Deportes
El fútbol gaélico: el deporte que lo peta en Irlanda y que crece cada vez más en España

El fútbol gaélico es el deporte más popular en Irlanda. Esta es una actividad jugada por equipos de 15 jugadores con porterías en forma de H. El objetivo principal es anotar puntos pateando o golpeando el balón con las manos e introducirlo en el arco rival. En países como el británico, los niños, desde muy pequeños comienzan a practicar este deporte, como es el caso de Miriam Healy.
“Al ser el deporte nacional, la mayoría de la gente empieza a jugar alrededor de los 6 o 7 años; así fue mi caso. En aquel entonces, no había equipo femenino en mi club local, pero tantas chicas se interesaron que formaron un equipo sub-8. Desde entonces, he jugado en todas las categorías”, explica Miriam. Cuenta que el fútbol gaélico es el deporte nacional de Irlanda y una pieza fundamental en la cultura y sociedad del país.
Jugadores fútbol gaélico.
Pero con el paso de los años, esta actividad se ha expandido por el mundo entero, llegando hasta nuestro país. Según Healy, el fútbol gaélico llegó a España de diversas maneras. Algunos clubes fueron fundados por expatriados irlandeses que se mudaron al país mediterráneo y querían crear un sentido de comunidad a través del deporte. Otros fueron fundados por españoles que habían visitado o vivido en Irlanda, quedaron fascinados con el deporte y decidieron introducirlo en España.
La historia de Madrid Harps
Actualmente, añade, existen varios clubes y eventos en toda España. Uno de ellos es el Madrid Harps, equipo del que Miriam es socia desde hace seis años, fecha en la que se mudó de Irlanda a la capital española.
Desde su fundación en 2004, Madrid Harps GAA (Asociación Atlética Gaélica) ha sido el centro neurálgico de los deportes gaélicos en España. Ahora, al entrar en su 21º año en 2025, el club es el equipo de GAA más exitoso de España, habiendo ganado 22 Campeonatos Ibéricos en las categorías masculina y femenina, además de conquistar dos Campeonatos Europeos.
Escudo Madrid Harps.
Healy desvela que una de las claves del éxito de Madrid Harps es su fuerte espíritu comunitario: “El club da la bienvenida a miembros de 17 condados de Irlanda, así como de países como España, EEUU, Australia, Argentina, Venezuela e Inglaterra. Muchos de los jugadores son estudiantes o profesionales en otros sectores que se unen no solo por el deporte, sino también por el ambiente acogedor y social”.
El club entrena dos veces por semana, con jugadores que a menudo viajan más de una hora para asistir a los entrenos. Sin embargo, los entrenamientos son más que solo fútbol. “Los entrenos son también una oportunidad para conectar, con tapas y bebidas después del ejercicio. Es una tradición del club”, cuenta la socia. Madrid Harps también colabora con organizaciones como The Irish Embassy, The Spanish Irish Business Network, The Cáceres Irish Fleadh Festival y Descubre Irlanda, fortaleciendo los lazos entre las comunidades irlandesa y española a través de eventos culturales y deportivos como las celebraciones del Día de San Patricio.
Esta entidad deportiva está profundamente involucrada en la competición de GAA, organizando la primera ronda del Campeonato Ibérico en febrero y recibiendo equipos de Barcelona, Valencia y Sitges en Madrid. Además, el club organiza su Torneo Invitacional anual cada noviembre, reuniendo clubes de Irlanda, España y Europa para competir en uno de los torneos de GAA más importantes de la región.
En cuanto a los planes de futuro, la jugadora lo tiene claro: “De cara a 2025, Madrid Harps busca seguir construyendo sobre sus sólidas bases, dando la bienvenida a nuevos jugadores, ampliando sus competiciones y continuando su dominio en los torneos de GAA tanto ibéricos como europeos. Con un calendario social vibrante, un fuerte compromiso comunitario y ambiciosos objetivos deportivos, Madrid Harps sigue siendo un hogar lejos de casa para los entusiastas de la GAA en todo el mundo”.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));