Inmigracion
Inmigrantes en Estados Unidos denuncian que pasan hambre en ICE: “Nos sirven comida podrida y casi nada” | nnda nnse | MAG
Miles de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) están denunciando un patrón alarmante: escasez de alimentos, raciones mínimas y comida en mal estado. Aunque el protocolo oficial establece tres comidas al día, los testimonios que salen a la luz desde varios centros de detención revelan retrasos, porciones diminutas y platos mohosos. En algunos casos, los migrantes aseguran que pasan días sin una comida caliente.
La situación no es aislada. Según un reportaje de NBC News, los reclamos provienen de al menos siete estados, y se multiplican en medio del hacinamiento extremo que enfrentan los centros de detención. Organizaciones, exfuncionarios y abogados coinciden en que se trata de una crisis sistemática que afecta tanto a centros públicos como privados. En algunos casos, la falta de comida ha generado protestas internas y brotes de enfermedades.
Los testimonios son consistentes: comida podrida, raciones mínimas, retrasos de horas y alimentos altamente procesados que provocan náuseas o diarrea. En el centro Golden State Annex, en California, un migrante describió porciones de carne tan pequeñas que “parecen piedrecitas”. En Luisiana, un ruso detenido aseguró que ya se está “acostumbrando al hambre” tras perder peso drásticamente. En El Paso, Texas, se han reportado comidas que apenas consisten en dos cucharadas de arroz.
El caso más grave se dio en el centro de detención de Tacoma, en el estado de Washington, donde en abril más de 50 detenidos enfermaron tras consumir acelgas contaminadas. La organización La Resistencia documentó siete violaciones sanitarias en ese lugar solo en lo que va de 2025. A pesar de estos incidentes, ICE ha negado cualquier falla en el suministro de alimentos y afirma que todos los menús son certificados por nutricionistas.
Centros de detención de ICE en Estados Unidos enfrentan denuncias por servir alimentos contaminados y no garantizar una nutrición adecuada a los inmigrantes bajo custodia. (Foto: Getty Images)
El hacinamiento en los centros de ICE es otro factor clave. Actualmente hay más de 57,000 inmigrantes detenidos, cifra que supera ampliamente los 41,500 cupos aprobados por el Congreso. Esta sobrepoblación hace imposible garantizar una alimentación adecuada y condiciones de higiene aceptables. Además, exfuncionarios han revelado que la oficina del Ombudsman —encargada de fiscalizar las condiciones de detención— fue desmantelada en 2025, lo que eliminó mecanismos clave de supervisión.
Activistas y defensores de los derechos humanos señalan que esta situación forma parte de un deterioro generalizado del sistema bajo las nuevas políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Mientras ICE insiste en que cumple con los estándares requeridos, los testimonios desde adentro contradicen esa versión y dejan en evidencia un sistema de detención que, según muchos, utiliza la precariedad alimentaria como una forma más de castigo.