Connect with us

Economia

“Las Exportaciones Mexicanas Crecen un 9.6% en Marzo, Fortaleciendo su Posición Frente a EE. UU.”

Published

on



En el ámbito de manufacturas, las exportaciones totalizaron 49,990 millones de dólares, marcando un incremento del 10%. Las principales subidas se dieron en maquinaria y equipo especializado (50.2%), minerometalurgia (31.9%), productos metálicos para uso doméstico (11.2%), equipo científico y profesional (11.0%) y productos automovilísticos (6.2%).

Por categoría, las exportaciones de vehículos hacia Estados Unidos aumentaron 6.5%, mientras que los envíos a otros mercados se elevaron en un 4%.

Las exportaciones de petróleo alcanzaron los 2,173 millones de dólares. El precio promedio de la mezcla mexicana decreció a 65.79 dólares por barril, casi 8 dólares menos que hace un año. Sin embargo, el volumen exportado creció a 811,000 barriles diarios, en comparación con los 705,000 de marzo de 2024.

El sector agrícola-exportador colocó en el exterior 2,300 millones de dólares, un descenso del 2.8% en relación con marzo de 2024. Fresas, cebollas, ajos, pepinos y jitomates mostraron disminuciones de hasta el 37%. El aguacate y las frutas tropicales como el melón, la sandía y la papaya compensaron parte de la caída, con aumentos superiores al 28%.

México realizó importaciones de mercancías por 52,085 millones de dólares en marzo, un crecimiento interanual del 7.1%. Esta cifra indica un aumento en los bienes de uso intermedio, que incrementaron en un 9.7%, y un descenso del 1.2% en bienes de consumo.

Dentro de los bienes de uso intermedio, las importaciones de productos petroleros crecieron un 10.3%. Por otro lado, el valor de las adquisiciones de bienes de capital disminuyó un 1.3%, una señal de precaución en las inversiones productivas.

En marzo de 2025, México reportó un superávit comercial de 3,442 millones de dólares. Este dato mejora con respecto al saldo de 2,212 millones reportado en febrero. La expansión se debe a un superávit mayor en productos no petroleros, que ascendió a 4,246 millones de dólares, y a un déficit petrolero reducido, que cayó a 803 millones de dólares.

Durante el primer trimestre del año, México acumuló un superávit de 1,097 millones de dólares, en un contexto afectado por tensiones arancelarias provocadas por Donald Trump. Un año antes, la balanza comercial mostraba un déficit de 2,706 millones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com