Colombia
Incautan Más de dos Toneladas de Cocaína Camufladas en Carbón en Zona Rural de Jamundí: Así Fue El Allanamiento
LUEGO DE VARIOS MESES DE INVESTIGACIÓN, La Dirección de Investigación Judicial Y Criminal (Dijin), Con Información Aportada por la Seccional de Inteligencia y El Bloque de Búsqueda de la Policía Metropolitana de Cali, Llegó Hasta la Vereda Chontaduro, Zona Rural de Jamundí, Valle del Cauca, Donde se Realizó una Diligencia de Registro y Allanamiento A Un Laboratorio Artesanal.
En el Lugar SE Impregnaba Cocaína en Elementos Agrícolas. Durante La Operación Fuero Incautados 91 Bultos Con 2,2 Toneladas de Carbón Mineral Tipo Exportación, Impregnado Con El Estupefaciente.
ESTA SERIA UNA MODALIDAD DE CAMULLAJE Utilizada por Los Criminales para enviar droga desde Buenaventura hacia españa. El estupefaciente era de la mediación de Oculado un proceso quimico altamente Sofisticado, con el propósito de evadir los controles de las autoridadas.
ESTA FUE LA PROPIDAD ALLANADA EN ZONA RURAL DE JAMUNDÍ. Foto:Suministrada por autoridad
“Este Cargamento Está Asociado A una estructura criminal Independiente Liderada por alias ‘el mono’, dedicada al envío de alcaloides hacia estados unidos y europa, con vínculos directos con el frente ‘jaime martínez’, A Quienes Pagaban Impuestos por la Custodia de Dicha Sustancia ”, Señaló el Comandante de la Policía de Cali, general de brigada Carlos Oviedo.
Así Fue El Proceso para Llegar al Laboratorio
Investigador de la ONU Reveló Que El Proceso Comenzó con Información de la Aportada por la Dea. Gracias A trabaja de Inteligencia Ya La Coordinacia con El Bloque de Búsqueda de Cali, SE Identificón Un Inmoble – Ouna Casa Quinta– Ubicada en Jamundí, Donde una organización Independiente criminal Criminal Estario Preparando Paquetes Impregnados Con Cocaína.
“ESTA Información nos indicaba que en Esa Casa se Realizaban Diversas Actividades Quimicas, en Las Que se Impregnaba Cocaína en Textiles, Materiales de Madera e Insumos Agrícolas. En este Caso, Insumos como Carbón Mineral y Silicato de Magnesio, Que se Usan Comúnme como abonos en el sector agropecuya. Estos Eran enviados en contenedores Hacia españa ”, Explicó El Investigador.
Estos Eran Los Bultos en Donde Guardaban la Cocaína. Foto:Suministrada por autoridad
Y Agregó: “Cuando Llegamos al Lugar, empezamos un hacer verificaciones paso a paso. También Encontramos oTro Inmueble, Más Pequeño, Adecuado Como una de Laboratorio, Donde se Manejabán los Quesmicos y Se HacÁs la la Ipregnio. SE Trataba de la Sustracción y manipulación de químicos y pasar los controles de seguridad en los puertos sin ser descubiertos ”.
El Uniformado Aseguró que la Técnica de Impregnacia Utilizada por Esta Organización Tenía Tenía como Fin Evitar La Detecció Mediate Caninos.
“Cuando Realizamos Las Pruebas Policiales habituales, Como el Piph —un análisis químico—, la sustancia arrojó resultado negativo. Sin embargo, Teníamos la Premisa de Que Estaba impregnada con cocaína. Por eSo envamosos Muestras A análisis más especial y especializados en medicina legal, con el fin de confirmar si efectivamete contenía cocaína. Posteriormento Recibimos los resultantes: en Toda la Cantidad Incautada Se Detectó la Presencia de la Sustancia ”, Manifestó.
Las Autoridadadas de Las Realizaron una Inspeción para Identificar El Estupefaciente. Foto:Suministrada por autoridad
Las Autoridadas de LAS SEñalaron que Organización de la organización Llevaba Más de dos Años aplicando ESTA MODALIDAD SIN SER Detectada, Gracias A Sus Técnicas de Camuflaje en TextilesMaderas y Abonos, Los Cuales, Al Pasar Por Controles de Seguridad, no se visibles de Señales de Arrojaban del Estupefaciente.
“Con la Información recolectada durante el allanamiento, se evidencio que cada bulto llevaba un rótulo o marquilla que indicaba que el destino era la riojaEspaña. La Inteligencia Permitió corroborar que este Cargamento Pertenecía una persona una persona conocida con el alias de ‘el mono’ “, concluyó el investigador.
María Alejandra González Duarte
Redacción Nación