Economia
Gobierno de Gustavo Petro repartió $ 774.931 millones a 209 municipios que más generan regalías por la producción de hidrocarburos, carbón y níquel

El Gobierno Nacional asignó 774.931 millones de pesos a 209 municipios distribuidos en 25 departamentos, definidos por su relevancia en la generación de regalías por la producción de hidrocarburos y minerales.
Esta asignación corresponde a la primera distribución del bienio 2025-2026 del Incentivo a la Producción, un mecanismo del Sistema General de Regalías (SGR) que busca fortalecer los territorios vinculados a la actividad extractiva, promoviendo su desarrollo económico, social y ambiental en el contexto de la transición energética.
Los recursos asignados equivalen al 50 por ciento del total disponible para el bienio y provienen del 30 por ciento de los rendimientos financieros de la cuenta única del SGR.
LEA TAMBIÉN
Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Esta asignación habilita a los 209 municipios para iniciar la formulación y ejecución de sus proyectos estratégicos, alineados con los objetivos nacionales de sostenibilidad y desarrollo energético.
“Con esta asignación, estamos invirtiendo el 50 por ciento de los recursos disponibles del Incentivo a la Producción para el bienio 2025-2026, garantizando que estos fondos lleguen primero a las regiones que más aportan al país y que necesitan más apoyo para avanzar en una transición energética justa y territorial”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Para determinar los municipios beneficiarios, el Ministerio aplicó una metodología avalada por la Comisión Rectora del SGR, que incluye criterios territoriales como pobreza rural, presencia de economías ilegales, conflicto armado, debilidad institucional y la existencia de actividades extractivas.
Adicionalmente, se priorizaron municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales que sirven como puntos clave para la exportación de hidrocarburos y minerales, ampliando así el impacto geográfico y estratégico del incentivo.
LEA TAMBIÉN

Foto:iStock
Los municipios productores de petróleo, gas natural, carbón, níquel y metales preciosos, que representan el 99,6 por ciento de los ingresos corrientes del SGR, se encuentran entre los principales receptores de esta inversión.
El propósito no solo es compensar las afectaciones derivadas de la actividad extractiva, sino también fortalecer las capacidades institucionales locales y promover iniciativas que fomenten la restauración social, económica y ambiental de las regiones.
Un enfoque prioritario de esta asignación es el desarrollo de proyectos que impulsen la transición energética, particularmente en zonas que actualmente dependen, en gran medida, de combustibles fósiles.
Los proyectos podrán incluir soluciones basadas en energías renovables, eficiencia energética, formalización minera y tecnologías limpias, con la finalidad de superar brechas históricas en acceso y calidad del suministro energético.
LEA TAMBIÉN

Foto:Drummond Ltd.
Para asegurar que estas inversiones generen impactos concretos, el Ministerio de Minas y Energía ha dispuesto un equipo técnico especializado del Grupo de Regalías que brindará acompañamiento, sin ningún costo, a los gobiernos locales en la identificación, estructuración y ejecución de sus proyectos, facilitando así procesos más ágiles y eficientes que optimicen el uso de los recursos.
El 50 por ciento restante del Incentivo a la Producción, equivalente a otros 774.931 millones de pesos, será asignado mediante una convocatoria pública y competitiva que se anunciará próximamente.
Esta segunda fase permitirá que más municipios accedan a recursos adicionales, siempre y cuando presenten propuestas sólidas y alineadas con los objetivos del sector minero-energético y la transición energética nacional.