Deportes
La facultad de Ciencias de la Información acoge un ciclo de mesas redondas sobre deporte y salud mental

Esta mañana, víspera del Día Mundial de la Salud Mental, se ha celebrado un ciclo de mesas redondas sobre salud mental y deporte en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), en el que se ha abordado esta temática en el deporte de élite, paralímpico e inclusivo. El evento estuvo organizado por la plataforma de salud mental OM Sports y MediaCom UCM. La Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y el Departamento de Periodismo UCM han sido entidades colaboradoras.
La primera de ellas estuvo integrada por: Fran Garrigós (medalla de bronce en los JJOO de París en judo); Vicente Martínez Orga, presidente de la Federación Española de Tiro con Arco, de UFEDEMA (Unión de Federaciones Deportivas de Madrid) y secretario general de ADESP (Asociación del Deporte Español); Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA; Carmen Colino, editora jefe de As y vicepresidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid; y Lucía Gili, psicóloga clínica y deportiva.
Iker Casilla y Vicente del Bosque.
La segunda, por Marta Arce (medalla de bronce en los Juegos Parlímpicos de París en judo); Gaspar Díez, redactor jefe de Deportes de Europa Press y vicepresidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid; Maite Martín, especialista en deporte inclusivo de As; y también por Lucía Gili. También intervinieron en distintas fases de las mesas Vicente del Bosque, campeón del mundo y de Europa, embajador de marca OM Sports; Iker Casillas, campeón del mundo y de Europa, presidente de la Fundación Iker Casillas, embajador de marca OM Sports; Miriam Gutiérrez, campeona del mundo de boxeo; y la doctora Dina Mayé. Fueron moderadas por Paco Grande, director de Conexión Vintage, de Televisión Española, y Fernando Soria, director de Madrid se Mueve en Telemadrid y de España se Mueve.
A veces la presión les viene de forma externa e incluso desde tu propia casa
Iker Casillas destacó la importancia del apartado psicológico en los deportistas en edad infantil y juvenil: “Es muy importante que puedan hacerlo tranquilos y sin presiones, porque a veces la presión les viene de forma externa e incluso desde tu propia casa. Por eso es imprescindible que puedan mantenerse tranquilos para favorecer su desarrollo”. Vicente del Bosque se puso como ejemplo a sí mismo para resaltar la importancia de la fuerza mental del entrenador y de su necesidad de proyectarla a los jugadores: “En un momento, como el del gol de Iniesta, era muy importante que mantuviese una postura de fortaleza mental y por eso busqué mostrar tranquilidad, aunque yo creo que me excedí apretando los puños”.
En un momento, como el del gol de Iniesta, era muy importante que mantuviese una postura de fortaleza mental y por eso busqué mostrar tranquilidad
Fran Garrigós reconoció los nervios con los que se presentó en los Juegos de Tokio, “pero una vez que pasé esa primera ronda todo se fue y mi confianza en mí mismo me hizo lograr mis objetivos… Hay que quitarse esa presión de los medios o la que te pones tú y solo centrarte en ti es la clave del éxito”.
Hay que quitarse esa presión de los medios o la que te pones tú y solo centrarte en ti es la clave del éxito
Marta Arce resaltó la problemática psicológica que generan las barreras arquitectónica: “En una gran parte de pabellones no entran las sillas para jugar al baloncesto en silla de ruedas”. Mientras, Miriam Gutiérrez puntualizó que “si un deportista se pierde mentalmente está fuera. Necesitas de muchísimos profesionales que no te juzguen y que te apoyen para alcanzar tus logros. Es vital descansar también para llegar a la meta”. Vicente Martínez Orga puso el énfasis en la responsabilidad que se ejerce sobre muchos deportistas: “El problema es que les estamos exigiendo un montón de horas de trabajo para ser campeón del mundo en deportes de los que quizá no puedes vivir posteriormente y luego, cuando llegas al mercado, estás obsoleto. Y eso se lo generamos nosotros exigiéndoles tantos éxitos”.
El problema es que les estamos exigiendo un montón de horas de trabajo para ser campeón del mundo
Si un deportista se pierde mentalmente está fuera
Lucía Gili llevó el foco a la parte previa a la competición: “Lo que más afecta a los deportistas es la precompetición, y lo que hay que hacer es prepararles para ello desde que comienzan a practicar deporte”. La doctora Dina Maya resaltó la importancia de la psicología en todos los niveles, empezando por la sanidad pública, y en el deporte, “una actividad altamente recomendable porque es la mejor píldora”.
La Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid, MeciaCom UCM y la plataforma de salud mental OM abordaron con este acto en la universidad una temática tan importante, y tan candente, como la salud mental desde el prisma del deporte, analizada por periodistas deportivos, deportistas, directivos y psicólogos, abriendo también el análisis a los estudiantes de Periodismo.