Deportes

Fred Richards rompe con una tradición centenaria… ¿Comodidad u homofobia?

Published

on


A Fred ‘Flip’ Richards le ha cabido casi desde el inicio de su carrera -en realidad está aún en él- el papel de innovador. Cumplirá en un par de meses 21 años y ya ha sido medallista olímpico en París 2024 -bronce por equipos, y se dice que fue él quien lideró a los Estados Unidos a su primera medalla en 16 años- y, antes, bronce en el concurso general del Mundial de Amberes 2023 e igualmente bronce por equipos. Es, también, uno de los pocos gimnastas estadounidenses de raza negra que hay llegado a la élite -a veces ha recordado que en su formación menos de uno de cada diez jóvenes gimnastas eran negros- y ahora se ha arrogado el papel de ser el gimnasta que empiece a renovar una tradición que tiene 130 años: desde los primeros tiempos de la gimnasia masculina.

Asi como en otros deportes la indumentaria ha cambiado en gimnasia permanece prácticamente invariable desde su institución como deporte: los hombres compiten con leotardos y camiseta muy ajustados. El sentido es la funcionalidad: en gimnasia la precisión de movimientos es capital y con esta indumentaria el cuerpo del atleta coincide exactamente en su perfil con la vestimenta, sin flecos ni volantes. La ‘moda’ viene reforzada porque está incluida en el reglamento -sólo en los ejercicios en el suelo se permite el pantalón corto- y toda violación de la misma supone una penalización en la puntuación. 

Fred asume estas penalizaciones. Parece tomarlo como un peaje cuando señala que siempre quiso ser “el superhéroe de la gimnasia” y “hacer cosas que se pensaran imposibles”. Antes de ganar su medalla olímpica declaró a la prensa USA que se sentía como “el futuro de la gimnasia”. En cuanto a sus innovaciones de vestimenta se remite a Michael Jordan, cuando era sancionado por la NBA en cada partido que lucía sus coloreadas ‘Air Jordan’, que violaban el código de vestimenta por entonces.  

Y Fred no estaba de acuerdo con la vestimenta de los gimnastas. “¿Por qué nos vemos así?”, se preguntaba. Consideraba el uniforme “restringido e incómodo”. Y en la Winter Cup 2025, torneo que sirve como clasificatorio para las selecciones nacionales estadounidenses, ha decidido pasar a la acción: Fred se ha despojado de los leotardos y ha competido con camiseta tipo baloncesto, pantalón corto y leggings. Ha recibido penalizaciones en su puntuación pero aún le ha valido para ser segundo en el concurso general con 79,400 puntos, sólo medio por debajo de su compañero de selección Riley Loss. En una de las pruebas ‘implicadas’ en el cambio, la barra fija, ha sido segundo.

Richards, en las anillas.

El anuncio de Richards, que también emplea profusamente la red social Tik Tok, había causado expectación. Él mismo había bromeado con algún meme de internet en el que se le ‘veía’ actuando con pantalones de baloncesto 4XL mientras los jueces señalaban el problema de que su indumentaria provocara más penalizaciones aparte de las violaciones de código. Sin embargo al final la innovación ha sido más ‘conservadora‘ de lo que se pudo pensar –Fred es un deportista de élite de verdad y no un influencer-. Ha señalado que cree que una vestimenta ‘más libre’ puede atraer a más gente a la gimnasia.

Meme de internet acerca de la innovación de Richards.

En general el público de la gimnasia ha reaccionado bien a la innovación. Sin embargo como en las redes sociales puede encontrarse de todo, hasta lo más peregrino como bien sabemos, no han faltado opiniones que han acusado a Fred de homofobia inconfesada: Para estas opiniones el cambio de uniforme se debería a que los leotardos son considerados vestimenta femenina y Richards no querría ser ‘tomado’ por gay. Como vemos, en las redes hay gente ‘pa tó’, como dijo Rafael el Gallo hace un siglo más o menos…

var utag_data = {};

window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]

urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});

if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;

function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return

if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}

window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}

var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});

(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil