Colombia
Hay riesgo de tragedias como la de granizal por agua saturada en Las Laderas
Más Allá de la Cantidad de Viviendas Destruidas y/o desalojadas por Riesgo de Colapso, La Temporada Real de Lluvias ha Cobrado la Vida de Más de 30 Personas en el Valle de Aburrá.
La Más Recente, Entre Medellín y Bello, Ocurrida El Pasado 24 de Junio, Lleva 22 VíciMas Mortales, De Los Cuales seis hijo Menores de Edad.
11 Días antes de Este Evento, la ciadir Lamentó el Fallecimiento de una Mujer y Su Bebé de 8 Meses Quienes Fueron Sepultados Por Un Movimiento en masa en el Sector Carambolas, en Manrique.
El Hecho Ocurrió en zona rural de altavista Foto:Alcaldía de Medellín
OTRAS DOS TROGYIAS Precedieron Las Ya Mencionadas. La Primera Tuvo Lugar El 9 de Mayo en el Barrio Sun Isidro de Sabaneta, Cuando una Montaña se dudo encima de varias viviendas dejando un saldo de cinco personas fallecidas.
La Segunda, Ocurrió en el Corregimento de Altavista el 29 de Abril Debido Al Desbordamiento de una deBrada Que Arrastró A Una Mujer de 37 Años que su hijo, de 13, Quienes Perdieron La Vida.
Panorama preocupante
Y a la par que los vecinos del sector Siguen Llorando A Sus Muertos, También Siguen Con el Temor y la Zozobra de Que Una PROMAMA LLUVIA FUERTE LES CUESTE LA VIVIENTA O HASTA LA VIDA.
Riesgo en Villatina Foto:Jaiver Nieto
Y es que las Laderas de Medellín y su área Metropolitana Están Saturadas de Agua lo que incrementa El Riesgo de Deslizamientos de Tierra y/o Avenidas Torrenciales.
Paula Palacio, Director Del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), Indó Que Que Desde febero Han Registro un incremento en el promediio de lluvias esperado llegando inclusión A Superar El 250 Por Ciento en Estatos de Algunaslo que ha generado que realme -las montañas estén saturadas de Agua.
“Tuvimos 845 Eventos de Riesgo de alerta Entre Naranja y Roja por Corrientes Surficiales (…) Entre Abril y Mayo se Registro Más de 65 Zonas Afectadas por MoviMientos en Masa y Lluvias Extremas”, indicó la directora.
Lea También
Las Cifras referentes un las fueles precipitaciones en medellín este año son alarmantes.
Datos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) Revelan Que, Con Corte Al 3 de Julio, en la Ciudad Han Atendido 4.360 Emergencías, de las Cuales 919 Han Sido por Caída de Árboles, 365 por Deslizamientos de Tierra, 164 por deterioro Estructural y 115 por inundaciones.
Solo solo en junio la entidad atendió 709 emergencias, de Las Cuales 70 Fueron Deslizamientos de Tierra, Es Decir, Un PROMIDIO DE MÁS DE DOS CASOS POR Día.
Los Corregimientos de Altavista, San Cristóbal y San Antonio de Prado, Así Las comunas Villa Hermosa y El Poblado, hijo Las Zonas Más Afectadas.
Vereda Manzanillo, en Altavista Foto:Alcaldía de Medellín
Y más Allá de las Afectaciones humanas, También preocupa el Número de Viviendas que Deben ser evacuadas por estar en zona de riesgo.
El Total de Emergencias en lo que va del Año Han Generado 1.220 RECOMENDACIONES DE EVACIONA, DE LAS CUALES 650 HAN SIDO TEMPORALES Y 570 DEFINITIVAS.
Lo que Dicen Los Expertos
Por su parte, El Ingeniero Juan Guillermo Acevedo, Especialista en Recursos Hídros connfasis en Aspectos Ambientales y Quien Hace Parte de la Sociedad Hidroituango, Advirtió Que Tragedias como la ocurrida en la vereda granizal Podría Repetirse y que está Situación Exige, Entre Otras Cosas, Una Revisión Urgente de los Sistemas de Drenajeje De Los Municipios del Área metropolitana.
Avenida Torrencial en Medellín Foto:Dagrd
El Experto aSeveró que los suelos Están Saturados de Agua y No hay Capacidad para enfronar El Crecimento Urbanístico, Muchas Veces Desordenado.
“ESTOS DESLIZAMIENTOS Tienen Más Riesgo de Presenttarse en Sitios Donde No se Han Hecho Construcciones de forma regular y Cumpliendo Normas Urbanísticas. Además, Entre 2015 Y 2023 La Ciudad ha Crecido en el Orden de Un 12 Por Ciento sus habitantes (UNA 300.000 Personas) lo que hace que los sistemas de dreneze urbano se vaan afectados si no hace una actualización en suses diseños y procesos constructimos ”, Opinó el experto.
Agregó el Ingeniero que se Debe Hacer un monitoreo Constante a Estas Laderas para Verificar sus Condicatos para Tomar Aciones Preventivas que Permitan que Estas Tragedias se Repitan.
“ESTOS DESLIZAMIENTOS Tienen Más Riesgo de Presenttarse en Sitios Donde No se Han Hecho Construcciones de forma regular y Cumpliendo Normas Urbanísticas.
Juan Guillermo AcevedoEspecialista en recursos hídros connfasis en aspecto ambientales
Indicó que las Zonas de Montañas que tie la subregión, Sus altas pendientes, situaciones irregulares en el Uso del suelo y ocupaciones endehidas en las márgenes de lasbradas hijo situaciones que agravan el la valle de aburrá.
“ESTO AFECTA LA CAPACIDAD DE DRENAJE Favoreciendo Procesos de Socavación y Erosión en Las Laderas“, Puntualizó Acevedo.
Inversiones al siata
Radares de Calidad del aire en el Valle de Aburrá Foto:Cortesía
UNA de las Herramientas Más Destacadas que Tiene la subregión para Monitorear Y Generar Información en Tiempo Real Sobre Situaciones Hídicas y de Calidad del Aire es El Sistema de Alertas Tempanas (Siata).
ESTE Programa, A Cargo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), SE Implementó desde el 2011 y ha tenido incrementos en sus inversiones a lo largo de los Útim Años, Pero en Este Año Estuvo Cuestionado Por Un Supuesto Desfinanciamiento.
La Veeduría Todos por Medellín presente un Derecho de Peticiónía Solicitando Claridad Sobre la Asignación de Recursos al Siata.
La Respuesta del Amva indicó que el Presupesto 2025 Sería de Apoximadamete $ 34.000 MILLONES.
Monitoreo de Expertos del Siata Foto:Siata
“Sin embargo, esta información no concuerda con las cifras contenidas en los documents oficiales. Mientras que el plan de acción y el plan de adquisiciones reflejan un presupesto de $ 15.375 milmonos y $ 18.356 MILLONES respetivamente, respompúta del amva suguee loguere ASGIE ANSGIERE ANSGIEM Mayor significativo ”, indicó la veeduría.
El Pasado Miércoles 2 de Julio se Realizó Un debate de Control al Siata en el concepto de Medellín, en el Que la directora del Área metropolitana, Paula Palacio, Aseguró La Herramienta Cuenta Con Una Inversión de $ 46.233 Millones Proyectada Para Este Año, “De Los Cuales más de $ 9,000 Millones Están destinados a Modernizaciónón Tecnológica”.
Lea También
Al Respeto, El Concegal José Luis Marín, Indicó que esta Cifra Entregada por la directora del amva no aparece en el plan de accio 2025 del siata.
“No es suficiente las cifras que traiga el amva un debate este, el verso de Estas Deben Reflejadas en los instrumentos Públicos a Los Cuales se les Puede Hacer Seguimiento. Esta Discrepancia de Cifras Género Dudas e Incertidumbre ”, Expresó El Corglous.
Alejandro Mercado
Periodista de nacia
Medellín