Connect with us

Economia

hay más de 1.200 vacantes abiertas en Colombia

Published

on


El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de la convocatoria correspondiente al proceso de selección Sena 4, que pondrá a disposición de los ciudadanos más de 1.200 plazas en distintos niveles jerárquicos. Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de edad que cumplan con los requisitos establecidos para los diferentes cargos, y se desarrolla con el propósito de fortalecer el equipo de servidores públicos de la entidad en todo el país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En total, la oferta incluye 1.276 vacantes, distribuidas de la siguiente manera: 2 para el nivel asesor, 325 para profesional, 894 para instructor, 48 para técnico y 7 para asistencial. Los cargos se relacionan con diversas áreas del conocimiento, incluyendo administración, contaduría, ingeniería, psicología, educación, filosofía y economía, entre otras disciplinas.

Ya comenzó proceso de selección para trabajar en el Sena

Los interesados deberán realizar su inscripción exclusivamente mediante el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), disponible en El registro requiere cumplir con los requisitos específicos de cada vacante y realizar el pago de los derechos de participación. Para los cargos de nivel técnico y asistencial, el valor establecido es de $47.450, mientras que para los niveles asesor, profesional e instructor, el costo es de $71.200.

Según información oficial del Sena, esta convocatoria representa una oportunidad para personas que buscan iniciar o consolidar su carrera en el sector público, incluyendo 30 vacantes dirigidas específicamente a jóvenes profesionales sin experiencia laboral previa. La entidad enfatizó que este proceso de selección se fundamenta en criterios de transparencia, mérito e igualdad de oportunidades.

En coordinación con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), la convocatoria contempla dos modalidades: concurso de ascenso y concurso abierto. El primero está dirigido a servidores de carrera administrativa del Sena, mientras que el segundo permite la participación de ciudadanos externos interesados en vincularse a la institución. De las 1.801 vacantes anunciadas por la CNSC en total para esta convocatoria, 540 corresponden a concurso de ascenso y 1.261 al concurso abierto.

Salarios y requisitos para convocatoria de empleo en el Sena

Las asignaciones salariales varían de acuerdo con el nivel jerárquico del cargo:

  • Nivel asistencial: entre $3,5 y $4,3 millones.
  • Nivel técnico: entre $4,1 y $4,9 millones.
  • Nivel instructor: entre $4,3 y $7,2 millones.
  • Nivel profesional: entre $5,5 y $10,5 millones.
  • Nivel asesor: entre $7,6 y $9 millones.

En cuanto a los perfiles requeridos, se destacan áreas como Ingeniería, Contaduría, Trabajo Social, Educación, Filosofía, Administración, Economía, Sociología, Arquitectura y Relaciones Internacionales, entre otras disciplinas.

Regiones con más vacantes de empleo del Sena

Aunque las oportunidades están distribuidas en todos los departamentos, hay regiones que concentran el mayor número de plazas. Según la información publicada por la CNSC, las siguientes son las principales:

  • Bogotá, D. C.: 262 vacantes.
  • Antioquia: 232 vacantes.
  • Valle del Cauca: 154 vacantes.
  • Santander: 112 vacantes.
  • Cundinamarca: 110 vacantes.

Esto significa que los aspirantes tendrán alternativas tanto en zonas urbanas como en otras regiones del país donde el Sena mantiene cobertura. Dentro de la convocatoria se destacan empleos como Profesional Especializado Grado 15, con salarios que superan los $9 millones mensuales. Estos cargos están asociados a áreas de planeación institucional, gestión de proyectos, administración del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), entre otras funciones estratégicas.

¿Hasta cuándo estarán abiertas las inscripciones?

Las inscripciones para la modalidad de concurso abierto se realizarán entre el 27 de octubre y el 28 de noviembre de 2025, mientras que la convocatoria para concurso de ascenso se desarrolló entre el 8 y el 19 de septiembre de este mismo año. Es importante resaltar que el pago de los derechos de participación no garantiza la inscripción definitiva; los aspirantes deben completar todo el procedimiento en SIMO y confirmar el registro en el cargo seleccionado.

Los interesados deben consultar la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) en la página de la CNSC para verificar los requisitos de cada cargo. Se recomienda a los aspirantes revisar detenidamente los acuerdos y anexos del proceso, actualizar títulos, certificaciones y experiencia laboral antes del cierre de inscripciones, y no dejar la inscripción para los últimos días para evitar inconvenientes con la plataforma.

Cada participante solo puede postularse a un empleo dentro del proceso, por lo que la elección debe hacerse de manera cuidadosa, considerando los requisitos y condiciones del cargo. Los resultados de las pruebas, reclamaciones y demás etapas del proceso estarán disponibles en SIMO, garantizando el seguimiento transparente de cada fase.

¿Cómo participar en convocatoria del Sena?

El registro a la convocatoria se realiza exclusivamente por medio del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO). Para ello, los aspirantes deben:

  • Crear un usuario en la plataforma.
  • Diligencie la hoja de vida en línea, adjuntando documentos en formato PDF/A.
  • Consulte la OPEC del proceso 2669 – Sena 4.
  • Pague los derechos de participación según el cargo seleccionado.
  • Formalice la inscripción y conservar el comprobante generado por el sistema.

Cada participante solo podrá postularse a un empleo, por lo que la elección debe hacerse con cuidado, verificando requisitos y condiciones específicas. La CNSC señaló que este proceso de selección busca garantizar los principios de mérito, transparencia e igualdad en el acceso al empleo público. Por ello, los resultados de pruebas, reclamaciones y demás etapas estarán disponibles para consulta en la misma plataforma SIMO.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *