero, Sierra resaltó que vivir cerca de las universidades tiene beneficios emocionales y de calidad de vida. Hoy, los tradicionales apartamentos compartidos han evolucionado hacia espacios tipo co-living, diseñados por grandes constructoras con zonas comunes, lavanderías comunitarias y áreas de integración. “No es solo un lugar para dormir: son espacios pensados para el bienestar, la tecnología y la vida universitaria compartida”, explicó.
Finalmente, señaló que quienes estén interesados en invertir o arrendar en estos sectores pueden consultar la oferta más amplia en Fincarraíz.com.co, donde se encuentran alternativas que van desde apartaestudios y apartamentos hasta habitaciones individuales.
Escuche la entrevista completa aquí: