Economia
Halloween en Colombia tendrá gran impacto este año, ¿por qué?

Para el presente año, el 31 de octubre se celebrará un viernes, por lo cual el impacto comercial, cultural y social se sentirá en las principales ciudades del país.
Según una encuesta realizada por Fenalco, el 73 % de los colombianos planea celebrar Halloween. De ellos, el 50 % lo hará en familia, especialmente con sus hijos, mientras que un 17 % compartirá la fecha con sus compañeros de trabajo, otro 17 % con su pareja y un 16 % con amigos.
Otro apartado de la encuesta señala que el 44 % de las personas que participaron en la investigación destinará entre 100.000 y 200.000 pesos para disfraces.
Por otra parte, el 77 % comprará dulces para regalar y un 41 % disfrazará a su mascota. Estos datos evidencian un aumento en los gastos durante la celebración.
¿Qué cambios se esperan para la celebración?
En primer lugar, se espera un aumento en el número de personas que participen en la festividad mediante el uso de disfraces y su asistencia a centros comerciales y eventos sociales.
Asimismo, se prevé que los comercios incrementen sus ventas gracias a la presencia masiva de personas en las diversas actividades que se realizarán en el país.
Además, se espera que la fecha, que coincide con un puente festivo, logre dar un impulso a la economía nacional.

¿Qué se espera en el caso de Bogotá?
Bogotá, al ser la ciudad más importante del país, contará con diversos eventos que buscan generar una gran rentabilidad para los sectores comerciales.
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, asegura que “la ciudad se ha convertido en escenario de múltiples eventos para grandes y chicos, pues si bien Halloween es una fecha pensada en los niños y en las familias, el 42 % de las personas irá a una discoteca o bar a disfrutar de esta fecha, el 36 % recorrerá centros comerciales y un 22 % saldrá a pedir dulces en su barrio junto a sus hijos. Esto termina dinamizando la economía, siendo el pico más alto en la venta de dulces durante el año, tanto en grandes superficies como en tiendas”.







