Colombia
funeraria tradicional enfrenta denuncias por mal uso del espacio público y presunta expansión irregular

Casas inspiradas en la arquitectura inglesa, con antejardines, techos inclinados, edificadas en ladrillo, con ventanas de marcos blancos de piedra y áreas rodeadas de árboles, se observan en el barrio. Quinta Camacho, en la localidad de Chapinero. La zona, conocida por ser un centro gastronómico y cultural en Bogotá, también es hogar de muchos citadinos y alberga una de las sedes de una de las principales. funerarias del país, que lleva 32 años operando en Colombia.
En la carrera 11 #69-11, en una de las casas con el característico estilo londinense del sector, de tono amarillo quemado y techos de ladrillo rojo, se observan grandes autobuses azules estacionados a su lado, delimitados por conos. Se trata de la sede Quinta Camacho de la funeraria Capillas de la Feque lleva 26 años en ese mismo lugar.
LEA TAMBIÉN
“El impacto es evidente. En la carrera 11, sobre la calle 69, obstaculizan la vía cuando parquean los autobuses en los andenes. Hay muchos cuidadores informales de carros, lo que causa que haya amigos de lo ajeno, como rompevidrios. También está la cantidad de ruido que hacen”, explicó Roberto León*, habitante de la zona.
Miembros de la Corporación Quinta Camacho aseguran que el peatón se ve obligado a bajarse a la calle, “poniendo en riesgo su integridad”. Además, señalan que las vías permanecen congestionadas todo el día, lo que, según ellas, genera altos niveles de contaminación auditiva que repercuten directamente en la salud de los residentes.
Capillas de la Fe Foto:archivo particular
En conversación con EL TIEMPO, la funeraria Capillas de la Feque se encuentra entre las 1.000 sociedades más grandes del país y cuenta con 1.700 trabajadores directos, señaló que la empresa dispone de zonas privadas de parqueo destinadas exclusivamente al abordaje y traslado de acompañantes, y aseguró que se trata de una actividad que tarda cinco minutos en ejecución.
“La delimitación temporal con conos en algunos puntos del andén se efectúa únicamente con fines preventivos, con el objetivo de Evite el estacionamiento indebido de vehículos ajenos a nuestra operación y preserve la seguridad de los peatones que transitan por el sector.”, afirmaron desde Capillas de la Fe.
LEA TAMBIÉN

El sonido que emite el negocio. también ha sido uno de los principales puntos de crítica. Por ello, la Secretaría de Ambiente de Bogotá recibió una queja por la emisión del ruido que genera una planta electrica ubicado en la sede de la carrera 11 #69-11.
La entidad se comunicó con la empresa y le exigió ajustarse al decreto que establece la obligación de impedir perturbaciones por ruido que afecten el medio ambiente o la salud humana, mediante sistemas de control que garanticen niveles sonoros dentro de los límites permitidos.
Aclararon desde esa cartera que no se expedirán certificados ni permisos para evaluar las emisiones de ruido, porque estas varían con el tiempo y depende del uso de los equipos. Por tanto, el ruido, según se expone en el documento conocido por este diario, es responsabilidad directa de quien opera los equipos, en este caso, Capillas de la Fe.
Fachadas de Capillas de la Fe hoy 25 de septiembre del 2025. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO
Supuestas intervenciones y expansión sin permisos
El negocio fúnebre en este sector está desde antes de que esta empresa llegue al barrio. Los predios donde actualmente funciona la sede Quinta Camacho de Capillas de la Fe ya eran utilizados para estas actividades, y desde entonces se han presentado denuncias.
Este diario conoció una petición de cese de actividades de la funeraria la pazhecha por la comunidad y radicada en la Alcaldía Local de Chapinero el 13 de junio de 1996, en la que se pedía el sellamiento y cierre inmediato del negocio. La solicitud argumentaba que la zona es de conservación urbanística y no permite transformaciones en fachadas ni estructuras que contravengan las normas de conservación.
29 años después, continúan las mismas quejas. Actualmente, los vecinos reclaman que este tipo de acciones causa un detrimento patrimonial a un sector considerado patrimonio cultural. Además, reportaron una denuncia que llegó al Concejo de Bogotá, en la que se señala que se habrían hecho intervenciones en la casa donde opera la funeraria sin autorización.
LEA TAMBIÉN

“Hay un problema de apropiación irregular de inmuebles patrimoniales. Esta funeraria está en un predio de conservación arquitectónica y le han hecho adecuaciones internas sin contar con los vistos buenos anteriores”, aseguró la concejal Cristina Calderón.
Por su parte, Rubiel Ocampo, quien hace parte de la Corporación Quinta Camacho, aseguró a este diario que: “Se han adecuado cuatro o cinco casas que están en estado de patrimonio de una manera irregular. O sea, que hay una afectación al patrimonio cultural de la ciudad”.
Fachadas de Capillas de la Fe hoy 25 de septiembre del 2025. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO
La funeraria aseguró que en ninguna de sus sedes se realizaron modificaciones estructurales, alteraciones en la fachada o ampliaciones en otros predios. “Los trabajos realizados corresponden exclusivamente a mantenimientos locativos preventivos y correctivos.orientados a garantizar las condiciones sanitarias, de seguridad y funcionalidad exigidas por la Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional) y las demás normas vigentes”, comentaron desde la empresa.
En los mantenimientos a los que hacen referencia, señalan que se trata de labores de pintura, reparación de enchapes y mobiliario, mantenimiento de redes hidrosanitarias, fumigación y control de plagas. “Estas actividades son propias y habituales en cualquier establecimiento abierto al público”, señaló desde Capillas de la Fe.
Según León, instituciones distritales como la Secretaría de Movilidad, el Dadep y la Alcaldía de Chapinero se han reunido con la comunidad para realizar recorridos y buscar soluciones a sus quejas, pero aseguran que nunca terminarán por dar una respuesta definitiva.
En este proceso, desde Capillas de la Fe indicaron que no han recibido quejas formales por parte de residentes o entidades locales relacionadas con su operación. “Reiteramos nuestra total disposición al diálogo constructivo, a la cooperación con las autoridades ya la búsqueda de soluciones conjuntas que fortalezcan la convivencia y el bienestar en nuestro entorno”señaló.
*Nombre cambiado por petición de la fuente.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ