Colombia

Indignación por la Destrución de dos Puentes en la Frontera Entre Colombia y Ecuador

Published

on



Las Autoridadas de Las Civilizaciones y Organizaciones Sociales Denunciaron y RecHazaron la Destrucio de Dos Puentes Peatonales Ubicados en la Frontera Entre Colombia y Ecuador, Señalando A Integres del Ejército del Vecino País, de SoS las Presonsables de las Corios de las Corios de las Corios de las Corios de las Corios de Jejan dejan dejan dejan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajan Ajes AJIAS Comunidadas Indímenes y Campesinas de la Región.

A Través de Un Comunicado la Alcaldía de Cumbal Con su Alcalde a la Cabeza, Andrés Tapie, SE Refirió Al Lamentable Hecho Registro en La Madrugada del Jueves 20 de febrero en la zona fronteriza entre Ambos Países.

Habitantes de la Zona Atribuyen A Militares Ecuatorianos la Destrución de los Puentes. Foto:Particular

“Manifiesta municipal de la Administración de la Ángén de la LLEVADAS LLEVADAS UN CABO PRESENTE DE LA FUERZA PUBLICA DEL ECUADOR, Especiale El Ejército Nacional de estas personas, Quienes de Manera Unilateral,, sin concierto de sen consenso, Han Procedido a la Demolición de los Puentes Fronterizos que Comunican A Nuestras Comunidadas“, Señala El DocumentO.

Advierte el Comunicado Que Los Puentes Han Sido Históricamento un Símbolo de Unión y de Cooperación entre los Pueblos Hermanos que Comarten Lazos Culturales, Sociales y Económicos.

Autoridadas de para Las Del Municipio de Cumbal, “Su Destrución Representa Un Atentado Directo Contra Los Derechos y El Bienestar de Nuestros CiADanos, Afectando Gravemento La Movilidad, El Comercio, El Acceso A Servicios Básicos y La Convivencia Pacífica Entre Nuestras Comunidades“.

SE Vulneran LAS Relaciones binacionales

Recalcaron que esa acción vulnera las relaciones binacionales y la cooperación entre Colombia y Ecuador, Países que Han Construido a Lo Largo de Los Años un Marco de Diálogo y Colaboració Basado en el respeto mutuo y la Hermandad Entre sus pueblos.

Advierten Peligros por Las Afectaciones A Los Puentes. Foto:Particular

Recordaron la EXITENCIA DE COVENTIO 169 de la oit Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, El Cual Garantiza el Respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas y su derecho a ser consultados decisiones solaras que afecten sus territorios.

Hiceroni énfasis en que “la demoliciónica de los puentes sen la debida consulta constituye una tumba violación de este convenio internacional ratificado por colombia y ecuator”, al tiempo que acreña: “el acto acto transgrede principios fundamentalos del de decreto comunidadas civiles y Prohíbe Acciones Que Atenten Contra la Infraestructura esencial Para Su Bienestar y Desarrollo“.

Al mismo tiempo solicitaron a las autoridades del Ecuador la apertura inmediata de un espacio de diálogo con las comunidades afectadas y las autoridades colombianas “para llegar a soluciones pacíficas, amigables y fraternas, en aras de preservar la armonía entre los pueblos y garantizar el Respeto A Los Derechos de Quienes Histórico Han Hábitado Esta Región del Sur de Nariño ”.

Derribados con explosivos

Por su parte la Asociatura de Autoridades Tradicionales INDÍFENAS AWÁ LA ORGANIZACIÓN CABILLO Mayor Awá de Ricaurte, Camawari, en otro comunicado Revelaron yevos Detalla Sobre La Destucción de las Dos estructuras localizadas en la Zona Limítrofe Entre Ambas Naciones.

Informaron que los Hechos se Produjeron a las 5:00 de la madrugada de este jueves, cuando el puente teatonal Ubicado entre la Comunidad el Hojal (colombia) y Gualtal (Ecuador) y Situado Entre El Resgardo de Mayasquer (Colombia) y Maldonate (Maldonado ( ECUADOR) FUERON Derribados, Responsabilizando Al Ejército Ecuatoriano de Cometer ESAS Acciones.

Por lo anterior Quedó Incomunicado El Resguardo Indígena Nulpe Medio Alto Río San Juan, Al Igual Que se ve Afectado El Tránsito de Muchos Estudiantes de los dos Países.

LAS Organizaciones Indígenas Le Solicitaron Al Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, Que de Manera Urgente Convenque A Una Reunión A Las Cancillerías de los dos Países, “Atender, entens de la Libre de las Libre. Niños, Niñas y Adolescentes que Han Visto Vulnerados Sus Derechos a la Libre Movilidad ”.

Después Reiteraron: “Hacemos un Llamado Urgente A Las Institucions del Estado Colombiano, Organizaciones Garantes de Los Derechos Humanos A Nacional Nacional E Internacional A un salvaguardar la Vida de Manera Efectiva y Armónica al Pueblo Awá”.

Ambas Organizaciones Ratificaron su Compromiso de Seguir Luchando por el Control del territorio, La Búsqueda de la Paz Total Y la unidad para no desesfallidad en la protección de las comunidades ante Cualquier Daño que PUedan Ejercer en la Región Los Grupos Armados Legalas E ilegales.

Le Puede Interesar

Fruko recuerda cómo conoció a Wilson Manyoma. Foto:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil