Colombia

Fiesta de Comunidad Emberá Terminó Con Menores de Edad Alicorados y Un Motociclista Muerto por Bloqueos

Published

on


Menores de Edad Consumiendo Bebidas Embriagantes, En Aparente Estado de Alicoramiento, y Un Siniestro vial en el que un Motociclista Falleció Algunas de Fueron de las consecias de las más recientes aciones de integrantes de la Comunidad Emberá, Asentada en Cercanías del Parque Nacional.

El Caso se presente el pasado fin de semana, cuando algunos miembros de la compunidad Indígena pretendía realizar una fiesta en la vía contigua al campamento que instalaron para pernoctar, Ubicado a metros metros del emblemático parche del centro de la ciudad.

Lea También

Una Vez Conoció la Situació, El Distito Activó Acciones preventivas, de Acompañamiento y Atención para Proteger A Niñas, Niños y Adolescentes de dicha Poblacia. Así, Varias Entidas de la Alcaldía Desplegaron Las Capacidades Necesarias Para Atender El Caso.

“Estas acciones buscaron anticiparse a posibles riesgos, fortalecer la articulación interinstitucional y asegurar que los servicios de infancia pudieran operar de forma oportuna ante cualquier situación que pusiera en peligro los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como Ejercer Control Frente A Posibles Riñas ”, Explicaron desde el Distito.

SOBRE ESTA CALLE, A Undo del Parque Nacional, Los Indímenes Habría Hecho una Fiesta. Foto:Alcaldía de Bogotá

Un pesar de contar con los equipos necesarios en terreno, algunas entidades sin habría Podido Trasladar A Los Menores de Edad Que Asisten Regulare A Loss Centros Amar de la Secretaría de Integración SocialDebido al Bloqueo por parte de Voceros de la Comunidad Indígena. ESTO Impidió Que los jóvenes participaran en actividades pedagógicas y recibieran la alimentación Brindada Por El Programa.

La intenciación de la administración era de la era del receptor un entorno seguro para Loss Menores y Evitar la vulneración de sus derechos, Ante la eventual celebración de la celebración de la celebración de la licencia que se iba a lllevar a Cabo en Inmediaciones del Campamento.

Lea También

“Durante Las Útimas Horas, Los equipos de la Alcaldía Mayor Identificaron niñas y niños sin acompañón adulto, transitando por zonas de Alto riesgo, Consumiendo residuos de botellas de alcohol y expuestos un dinámicas que compromete gravemento su integridad física y emocional ”, Indicó la administración.

Ante la tensa situación Entidadas distrales y Líderes de la Comunidad, Fue Necesario Remitir a una persona una persona Centro de Trasslado por Proteción por realizar Comportamientos contraria a la Convivencia. Además, se atendieron casos cryticos relacionarados con niños y niñas en estado de alicoramiento.

Los Indímenes Emberá se Han Tomado El Parque Nacional en Múltiples Oportunidades. Foto:Mauricio Moreno El Tió

OTRO EPISODIO OCURRIDO DURANTE LA MISMA JORNADA FUE EL BLOQUE MOMENTOÁNEO DE LA CARRERA SÉPTIMA. Algunos Integrantes de la Comunidad Emberá Usaron Vallas Instaladas temporal en el Parque Nacional para obstaculizar El Paso de Vehículos en Esa concurrida vía.

Según El Distito, Producto de ESe Bloqueo, El conductor de una Motocicleta sufriónó un siniestro vial y falleció posteriormento Debido a la Gravedad del ImpactO.

Lea También

“Bogotá Lamento este Hecho e Insiste en que no hay Hay Jurisdicción Indígena en el Parque Nacional, y que existe un deber de Correponsabilidad en el Cumplimiento del Artibulo 44 Constitucional, Que Busca Mayor Proteccionon A niñas, Niños y adoles Alcaldía por medio de un Comunicado de Prensa.

Por Casos como Estos, El Distito Asegura que Ha Interpuesto, Hasta la Fecha, 12 Denuncias ante la fiscalía General de la Nacia. Los Principales motivos hijo Maltrato, negligencia, construcción, Uso de Menores y Violencia intrafamiliar.

El Distito Asegura que Ha de Precido Todos los Servicios A Los Indígenes Emberá. Foto:Alcaldía de Bogotá

Los Indímenes y Su Presencia en Bogotá

Los Indángenas Emberá Llegaron A Las Inmediaciones del Para el parque nacional El Pasado Lunes 19 de Mayo A Las 4:00 a. M

Desde 2018, Este Parque Emblemartico Ha Albregado A Cientos de Indígenos de Esa Comunidad, Quienes, en Su Mayoría, Han Sido Desplazados de Sus Territorios por la Inseguridad y El Conflicto Armado. Algunos de Estos Desplazamientos se Han Producido Desde Departamentos como Risaralda y Chocó, Según Información del Distito.

Lea También

A Pesar de Que Los Indígenas Llegaron a ESE Lugar de la Capital Desde Hace Unos Ocho Años, en diferentes Oportunidades el parque ha sido recuperado por el Distito. Pero Esta Comunidad no desiste e intenta tomárselo Cada tanto.

Frente A Esta Situación, y las exigencias de Acompañamiento y Seguridad Al Gobiernoel Secretario de Gobierno, Gustavo Quinteroindicó que el Distito Ha Habilitado Los Albergues Temporales de la UPI la Rioja y la Upi Florida.

Eras Carpas Improvisadas Están Viviendo Los Indígenas Emberá. Foto:Alcaldía de Bogotá

En un Principio, se proyectó que nos vespacios fueran ocupados por tres meses. Sin embargo, con el Paso de los Años, Las Personas no se ha retirado y el retorno parece Cada Vez más lejano.

RECENTE, EL ALBERGER DE LA RIOJA VOLVIÓ A SER NOTICIA. De Acuerdo Con El Distito, SE Evalúa la Posibilidad de Trasladar a la Comunidad A OTRO PUNTO DE LA CIADADque ele predio necesita ser s ALGUITO A ADECUACIONES Estructurales.

EN UN Primer Momento se propuso reubicarlos en un predio ubicado entre los barrios El Salitre y Montevideolo que generó rechazo entre la Comunidad Vecina y Protestas Durante Casi una Semana.

Lea También

Hasta el Momento no se confirmado el Traslado, Pero, las autoridadas de Según las, este no resuelto de fondo la situación. Es urgente que el gobierno coordina nacional una solución que se presenta la que el retorno digno y seguro de los Emberá a sus territorios.

“ES CLAVE QUE NOS SENTEMOS TODOS: Gobierno Nacional, Alcaldía de Bogotá y Ministerio Público para Pensar en Este Desafío, en la Eficacia de la Inversión que se vinee Hacito y en cuál debe ser el quuro de esta comunidad. PERO, MEDE MAYLE, MUDA DE CULTAMENT la nacia defina un horizonte realista frente a lo que viene y que se Cumplan los Compromisos Pactados ”, Indicó desde Mayo el Secretario de Gobierno de Bogotá.

Miguel Castellanos

En x: @loqueolvido

El TIempo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil