Deportes

Harold Tejada desvela la estrategia del equipo Astana para mantenerse en el World Tour y evitar el descenso.

Published

on



Harold Tejada y Sergio Higuita, ambos ciclistas del grupo Astana, serán los únicos dos colombianos en la Vuelta a Romandía, la número 20 del calendario del World Tour (WT), que inicia este martes con un prólogo en Saint-Imier, sobre 3,4 km. 

Estarán respaldados por los competidores Alberto Bettiol, Clement Champoussin, Lorenzo Fortunato, Michele Gazzoli y Anton Kuzmin, una plantilla variada en la que Tejada es el apuntado para luchar por la clasificación general con Remco Evenepoel, João Almeida y Carlos Rodríguez.

Harold Tejada ha logrado dos top 10 este año y ha proporcionado puntos cruciales al equipo kazajo

Higuita regresa tras recuperarse de un accidente a principios de marzo y de una operación en los huesos radio y cúbito del brazo derecho, por lo que su misión será asistir a sus compañeros.

Harold Tejada y Joao Almeida Foto:EFE

Harold Tejada, de 28 años, se encuentra en plena madurez y este año ha logrado finalizar entre los 10 primeros en dos competiciones del WT: fue noveno en el UAE Tour y octavo en París-Niza, lo que le otorga la confianza necesaria para prepararse para el Tour de Francia, su principal objetivo para 2025.

Es consciente de que apoyar a quienes inician en el ciclismo es significativo, por ello, la Ruta Harold Tejada, del 17 al 19 de octubre, es vital para él. EL TIEMPO conversó con el ciclista colombiano.

Harold Tejada, el mejor colombiano en París-Niza. Foto:Instagram de Harold Tejada

¿Por qué este año ha sido el de mayor desempeño?

Cuento con más libertad, no hay tantos líderes y eso ha beneficiado. Contamos con el incentivo de luchar por mejorar la clasificación en el equipo, ya que este año se realizarán los cortes y necesitamos ascender en esa clasificación. Ya lo hemos logrado y, por el momento, estamos bien.

¿Cuál ha sido su función?

Este año se reformó el plantel para eso, para asegurar la categoría y hemos obtenido resultados. Se enfocaron más en ciclistas de clásicas para sumar puntos y nosotros, que somos de carreras de semanas, también nos hemos centrado en eso, razón por la cual mis resultados.

Harold Tejada, buen rendimiento en la París-Niza. Foto:Instagram de Harold Tejada

¿Cómo es el tema de la categoría?

Es necesario mantenerla, porque son tres años más en el World Tour. Si descendemos, no sería un problema, pero el asunto es que no podremos participar en varias competiciones y hay que esperar invitaciones o mantenernos arriba en el ranking, por ello, la intención es no salirnos de las invitaciones obligadas.

¿De alguna forma eso representa una presión?

La presión es algo que uno mismo se impone. Astana nunca nos ejerce presión, pero uno como ciclista se la coloca. Hay pruebas en las que uno no se siente bien, en otras sí, pero lo esencial es que nos apoyan, nos brindan confianza para realizar el…

trabajo.

Harold Tejada Foto:

¿Ha habido cambios para este año?

La actitud de los ciclistas y de los entrenadores. Ahora nos han modificado eso, nos indican que hay que llegar adelante y conseguir los puntos. La realidad es que en ocasiones uno necesita esos impulsos.

¿No se hacía eso en ediciones anteriores?

Eso se organiza y cada quien tiene que realizar su labor. Anteriormente no asignaban los roles con precisión, ahora sí. Este año se ha renovado en parte el grupo de entrenadores y eso ha resultado beneficioso. Por ejemplo, con nosotros está el entrenador que trabajó con Mark Cavendish, algo que hacían en el Sky de Chris Froome y eso nos ha beneficiado bastante.

Harold Tejada Foto:EFE

¿Cuál ha sido su cometido?

Contamos con un plan en el equipo y hemos modificado un poco. Somos conscientes de en qué competencias se pueden registrar buenos tiempos, pero nosotros evaluamos que podemos colocar dos ciclistas entre los 10 mejores y obtener los puntos que requerimos. He estado ahí, he cumplido y confío en seguir haciéndolo.

¿Es este el año de Tejada?

Siempre he manifestado que soy un ciclista de la vieja guardia, esos que a estas edades, después de los 27 años, comienzan a ofrecer sus frutos. Ahora son los jóvenes los que triunfan a los 20 y 21 años y los veteranos son relegados, pero no es tan sencillo.

Harold Tejada y Egan Bernal, referentes del ciclismo colombiano. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO Y EFE

Pero el estándar es muy alto…

Igualar los logros de Nairo Quintana, Egan Bernal o Rigoberto Urán es complicado, ya que lo ganaron casi todo, pero hay talento, siempre ha existido. No obstante, aquellos que llegan a Europa deben aprovechar esas oportunidades; no es fácil, pero hay que intentarlo.

Harold Tejada. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Cuál es su secreto para mantenerse?

Porque he tenido coherencia, gracias a la disciplina. Es fundamental ser constantes y persistentes. De cada ciclista que uno observa y comparte, se aprende lo bueno y a veces también lo malo.

Lisandro Rengifo

Redactor de EL TIEMPO

@lisandroabel



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil