Deportes

El golazo de una especie en extinción

Published

on


Hay jugadores que cuando se acaben es como si se rompiera el molde. Modric es uno de ellos, un ejemplar único. Por eso cada partido suyo hay que disfrutarlo como un acontecimiento especial. Por razones biológicas, no quedan muchas tardes con Modric. Es una especie en extinción. Jugador de chasis pequeño y liviano, de inteligencia viva e intuición prodigiosa, de técnica depurada, ayer decidió hacerse un homenaje en el Bernabéu. En un partido atascado y perro, acorro, acomodó el balón con el pecho, lo dejó botar en una suerte natural y le pegó de chanfle, que diría un argentino, para que la pelota describiera un arco y se fuera alejando del guardameta. Todo, a treinta metros de la portería. Fue el típico tiro del que se sabía que iba a ser gol nada más salir del borceguí. Si uno tiene que morir que sea con un gol de Modric pensarían los jugadores del Girona. Y así el Madrid, con una maniobra para colgar en un museo, le metió mano a un partido que jugó con la calculadora.

Tras una buena noche de Champions siempre se corre el peligro de que la siguiente tarde en la Liga sea plomiza. Y al Madrid le costó… a medias.

Presionado y obligado

El equipo jugó con la presión de las victorias del sábado y actuó con más responsabilidad que brillo. Administró el gol de Modric con el freno de mano, con ocasiones de sobra para no sufrir, pero no terminó nunca de cerrarlo. Mbappé falló lo que no suele y la locomotora de Vinicius se hinchó a subir balones por la vía rápida pero sin definición. Hacia el final conectaron los dos en una jugada que dio la impresión de que podrían haber ejecutado con los ojos vendados. Se buscaron, se encontraron y Vinicius terminó por matasellar un partido en el que el Girona puso orden, concierto y algún ataque prometedor que exigió lo mejor del repertorio de Courtois.

Hacia un final angustioso

El sábado, Ancelotti ya dejó caer que la Liga se va a resolver en la última jornada. Es mucho afinar. Las citas entre semana se han cargado de partidos explosivos, de enfrentamientos entre los tres aspirantes que, aún en distintas competiciones, van a terminar teniendo incidencia en el desenlace de la Liga.

No tiene pinta de que vaya a aflojar ninguno. El Madrid, que ha cargado con dos semanas de partidos ante el City mientras Atlético y Barça veían los toros desde la barrera, ha salido vitaminado del trance.

Gana el aficionado al disfrutar de un campeonato como hacía tiempo que no se veía. Si los árbitros no se empeñan en cargarse esto, lo podemos pasar divinamente.

Este contenido es exclusivo para los usuarios registrados

var utag_data = {};

window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]

urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});

let taboolaIsRun = false;

function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return

if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}

window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});

var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});

(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil