Economia
Estudio de DataCrédito explica por qué las mujeres están liderando el acceso al crédito en Colombia
En Colombia, las mujeres se han convertido en protagonistas del sistema crediticio. Según un estudio reciente de Datacrédito Experian, durante 2024 seis de cada diez nuevos préstamos otorgados por bancos, fintech, cooperativas y empresas del sector real fueron destinados a mujeres, superando en un 33 % lo que correspondería por su peso demográfico en la población adulta.
| Foto: 123RF
Sin embargo, el liderazgo en número de operaciones contrasta con los montos recibidos. El valor promedio de los préstamos para mujeres en 2024 fue de $3,27 millones, casi la mitad del promedio masculino, que alcanzó los $6,5 millones. Este desbalance limita la capacidad de inversión y crecimiento de las beneficiarias, aunque el índice de paridad por desembolsos muestra una mejora: pasó de 0,78 en 2022 a 1,04 en 2024.
El estudio también revela un perfil particular: la mayoría de las mujeres con crédito son jóvenes menores de 35 años, con ingresos promedio más bajos que los hombres (2,99 SMMLV frente a 3,78 SMMLV) y con menor experiencia crediticia. Estas características sugieren que, si bien el acceso se ha ampliado, aún persisten retos para cerrar las brechas en condiciones de financiamiento.
Los hallazgos reflejan un avance significativo en inclusión financiera femenina, pero también ponen sobre la mesa el desafío de diseñar productos que permitan a más mujeres acceder a créditos de mayor monto y con mejores oportunidades de crecimiento económico.