Colombia

Impactos de Este y otros bloqueos; ¿EN QUE VAN RECLAMOS Y RESPESTAS DE NACIÓN?

Published

on



Poblacionas Indímenes y de Consejos Comunitarios de Afrodescendientes BUSCAN SOLUCTIONS A Promesas del Gobierno de Viviendas en Terrenos o pagos de indemnizaciones por parte del mismo estado como ordenó el consejo de estado en una sentencia ratificada por la corteza constitucional, debido a los ambientales impactantes en el río anciquiadades vecinas.

Panorámica de Buenaventura. Foto:Twitter: @laurisarabia

Sin embargo, Acuden a Vías de Hecho, como Bloqueos en la Vía de Cali a Buenaventura. Si Bien, Hacen Valer el Derecho a la Protesta, la Movilidad de Otros Ciudadanos y El Transporte de Mercancías para Dinamizar El Comercio y la economía desde y hacia Buenaventura Con Rutas a Cali y el Interior Del País resultante Seriamental Afectadas.

Pero, Los Grupos Armados También Han Progonizado Bloqueos, Como El Eln Con Ataques E Quemas de Tractomulas. Fue El 16 de Julio de Este Año, Cuando Hombres Armados dispararon Contra El Director de Un Vehículo de Carga y Quemaron Seis Tractomulas. Las Autoridadas de Las Tuvieron que Cerrar la Vía por Protecciónis a la Ciudadanía, Pues Además Hallaron Granada de Fragmentación.

La Apesta Llegó A Quibdó, Tumaco y Buenaventura en Pro de Las Víctimas del Conflma Armado. Foto:Santiago Saldarriaga / El Tiempo

Impactos por Los Bloqueos y Los Cierres en la Vía A Buenaventura

CADA VEZ Que Hay Bloqueos en la Vía de Cali A Buenaventura SE Generan Pérdidas Diarias de Entre 5.000 y 6.000 Millones de Pesos Y El Comercio Exterior de la Ciudad Puerto del Valle del Cauca SE Afecta Seriamente, Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar).

Por Esta Zona Transitan 6.000 Vehículos Entre Camiones de Carga y particulares y Se Movilizan, en Promedio, 65.000 Toneladas Diarias, De Acuerdo con el Mismo Gremio. De 79 Bloqueos en Todo El País, Según Colfecar, 26 correspondiente al valle del Cauca, Con Corte Hasta Mayo de Este 2025, La Mayoría de Los Cuales, en la Vía a Buenaventura.

Es así que esta vez, Comunidadas Indímenas anuncian uncho bloqueo el próxmo 29 de agosto en la Carretera a Buenaventura.

El anuncio lo hicieron el pasado 25 de agosto frente a instalaciones de la sociedad de activos especiales (sae). Fue una protesta Pacífica de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (Orivac). Los Indígenos Piden el Cumplimento de la Promesa del Estado, EN 2023, SOBRE LA ENTREGA DE TIERRAS PARA LEVANTAR VIVIENDAS E IMPULSAR UNIDADES PRODUCTIVAS QUE PERMITAN COSECHAS DE PRODUCTOS DE PANCOGER.

Buenaventura Foto:Archivo El TIempo

“El Gobierno Prometió Estas Tierras y Van dos Años de Incumplimientos”, DiJo El Consejero Mayor Wal Gutiérrez.

Lo que Sería la Toma de la Carretera a Buenaventura se Llevaría a Cabo en el Sector de la Delfina, Uno de los Sitios Donde Histórico se vienen Realizando Bloqueos por parte de las diversas comunidades, sin Solo de Indígenas. Reiteraron que de No Obtener Respuestas, La Toma de la Vía se Llevará A Cabo Este 29 de Agosto.

Embargo de pecado, La Solución no Está Próxima, Pues de Acuerdo Con Fuentes de la Sae, Estamento que AdministrA Propiedades de Extintos Capos del Narcotráfico en El País, Los Terrenos que claman Estos manifiestos estáricos ocupados por ootras personales, Buscando nuevas salidas.

Otros bloqueos

El 27 de Mayo de este 2025, Habitantes de dos corregianos a al río Anchicayá, en Dagua, Bloquearon la Vía Buga a Buenaventura. La Protesta se Llevó a Cabo en Zona de El Gallinero.

De Acuerdo Con Líderes, como wálter cór córdoba, comunidadades de los corregiMientos 8 y 9 aún recuperan pagos de una indemnización por unen 200.000 Millones de pesos por la construcción de una hidroeléctrica hace dos Décadas. Haban de 24 Años, Especial. Estas comunidadas manifiesto que más de 1.600 Personas Esperan Este Resarcimiento.

Estos Líderes Aseguraron que la Defensoría del Pueblo Mediódico en un litigio por ImpactO Ambiental A los Pobladores. Afirmaron que Siguen Esperando Pagos por Estos Daños y Que la Defensoría Del Pueblo Sería la Administradora del Fondo para la Defensa de Los Derechos Colectivos Que tenderrena la Misión de Desembolsar Los Dineros.

“Exigimos el Pago de Ley Por la Indemnización Reconocida en la Providencia del 10 de Junio ​​de 2021 del Consejo de Estado”, Dijo Córdoba. “Hoy Llevamos Meses en Etapa Administrativa de Pago por parte de la Defensoría y la Defensoría no materializa Esos Dineros”, Anotó.

Dijeron que reclazan “Respuestas vagas de la defensoría del pueblo, documentos sen fechas ni compromisos reales, pagos parciales del 60 %, cuando exigen la totalidad y soluciones sin cronograma definido”.

Reiteraron que exigen el Pago Completo de las Indemnizaciones, Fechas especies para los los pagos pendientes, Cronograma Claro para Las Las Las el RESPUESTAS DE FONDO, sin evasivas “.

Según Estos Líderes, comprometen los impactaciones en la vía de Cali a Buenaventura, Pasando por Dagua, Pero Piden a la Comunidad Entender Sus RequeriMientos. “SE nos Agotaron los Espacios de Diálogos. Venimos Dialogando y No se nos paga la Indemnización”, Dijeron otras personales que realizan la protesta. Hasta Ahora, ESTA MANIFESTACIÓN HA SIDO PACÍFICA, PERO SE MANTIENE EL BLOQUE.

“Nos había dicho que el 19 de Mayo Habría una solución, por eSo AtrasamosMos la Protesta”, Dijo Córdoba. “Apenas El 19 de Mayo Exvidieron una de dos resoluciones”, Agregó El Comunero.

Consejo de Estado Ordenó Pago a la Nacia

OTRO BLOQUEO SE Presentó El Miércoles 9 de Abril de Este Mismo 2025 por parte de la Comunidad en El Sector El Gallinero, Sobre la Vía Buenaventura-Buga. Fue Levantado LUEGO DE 10 HORAS Y TRAS LA MEDIOS DE LA LA GOBERNADORA DEL VALLE DEL CAUCA, DILIAN FRANCISCA TORO, Quien se Comprometió con los manifestantes un cátedero a cájaros en una reunión con la defensoría del pueblo.

“Hubo un Bloqueo Porque Hace Más O Menos 30 Años Presentaron una Demanda Las Comunidades por Un desbordamiento que Hubo en El Río Anchicayá, Lo que oDenó el Pago de Una Multa Cuantiosa de 200.000 Millones de Pesos para SE LOS REPARTIERAN A LAS LAS LAS COMUNIDADES Y ESO ESO ANTO ESO ANTO ESO ANTO ESO ESO ANTO ESO HOYESTOS La Defensoría del Pueblo ”, Explicó la Mandataria de Los Vallecaucanos.

“La defensora del pueblo dice que el problema ya está casi soluciones, que el consejo de estado ya dio su veredicto, pero que el procurador juzgial, al parecer, algunas algunas objeciones y aún están estinas en las ultosas conversaciones para poder a poder a las elaspacions”, el procedimiento de las poderas de las poderes “, el procedimiento de las poderas de las poderes”, el procedimiento de las cónciones “, el procedimiento de las poderas”, el procedimiento de las poderas de las Poderes “. Dijo la Gobernadora, en ise Momento.

La Sentencia del Consejo de Estado del 19 de Agosto de 2022, por la subseción b de la sección segunda, Responsabilizó Al Estado por Los Dados Causados ​​A Las Comunidades del río Anchicayá, Debido a la descarga de Sedimentos Durantes el ManteniMiento de una Hidroeléctrica en 2001. La Corta Confirmación de la Cortuza de la Corta, Confirmación de la Confirmación de la Cortuencia, Confirmación, Confirmación de la Confirmación de la Cortuencia, Argumento. Había Suficiente Respaldo Probatorio para Atribuirle Al Ministerio de Ambiente, La Responsabilidad de LaBilidad por Su Inacción Frente Al Daño Ambiental.

Pero, Según Análisis de la Universidad Externo de Colombia, Las Entidas de Las demandantes Señalaron que la Sentencia Incurría en Varios Defectos: Orgánnico, Sustantivo, Fablico, desconocimiente del precedente y violación directa de Constitucy. En cuanto al Defecto fáctico, Elemento Sobre El Cuál Versará El Presente Análisis, Los demandantes Alegaron que la Condena se Hizo Sin Pruebas Suficientes de la Responsabilidad del Ministerio en El Daedo Ambiental.

Un su Vez, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y el Ministerio de Ambiente UNA SENCIA DEL 10 DE JUNIO DE 2021.

Más protestas en la vía

Hace Tres Años, Comunidadas Afro e Indímenas del Valle del Cauca Realizaron Por Lo Menos, Seis Bloqueos en este Mismo Punto de la Vía a la Ciudad Puerto. LOS Manifestantes Camaron por Educación, Protección del Medioambiente, Seguridad, Así como mejoras para viviendas por impactos de la ola invernal y bebas del icetex.

Uno de los Líderes dijo en ise Entonces: “Necesitamos la Reivindicación de los Derechos de Comunidades étnicas, Pero Hoy Vemos desinterés. Necesitamos a Funcionario Con Capacidad de Decisión”, Añadió desde Guacaría, Centro del Departamento.

Piden Benicios para adquisico de Tierras, en Medio de Dramas por Deslizamientos que Han Afectado Más de 14 Viviendas Aledaña a la Vía a Buenaventura, entre Dagua y Loboguerrero, así COMO en Zonas de Guacaría. También Esperan la Ampliacia del Fondo Especial de ICETEX PARA QUE COMINIDADES NEGRAS PUEDAN TENER AYUDAS, ADEMÁS DE LA INCUSTRUSIÓN DE ORGANIZACIONES Y CONSEJOS COMUNITARIOS CON POBLACIÓN AFRO Y RAIZAL ENCHUBAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF).

Carolina Bohórquez

Correponsal de el Tiómpo

Cali

Consulta otras noticias de interés

Hallan A Ana Gabriela Pso, Desaparecida en Cartagena. Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil