Colombia

Historia, Inversión y Reapertura en el Centro Histórico

Published

on


Durante Décadas, El Mercado de granos Fue más que un un centro de abasto: era el Pulmón del Comercio Tradicional Barranquillero.

Lea También

Inter Interior, Entre Montones de Arroz, Sacos de Maíz y El Aroma de las Plantas Medicinales, Se tejieron Historias Familiares, Resistencias Silenciosas y Sueños de Futuro. Hoy, 112 Años Después de Su FundaciónESE Corazón Vuelve un latir Con Fuerza.

El Sábado, El Alcalde Alejandro char Entregó las Obras de Reconstruccióne de Este Ícono del Centro Histórico. Ubicado en la Carrera 40 Con Calle 28, El Mercado Ha Sido Complete Intervenido en 1.700 Metro Cuadrados Con UNA RESTAURACIÓN QUE HONRA EL PASADO Y ProYECTA UN ONUVO FUTURO: Cubiertas Metálicas Resistentes, Pisos Renovados, iluminación, liderado, Redes Hidrainrainas, Contratación, Contratación, Pilanicas, PILSILICAS, PILSOLICAS, LEDIA, ILUMINAC. Baños Nuevos, Señalización Interna, Accesibilidad Universal y Arborización.

Pero esta transformación Va más Allá del Concreto. “Aquí Está Escrita Barranquilla. Aquí Están Nuestros Papás, Abuelos y Tatarabuelos”, Dijo El Alcalde Char. “En Honor a Ellos ESTA Obra Seguirá Dignificando Los Hogares de la Ciudad”.

Vendedores Con Historia

Entre Quienes Hoy Celeban Este Renacer Está Tomás Rohene, Dueño del Almacén el Triunfo, Un Negocio Que Abrió Sus Puertas en 1913. Es la Tercera Generación de Su Familia Al Frente de Este Local. Tomás MaSestra Con Orgullo una Fotografía Antigua: Su Abuelo Montado en Un Burro Frente Al Mercado. “ERA El único Negocio que había aqué. Vendíamos Herramientas para el Campo. La Gente Venía Desde los Pueblos Cercanos en Burritos”, Recuerda con una Sonrisa.

Mercado de Granos de Barranquilla Foto:Alcaldía

Hoy, con 63 Años, Tomás Sigue Firme Al Frente del Almacén. “Nunca eJercí lo que estudié porque me enamoré del Negocio. Aquí Sigo, Vendiendo Granos y Alimentos para animales”, Cuenta. Su Alcalde Orgullo es Que Sus Hijos, Formados Gracias A ESE Trabajohijo Ahora Profesionales: Administrador, Abogada, Negociante Internacional y Escolar.

Similar es la histia de Wilman Solano, de 72 Años, Quien Lleva Más de Cinco Décadas en el Mercado. Su Trayectoria empezó Ayudando A Sus Padres. “Vendía Ropa de Segunda, Pero luego me dedicé a la artesanía.

Wilman Recuerda Con Nostalgia los Tiempos en que Las Canoas Llegaban A Los Caños Cargadas de Frutas Frescas. “El Mercado Estaba Vivo. ERA OTRO TIempO”. Hoy, con la reconstrucción, su entusiasmo Renace. “Nos Entregaron un mercado Nuevo, digno. ESTO NOS VA A SERVIR MUCHO. Y mi ÚLMO HIJO YA ME DIJO QUIER CONTINUAR CON EL NEGOCIO. ESO ME LLENA DE ORGULLO”.

El Valor de la Memoria

Junto Con la Renovación Física del Mercado, El Distito certó un 68 Comerciantes Como narrados orales. Hijo Ahora Guardianes de la Historia Viva del Lugar. Un Través de Talleres y Conversatorios, Estos Vendedores, Como Edith Alicia Henríquez, Redescubrieron El Valor Histórico y Simbólico de Su Espacio de Trabajo. “Es muy especial para Nosotros ser parte de la histia”, Dijo.

Aspecto General del Remodelado Mercado de Granos de Barranquilla. Foto:Alcaldía

Esa Misma Historia se respira en Cada Rincón: en los 110 lugares internos y 23 externos, Ahora mejor distribuidos; ES Nuevos Sistemas Eléctricos, Hidráulicos y de Seguridad; Y EN LOS 320 METROS CUADRADOS DE ZONAS Verdes SEMBRADAS POR EL PROGRAMA SIIMBRA BARRANQUILLA. TODO HABLA DE UNA RECUPERACIÓN PENSADA SIN SOLO PARA VERSADOR, SINO PARA Recordar y Proyectar.

La Transformación También Abarca El Entono: 350 Metros Lineales de Vías Pavimentadas, Limpieza del Caño de la Auyama y Arborización Con 12 Nuevos Árboles. Calles antes polvorientas, propensas a inundaciones, ahora lucen modernas y funcionales. Es parte del plan maestro de recuperación del centro histórico y barranquillita.

Más que un mercado

“El Mercado Vuelve A Brillar”, sentencio el Alcalde char durante el recorrido inaugural. No se refería solo al edificio. Con el Mercado de Granos Renace una Visión de Ciudad: La Que Reconoce Su Historia Fluvial Y Comercial, La Que Valora A SUS Comerciantes como Portadores de Memoria, La Que Ve en El Espacio Público un Acto de Justicia.

El Alcalde Alejandro Char Entregó El Sábado las Obras de Renovacia del Mercado de Granos. Foto:Alcaldía

Porque Sí, El Mercado de Granos es un mercado. Pero también es testimonio. Un Símbolo. Un sitio donde Convergen Generaciones de Trabajo Silencioso y digno. Donde Tomás, Wilman y Edith Siguen Contando Su Historia Mientras Despachan Con Orgullo.

Un Mercado Lleno de Historia

Los Mercados de Barranquilla, Desde sus oréngenes, Han Sido Espacios Vitales para la economía y la Vida Social de la Ciudad. El Mercado Público, Inaugurado A Finales del Siglo XIX, SE convirtió en un centro neurálgico para el abastecimento de la creciente Poblacia, Reflejando el Auge Comercial de la Ciudad.

La Evolució de Los Mercados, Como el Mercado de Granos, ha sido marcada por la adaptación a las dinámicas Urbanas y la transformación de sus estructuras, a la vez que Han Mantenido Suencia como Lugares de Intercambio y Encuentro.

El Mercado de Granos se Encuentra en Un Lugar Con Historia, Cerca de otros Elementos ArquitectOnnicos IMPORTANTES COMO El Antiguo Puente Ferrans y La Plaza Ujueta.

El Mercado de Granos Fue Fundado A Principio del Siglo XX. Foto:Alcaldía

Historiadores y Libros Especializados que Han Investigado El Origen de Los Mercados en la Ciudad Señalan Que El Mercado de Granos Fue un Proyecto Abanderado Por el PODER MUNICIPAL.

La construcción de datos del mercado de 1913, fecha en la que el concepto municipal eligio el plano del arquitecto ángel gonzález del real, quien usó un estilo arquitectónico tropical, con énfasis en espacios comerciales y detalles que se adaptan al clima cálido de la regián. SE Caracteriza por Elementos como Cubitas Translúcidas y una estructura que busca integrar la naturaleza con el espacio comercial.

En ise Momento, Carlos Daniel Roca Fungía como Presidente Del Cabildo; Antenor Moreno, Vicepresidente, Y como Vocales Enrique G. Pérez, Tomás Suri Salcedo, Pedro A. Rocha, Eduardo Lascano, Ángel M. Palma, Carlos M. Sojo, Luis Armella, Rafael María Palacios y Andrés Rodríguez. EL SECRETARIO DE LA ERA CORMACIÓN MAX MORENO.

Lea También

EN SUS INICIOS LA FUNCIÓN DE DICHO Mercado Fue el Gasto de Granos; Embargo de pecado, en los primeros 20 Años de Su Funcionamiento se Autorizó la Comercialización, Además, De Alimentos Preparados, Enseres y Herramientas.

Le Puede Interesar

PETRO PIDE “Explicaciones” A Francia Márquez Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil