Economia
Histórico ahorro pensional en Colombia: $465 billones en 2024
El ahorro de los colombianos en los fondos de pensiones alcanzó un máximo histórico de $465 billones en 2024, según el balance anual presentado por Asofondos. Sin embargo, a pesar de este logro, el futuro del sistema enfrenta desafíos significativos con la entrada en vigor de la nueva reforma pensional.
Crecimiento y rentabilidad del sistema
Los fondos cerraron el año pasado con 19,2 millones de afiliados y 7,6 millones de cotizantes activos. Además, el rendimiento a largo plazo fue destacado: el acumulado llegó a $329,92 billones, con una rentabilidad nominal del 14,06%, superando la inflación en 6,8 puntos porcentuales. Estos indicadores reflejan la solidez del sistema, pero también ponen en la mesa la discusión sobre la sostenibilidad de los ahorros en el tiempo.
La reforma pensional y su impacto en los jóvenes
Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, la reforma pensional traerá un cambio significativo en la forma en que los colombianos, especialmente los jóvenes, deberán prepararse para su retiro. «La realidad es que con la nueva reforma, a los jóvenes les tocará ahorrar más recursos para garantizar su pensión», afirmó Velasco. Esto implica que los trabajadores de menores ingresos podrían enfrentar mayores exigencias en su ahorro a lo largo de su vida laboral.
El papel de las administradoras en el nuevo sistema
A partir del 1 de julio de 2025, las administradoras de fondos de pensiones tendrán que transformarse para adaptarse al nuevo modelo. Una de las principales novedades es su participación en las ofertas del Banco de la República, que administrará los recursos del fondo de ahorro propio del nuevo régimen pensional.
Este cambio marca una transición importante en la industria de pensiones y plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la estabilidad y rentabilidad de los ahorros de los colombianos.
¿Más ahorro, mejores pensiones?
El récord en ahorro pensional es una buena noticia para el país, pero también plantea interrogantes sobre cómo la nueva reforma afectará a las futuras generaciones de pensionados. Con mayores exigencias de ahorro y una industria en transformación, el desafío será garantizar un sistema sostenible que ofrezca seguridad económica a los colombianos en su vejez.