Connect with us

Deportes

el vídeo de coreorgasmos que arrasa en redes

Published

on



En las últimas horas, un vídeo compartido en redes sociales por el divulgador Miguel Assal ha despertado una oleada de comentarios y curiosidad. En la grabación, que ya se ha hecho viral, se observa a una joven realizando dominadas en el gimnasio cuando, de repente, comienza a experimentar lo que claramente parece ser un orgasmo. Assal, lejos de tratarlo como una simple anécdota, aprovecha para explicar el fenómeno que hay detrás: lo que popularmente se conoce como coreorgasmo.

Aunque pueda parecer sorprendente, el orgasmo inducido por el ejercicio físico es un fenómeno real y ha sido documentado en distintas publicaciones científicas. El término “coreorgasm” fue acuñado en 2007 por la investigadora Debby Herbenick, de la Universidad de Indiana, quien estudió a más de 370 mujeres que reportaron haber alcanzado el clímax sin estimulación sexual directa, únicamente a través de determinados movimientos musculares. Los resultados fueron publicados en la revista Sexual and Relationship Therapy, aportando un enfoque científico a algo que hasta entonces se consideraba casi anecdótico.

Según los expertos, este tipo de orgasmo se produce principalmente por la activación intensa de la musculatura del core (el conjunto de músculos abdominales, lumbares, de la pelvis y el suelo pélvico), que están directamente relacionados con la respuesta sexual. Durante determinados ejercicios, especialmente los que implican contracción isométrica profunda, se estimulan terminaciones nerviosas vinculadas con el clítoris, la vagina o la próstata, lo que puede generar placer intenso e incluso alcanzar el orgasmo sin contacto genital directo.

Ejercicios que estimulan el coreorgasmo

Entre los ejercicios que se asocian con mayor frecuencia a este fenómeno destacan las dominadas, las elevaciones de piernas colgando, las plancha abdominal sostenida, el ab wheel, los abdominales tipo bicicleta y ciertos movimientos de Pilates o yoga. También hay reportes de casos en actividades como el spinning o el levantamiento de peso muerto, donde la presión interna sobre la musculatura pélvica es elevada.

Aunque no es algo que ocurra de forma común, los estudios señalan que no implica ninguna disfunción ni problema de salud: se trata simplemente de una respuesta fisiológica natural. La mayoría de las personas que lo experimentan lo describen como inesperado y no necesariamente ligado a excitación sexual previa. “No se trata de algo psicológico, sino de una reacción física provocada por la activación de nervios sensoriales”, explicaba Herbenick en una de sus investigaciones.

Este fenómeno, que antes se comentaba en voz baja o se trataba como tabú, se ha hecho cada vez más visible gracias a testimonios en redes sociales y al interés de divulgadores como Miguel Assal. Lo que antes parecía una rareza ahora comienza a entenderse desde una perspectiva científica y fisiológica: el cuerpo humano, incluso en pleno entrenamiento, puede reaccionar de formas tan inesperadas como fascinantes.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *