Colombia
Falleció Alfredo de la Espriella, El Cronista que Inmortalizó El Carnaval
En la Mañana de Este Jueves, El Reconcido Historyor y Gestor Cultural Barranquillero Alfredo de la Espriella Falleció A Los 98 Años De Edad en el Hogar Geriátrico Siervas de Jesús, Según Confirmaron Fuentes de la Institución.
De la Espriella, Ampliamento Recordado por Su Pasión por Las Tradiciones Culturales de Barranquilla, Fue Fundador del Icónico Museo Románnico, Un Espacio Dedicado A Preservar La Historia y El Folclor de la Ciudad.
Alfredo de la Espriella Foto:RESTACIONES SOCIALES
Además, SE Destacó como local Director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Autónoma del Caribe.
Su Aporte Al Carnaval de Barranquilla es Imborrable. Fue El Autor de los Textos del Bando del Carnaval Durante Varios Años, Piezas Literarias que dictaban las órdenes Simbólicas de Esta Fiesta. EN 1949 Promulgó El Primer Bando Oficial, Titulado El Sueño del Rey MomoCuyo Enérgico Decreto Invitaba A Los Barranquilleros A participar Active en Las Festididadas:
El Museo Románico Fue Uno de los Legados de Alfredo de la Espriella. Foto:Archivo El TIempo
“¡¡Yo, Rey Momo del Carnaval! ordeno y mando A TODO AQUEL MARETIRA OA CUALQUIER TURPIAL QE SE LAS TIRA DE CAFÉ CON LECHE Y SE ATREVA ¡ECHE! Un salir en plena temporada sin disfraz, máscara, capuchón o antifaz que va, sin más contemplación, un templario a la vara santa “.
De la Espriella También Fue el Creador del ‘Bando de Antaño’, Una iniciativa para resaltar las raíces y tradiciones del carnaval, consolidándosis como uno de los más grandes cronistas de las fiestas populares barranquilleras.
Un hombre de muchos perfiles
Periodista, Cronista, Historiador, Teatrero, Amante de la Cultura, Dueño de Un Museo, Hombre Cívico. Siempre Fue DiFícil definirla.
Pero él se Consideró, simplemento, Hombre de letras. Y lo dice con absoluta seguridad: “Con un criterio Afortunado de Leer ‘Las Monitas’ (Tiras cómicas) de Tarzán, Me Alimenté y Crecí en la Lectura. Y también tuve la fortuna de estudiar periodismo en Buenos aires y de realizar un curso complementario en madrid, dos ciudades culturales y de muchas letras, que me sirvieron de motivación para ser quien soy, especialme para servirirle a mi ciudad “, Le dijo a a aer. El TIempo en una Entrevista Con El Periodista Epresa Quesada Hace 10 Años.
Criterio de Con un Afortunado de Leer ‘Las Monitas’ (Tiras cómicas) de Tarzán, Me Alimenté y Crecí en la Lectura. Y también tuve la fortuna de estudiar periodismo en Buenos aires y de realizar un curso complementario en madrid, dos ciadades culturales y de muchas letras, que me sirvierón de motivación para ser quien soy, especialme para servirle a mi ciudad
Alfredo de la EspriellaFundador del Museo Románico
Barranquilla es Su Ciudad, Aunque Nació a Las Seis de la Tarde del 6 de febrero de 1926 en la Poblacia Magdalenense de San Juan de Córdoba (“Llamada de Manera Despectiva Ciénga, como se quedó”, Dice), Donde, el ABOGEA, ABOGEA Barranquillero Alejandro, Trabajaba Con la United Fruit Company. Aquí, a la Arena, Llegó, Los Pocos Días de Nacido, en Brazos de Su Progenitor y de Clara Zabaraín, Su Madre Cienaguera.
Tanto es su ciDad que el fundador y director de una realidad apegada a su Mismo nombre: El Museo Románico, Que Nacio Como un Homenaje A Barranquilla, Para Rendirle Tributo a Su cultura.
“Cuando Se Enteraron Las Hermanas Carmen y Esther Freund Strunz de mi Idea, enseguida me of -Recieron la Mansión. Y me la dieron con escrituras. Desde Ahí Comenzó Todo. Yo Conseguí Casi TODO, SIN COMPRAR NADA. Con Amigos que Han Donado Objetos, Tenemos lo que se usó ”, Contó.
Su preocupacia por la falta de cultura
De la Espriella, que escrita para los medios de medios De los Gobiernos Locales para el Museo.
Alfredo de la Espriella Foto:RESTACIONES SOCIALES
“Falta Cultura de los Gobernantes. Aquí Nieie Sube Al Poder, Sino Tepa, hijo porque monos que reciben órdenes de sus dueños: Los PolÍticos. Y como este no les representa dinero, porque saben que conmigo no hay ‘serrucho’, entonces nada apoyan. Yo Creo Que Muchos No Saben que existan el Museo Románico ”.
Aseguraba que Barranquilla no le Debe nada al Barranquillero real. Que la pujanza se debió un los Barranquilleros de AntañOya Las Colonias de Extranjeros que Desde Finales del Siglo Xix Llegaron Al Pueblo de Entonces.
Alfredo de la Espriella Foto:Carnaval SA
“El País Debe Estar Agradecido Con Barranquilla. Primero Fue El Río, Luego, El Mar y Más Tarde, La Avión: Tres Hitos del Progreso de Colombia. Y se lo dio Barranquilla. ESTA ES LA CAPITAL ECONÓMICA DE COLOMBIA Y SE NECESITA UNA CAMPARA AGRESIVA DE LOS BARRANQUILLEROS. Pero los Dirigentes de Hoy Son Medócres. Y La Gente del Interior, Que es Negociante, Pregona: ‘Barranquilla Solo es Carnaval’ “.
Un hombre de carnaval
Un Buen Espacio del Museo Está Dedicado Al Carnaval. De la Espriella Contó Que, Al Regrésar de Estudiar de Buenos Aires y Madrid, Pensó en un Museo Sobre La Fiesta, de Cuya Junta Organizadora Después Sería Presidenta.
En ise Cargo Tuvo dos IMPORTANTES LOGROS: Sacar El Carnaval de Los Clubes y Rescatar la Lectura del Bando, El Decreto Real Que da A Conocer El Nombre de la Soberana para ordenar El Inicio de la Fiesta Cultural Y Masiva Más IMPORTANTE DE COLOMIA
De la Espriella Fue Quien Lo Redactó por Casi Medio Siglo, Hasta El 2011, con una Picardía incomparable.
“Dejé de Escrito porque porque que Sobraba, en Medio de Tantos Plebes y Mediocres, que hijo quienes mandan la parada”, Manifestó el Hombre, Que Hace 10 Años Fue Procamado, Utilizando El Juego de Palabras del Nombre de Acto, Acto, El ‘alcalde de Bando-Lero’.
Su Legado Cultural, Tanto en Las Letras del Carnaval como en la Historia de Barranquilla, Permanecerá Vivo en la Memoria de Quienes celebrando y Valoran SU Patrimonio.
Le Puede Interesar
Suspensión de fondos de cooperación de Estados Unidos. Foto:
Leonardo Herrera delgans leoher@eltiempo.com Ye X:@Leoher70