Economia
Grupo Éxito eleva a 20 toneladas mensuales la compra de productos agrícolas a 75 familias del Valle del Cauca que optaron por los cultivos legales

Grupo Éxito que aumentó la frecuencia y duplicó el volumen de productos agrícolas que le compra a una 75 familias de que hacen parte de la Asociación de Cultivadores del Sanquinini (Asoculsan), en el Corregimiento El Naranjal (Bolívar, Valle del Cauca), con lo cual beneficiará a 300 personas que forman parte de esta asociación y que decidieron, un buen día, cambiar los cultivos ilícitos por siembra de productos legales.
El anuncio se produjo durante una visita de Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, a dicha asociación, encuentro en el que reveló que la compañía pasa de comprar sus productos cada 15 días a hacerlo cada ocho, duplicando la cantidad adquirida, de 10 a 20 toneladas mensuales. Al aumentar la cantidad y frecuencia de compra, se garantizan ingresos más rápidos y pagos estables para los campesinos que siembran legalidad, indicaron desde la organización.
LEA TAMBIÉN
Agregaron que desde noviembre de 2024, la compañía ha adquirido cerca de 72.000 kilos de plátano, banano, tomate, lulo y plátano guayabo a Asoculsan, provenientes de la sustitución de cultivos ilícitos a cultivos productivos. Los asociados reciben, en menos de ocho días, un pago justo y sin intermediarios lo que le mejora sus condiciones económicas y sus posibilidades de crecimiento.
La Asociación está conformada por más de 70 familias, que reúnen cerca de 350 personas (el 40 por ciento de ellas jóvenes), quienes hoy pueden cultivar con la certeza de que su producción está garantizada, sin tener que esperar a cosechar para vender.
Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, conversa con productores del cambo en visita a Asoculsan. Foto:Grupo Éxito
Asoculsan, fundada en 2017, produce y comercializa productos que atienden las exigencias del mercado, mediante la aplicación de buenas prácticas de agrícolas, conservando el medioambiente y la sostenibilidad, señalan desde la agremiación.
LEA TAMBIÉN

“En Grupo Éxito sabemos que, para crear cadenas de abastecimiento sostenible, hay que construir modelos y proyectos sostenibles. Ofrecer una vía de comercialización estable y justa, es una manera de contribuir a la generación de empleo y a la economía rural, elementos esenciales para la paz y el progreso en las zonas históricamente afectadas por el conflicto.”. comentó Calleja, quien recordó además, que el programa ‘Cultivando Oportunidades’ le permite a la organización continuar trabajando con agricultores de dicha asociación, quienes quieren migrar a cultivos líticos y encuentran en Grupo Éxito un aliado para comercializar sus productos sin intermediarios.
La visita realizada por las directivas de Grupo Éxito, hoy contralada por inversionistas de El Salvador, se realizó en el marco de la alianza “De la tierra a tus manos”, liderada por la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de Colombia, que busca fortalecer la transición de cultivos ilícitos a cultivos productivos.
Diana Cano, presidenta de Asoculsan, señaló que, para la comunidad campesina que representa “esta experiencia es muy bonita porque no solo nos ha dado la oportunidad de transformar nuestras vidas, sino también transformar el territorio”.
Destacó, en ese sentido, que lo más especial es que los jóvenes de la asociación son quienes hoy llevan la comercialización, y gracias a este proceso quieren quedarse en el corregimiento para sacarlo adelante. “Trabajar de la mano con el Grupo Éxito ha significado paz y esperanza. Tenemos la certeza de vender lo que cosechamos, sin tener que esperar a cosechar para vender”, preciso.
Imagen del recorrido de las directivas de Grupo Éxito, en su visita a Asoculsan. Foto:Grupo Éxito
Como acto simbólico, Cano entregó al presidente de Grupo Éxito un plátano dulce, en nombre de los campesinos, como símbolo del fruto del trabajo, la esperanza y la transformación del territorio hacia la paz.
El encuentro se suma al trabajo que la compañía viene realizando para fortalecer la compra local, con pagos justos y sin intermediarios, fomentando prácticas comerciales equitativas que buscan potenciar el desarrollo de los proveedores y de las comunidades colombianas.
El año pasado, 88,37 por ciento de las frutas y verduras que adquirió el grupo lo hizo de manera directa a cerca de 600 productores locales, reduciendo la intermediación, mientras el
92,7 por ciento de la carne de res, cerdo, ternera, búfalo, entre otros, se compró a proveedores locales, indicó la organización.