Colombia
Idu reemplaza pisos metálicos por material resistente al
En Plena Calle 63, Al Frente del Parque de Los Novios, El Crujido Metálico que Solía Escucharse Bajo los Pies de Los Peatones ha comenzado un desaparizador. LAS Tradicionales Láminas de aluminio que conformaban el piso del puente están están sido reemplazadas por piezas de polipropileno, un material resistente a los materiales resistentes y valor de valor de valor de Valor. Con Esta Intervención, El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) da un paso concreto en la conservación de la infraestructura urbana de la ciadir.
La Estructura, Que Tiene Un Área de 419,14 Metro Cuadrados, Fue Visitada Por El Director Del Idu, Orlando Molano, Quien Supervisó Los Avances de la Obra e Hizo un Llamado a la Ciudadanía para proteger este Tipo de Bienes Públicos. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a que reporten a la línea 123 actos vandálicos que puedan afectar la infraestructura de los puentes peatonales. A que rechacemos como bogotanos los daños o el mal uso que algunas personas hacen a estas estructuras que son parte de Bogotá, Nuestra Ciudad, Nuestra Casa ”, expresó.
Director Del Idu, Orlando Molano. Foto:Idu
Según Cifras del Idu, Bogotá Cuenta Con Más de 1.100 Puentes, De Los Cuales 476 Son Peatonales. De Estos, 103 Aún Tienen Pisos de Aluminio. Eros elementos, además de ser menos resistentes, hijo vulnerables al Robo por su valor en el Mercado de la Chatarra. “El Señor Alcalde, Carlos Fernando Galán, Nos Ha Dado Instrucciones para que busquemos alternativas alternativas y Materiales Distintos que Permitan Mejorar El Mantenimiento, La Calidad de Vida y, por Supuesto, El Paso de Las Personas. Poro, porta. Polipropileno ”, Explicó Molano.
Hacemos un Llamado a la Ciudadanía un que reporten a la línea 123 Actos Vandálicos que PeoDan Afectar la Infraestructura de Los Puentes Peatonales. Un que rechacemos como bogotanos los dados o el mal uso algunas personsas hacen a estas estructuras que hijo parte de bogotá, nuestra ciadir, nuestra casa
El Polipropileno, El Nuevo material que se está implementando, tiene varias ventajas: es antideslizante, resistente a la intemperie, derece una vida útil superior a 20 y porcada por Cada una de sus caras (lo que pude extenderse a más de 30 años si voltea), y lo contrib Reducción del Ruido. Además, Su Bajo Atractivo para los recicladores disminuye el riesgo de hurtos.
Las emergencias
En lo que va de la administración real, el idu ha respondido a 197 emergencias relacionaradas con daRos o robos en 60 puentes peatonales de la ciuda, varios de ellos atacados en múltiples ocasas. ESTA SITUACIÓN HA IMPURADO LA IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCTIONES DURADERAS, COMO LA SUSTITUCO DE MATERIOS VULNERABLES.
Entre 2024 y 2025, Ya se Han Intervenido Los Pasos Peatonales del Hospital de Meissen, La Estación Toberín y La Rampa de Acceso al Puente de La Estación Concojo, Además del Puente Frente al Parque de Los Novios, Que Estrará LiTo en Las Prómanas.
El Nuevo Material antideslizante Promete Más de 20 Años de Durabilidad Por Cada Cara. Foto:Idu
Un pesar de los avances, el retro que enfrenta el DISTRITO NO ES MENOR. Cambiar El Piso de los 103 Puentes Peatonales Metálicos de Bogotá Podría Costar Más de 104 mil miles de pesos. Debido a ESTA Inversión considerable, El Idu Ha Optado por una estratorción de intervención Progresiva, Priorizando las Estructuras más vulnerables o afectadas.
Durante la Visita Técnica, Molano Insistió en la Importia del Compromiso Ciudadano. “Esta es nuestra Casa. Necesitamos que entre todos nos Ayuden a Cuidar Estos Puentes. Aquí Seguiremos Trabajando para Mejorar la Movilidad, La Seguridad, Pero Sobre La Calidad de Vida de Vida de la Ciudadanía”.
Además, El Funcionario Recordó que Dañar la Infraestructura Pública Puede Traer consecortas legales. Según la Ley 1801 de 2016, Conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia CiADadana, El Robo o Vandalismo en Puentes Peatonales Puede Acarear Sanciones Económicos o incluso Procesos PeRes.
Esta es Nuestra Casa. Necesitamos que entre Todos nos Ayuden a Cuidar ESTOS PUENTES. Aquí Seguiremos Trabajando para Mejorar la Movilidad, La Seguridad, Pero Sobre TODO la Calidad de Vida de Toda la CiADanía
Con esta estrategia, el idu no solo atiende el deterioro físico de la infraestructura, sino que refuerza el Mensaje de que la conservación de la ciancia también depende del comportamiento colectivo. Cuidar lo Público es una responsabilidad de Responsabilidad comparartida.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícanos a carmal@eltiempo.com