Connect with us

Economia

Fracasa la OPA hostil del banco español BBVA sobre su competidor Sabadell

Published

on



La OPA recibió un nivel de aceptación que representaba el 25.33% del capital de Sabadell, por lo que la oferta “queda sin efecto”, precisó en un comunicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“Finalmente, la operación no seguirá adelante porque no se ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que habíamos fijado”, reaccionó en un comunicado Carlos Torres Vila, presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), sobre una operación que ha tenido en vilo al sector financiero español y europeo, pero también al Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, que la veía con malos ojos.

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, añadió, sobre el resultado de la operación.

La oferta del BBVA valoraba al Sabadell en unos 17,000 millones de euros (casi 20,000 millones de dólares al cambio actual), y su resultado fue una incógnita hasta el último minuto por la multitud de pequeños accionistas del banco catalán.

Sin embargo, la mayoría de los analistas ya consideraban en las últimas horas improbable que el BBVA, el segundo banco español, lograra adquirir más del 50% de las acciones de su rival, la cuarta entidad bancaria del país.

De haberlo conseguido, se hubiera creado un gigante europeo del sector capaz de competir con el Santander, HSBC o BNP Paribas.

El anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) era muy esperado por las autoridades regionales de Cataluña, tierra del Sabadell, comprometidas con el mantenimiento de un banco local independiente, y del País Vasco, sede histórica de BBVA.

Con sus 78 millones de clientes en 25 países, el BBVA tiene una fuerte implantación en América Latina, particularmente en México.

Pero este candente asunto también creaba inquietud en Madrid desde que se anunció en mayo de 2024, dado que el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez se mostraba especialmente reticente a una operación que, afirmaba, podía reducir la competencia y suprimir puestos de trabajo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *