Colombia
‘Fue algo que me dolió
El Sonido de Las Cadenas Acompaña Palabra de Juan Carlos Flores Hurtado Mientras Recuerda el Momento Más Humillante de su Vida. “Jamás me habe puesto unas esposas. Nunca. Fue algo que me dolió profundamento. Un ser humano no merece e trato”, afirma, con la voz quebrada y los ojos vidiosos.
Su Sueño de OfRecer Una Vida Mejor A Su Familia Quedó Destroozado Hace Cinco Años en el Inspito desierto Entre México y Estados Unidos, Donde el Sistema Migratorio Estadounidense Le Devolvio a Su Cruda Realidad.
“Jamás me habe puesto unas esposas. Nunca. Fue algo que me doliómico. Un ser humano no merece trato
Juan Carlos FloresHabitante de Soledad, Atlánnico.
Con 42 Años de Edad, una esposa y dos hijos por quienes lucha en El Municipio de Soledad, Vecino de Barranquilla, Juan Carlos Había Visto Cada Vez Más Limitada Su Posibilidad de Progreso.
Es Contratista de la Alcaldía de Barranquilla, Lugar Donde se Ha Desempeñado como Mensajero. Pero la inestabilidad económica, la competencia desleal en el mercado del transporte informal, y como si fuera poco llamadas amenazantes de grupos criminales que le exigían el pago de extorsión por valor de un millón de pesos para permitirle trabajar con su motocarro en Soledad, lo empujaron un tomar una decisión drásstica: el vendedor su medio de sustento y emprender una odisea migratoria hacia canadá, donde su hermano alcalde había consolidado una exitosa emppresa de saldadura metalmecánica.
Su Hermano lo había propuesta que se viniera a trabajar Conse, y un amigo, que había entrado como ílegal a Loss Estados Unidos, le dio unas pistas y contactos para iniciar el viaje.
Juan Carlos Flores Foto:Leonardo Herrera El Tiómpo
“Yo no Quería Quedarme en Estados Unidos. Mi Destino Era Canadá, Pero Necesitaba Cruzar por Allá Para el párrafo ASILO Y LUEGO SEGUIR”, Explica Juan Carlos.
Con El apoyo de su Hermano y Los Ahorros Obtenidos por la Venta del Motocarro, compró un paquete Turísstico Hacia Ciudad de Méxicouna puerta abierta para miles de colombianos que buscan evadir controles migratorios directos. Reunió Poco Más de Cuatro Millones de Pesos para iniciar Su Travesía.
Un Viaje Con Doble Intención
Juan Carlos Salio de Soledad El 3 de Febero del 2019, Con la Promesa a Su Esposa e Hijos que cuando estuviera bien mandaría por Ellos. Aterrizó en Ciudad de México con una Mezcla de Nerviosismo y Esperanza.
La Policía México y sus controles en la frontera con Estados Unidos. Foto:AFP
Durante los Primeros Días se Comportó como Cualquier Turista: Visitó Puntos icÓnicos como el Zócalo y la Basílica de Guadalupe, todo Mientras Mantenía ContactO Con Un ‘Coyote’, Traficantes de Personas, Que lo lllevaría Hasta la Frontera CON ESTADOS.
LUEGO DE AGOTAR SU TOUR TURÍSTICO VOLÓ HACIA MEXICALI, DONDE FUE RECIBIDO POR ‘EL COYOTA’, Quien lo recibió en el Aeropuerto y Luego Emprendieron El Vije Hacia la Frontera.
“ERA UNA CAMIONETA VIEJA, EL CORRETOR PARECÍA SALIDO DE UNA PELÍCULA: Sombrero, Barba, Camisa de Cuadros y Botas Texanas. Éramos Cuatro: Dos California, Un Bogotano y Yo”.
El Coyote Les Dio Instrucciones Claras: “Manténganse Callados y No Hagan PreGuntas”. El Costo por Llevarlo Hasta El Punto Acordado Fue de 200 DólaresPasarlo por el Hueco y Llevarlo Hasta Territorio Estadounidense es de 10 mil dólares.
Juan Carlos Recuerda El Calor Sofocante del desierto y el Temor por la Vigilancia de Las PatraLas Fronterizas.
Frontera de México con Estados Unidos. Foto:istock
Finalme, Llegaron a la Zona fronteriza entre México y ee.uu. “Pasamos Un Peaje, Como decir Barranquilla-santa marta”. La Camioneta se Detuvo en una Rotonda, Allí Los Bajó y le Dieron las Últimas Instruciones, LUEGO El VEHÍCULO DIO LA VULELTA Y EN MEDIO DE LA NUBE DE POLVO REGRESÓ A TERRITORIO, CON LA MISMA MISMA EN
ERA LA ORDEN Simple: Cruzar, Llegar a la Oficina, Tarcar y Entregarse Volunteamental Ante Un oficial de migracia estadounidense PARA SOBRE ASILO. “Pensé que todo iba a ser rápido y sencillo, pero me equivocaba”, admite.
La Fría Realidad de la Detencia
AL Presentario Ante Las Autoridadas Migratorias, Juan Carlos Experimentó El Inicio de Su Pesadilla. “Nos Quitaron los Cordones de los Zapatos, El Teléfono, Pero nos Dejaron la Plata. Nos Preguntaron si Tomábamos Medicamentos; Les Dije que era diabético, me hiceron un examen rápido”.
El Centro de Detenencia era indignante. Había Unos 60 Colombianos, De Diferentes, en el Cuarto que leanignaron, en los otros salones habían enviado a Peruanos, Argentinos, Venezolanos, Chinos y Africanos.
Los Estados Unidos Han Reforzado Su Política para otorgar asilos a Inmigrantes. Foto:Getty Images/Istockphoto
“Dormíamos en el Piso, Nos Turnábamos Entre las Sillas y El suelo para Descansar. Solo había una taza para hacer lasdades, y la comida era siempre la misma: pan, burritos y hamburguesas recalentadas”.
Las Bajas temperaturas en el recinto contrastaban brutalmento con el calor del desierto que había dejado atrás. “Nos Daban Mantas Térmicas de Aluminio, Pero no Eran leficientes para El Frío”.
LENTAMENTO DE LOS DÍAS TRANSCURÍA, SIN INFORMACIÓN CLARA SOBRE SU SITUACIÓN MIGRATIONIA. “Parecíamos Prisioneros”, Comenta con Indignación.
La Humillación final
El Sexto Día de Detención, Las Autoridadadas Les Informaron que Serían Regresado A Sus Lugares de Origen Bajo El Amparo Del Título 42, Una Polémica Política Implementada Durante la Pandemia para Restingir El Inmigrantes. “Nos Esposaron de Manos, Cinta y Pies. Nunca Había Sentido Tanta Humillación”, Recuerda Juan Carlos.
El Traslado Hacia el Aeropuerto Fue una Experimencia Traumática. “Nos Metieron en Un Autobús Con Rejas. TODO EL TIempO ESPOSADOS. LAS MIRADAS DE LOS GUARDIAS ERAN DE DESPRICIO, COMO SI FUéramos Criminales”.
Recuerda que los Llevaron A Baja California, Luego nos Trasladaron A Texas. Allí, LUEGO DE 12 Días, Presente una Entrevista, de los 60 Colombianos Solo Entrevistaron A 5, Entre Esos A Juan Carlos. “Nos Preguntaron que A Adónde Íbamos, Que íbamos a Hacer, Por que Qué Salíamos del País”, Fue Cuando el Hombre Reveló Que Había Sido Vícima de los Extorsionistas en Soleda.
“Ellos Verificaron Eso y Se Dieron Cuenta. Entonces me preguntaron que porja no había solicitado la visa. Les Dije que Yo Había Solicitado la Visa Americana, Pero me La Había Negado Porque Mi Esposa no Rellenaba los requisitos para ellos un probarme “.
El Incumplimento de Las Normas Estadounidenss es Motivo de Deportació. Foto:John Moore / AFP – Archivo / El TIempo
Los Devolvieron A Texas y de Allí a Colombia, Donde los recibió Migracia Colombia.
“Siempre ESPOSADO SIempre. Como si Fuera Delincuentes. Fue algo que me dolió, un ser humano no se merece eSo. Ni ESE TRATO YO, POR LO MENOS NO IBA A QUDARME ESE PAÍ ”, REVELA EL HOMBRE CON FUNGIDO.
El Remeso a Su Casa
El 16 de febrero Juan Carlos Volvió A Colombia Con Las Manos Vacías y El Corazón Roto. La Venta de Su Motocarro Había Sido en Vano, Y Ahora Enfrentaba el Reto de Comenzar de Cero. “MIS HIJOS Y ESPOSA ME RECIBIERON CON UN ABRAZO”.
Municipio de Soledad (Atlánnico). Foto:Archivo/El TIempo
Hoy cuenta su testimonio para muchos jóvenes Soledeños que en Estos Momentos Sueñas Conse A Los Estados Unidos lo Piensen dos Veces si Planean Envertar como coo Ilegales.
“Solo Quería una Vida Mejor para mi familia. No Iba a Quedarme en Su País; Solo era un tránsito hacia canadá”, concluye, Mientras el eco de las cadenas sigue pesando en su memoria.
Le Puede Interesar
Nuevo local de ‘Epa Colombia’ Sufrió Graves Daños Foto:
Leonardo Herrera delgans leoher@eltiempo.com y es x:@leoher70