Economia
Innpulsa designa nuevo gerente general encargado

Bajo su dirección, no solo deberá liderar el proceso de unificación de las entidades, sino también recuperar la confianza del ecosistema emprendedor.
Tras las críticas por parte del ecosistema emprendedor en Colombia y el anuncio de la firma del contrato de unificación entre Innpulsa y Colombia Productiva, la entidad informa el nombramiento de Héctor Julio Fuentes Durán como nuevo gerente general encargado.
La Junta Directiva de Innpulsa designó a Fuentes para tomar las riendas de ambas entidades, adscritas al Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Bajo su dirección, no solo deberá liderar el proceso de unificación de las entidades, sino también recuperar la confianza del sector, que reclama que se ha “desmantelado” a la promotora.
En días anteriores, más de 10 actores del ecosistema de emprendimiento en Colombia, entre los que se cuentan empresarios, líderes de aceleradoras, inversionistas y redes de apoyo, firmaron un pronunciamiento conjunto en el que acusan al Gobierno del presidente Gustavo Petro de provocar un “deterioro sin precedentes” en Innpulsa, la entidad estatal adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encargada de promover la innovación y el emprendimiento.
En el documento, los firmantes denuncian que Innpulsa lleva meses “sin claridad de rumbo ni liderazgo”, lo cual ha paralizado los programas de apoyo al emprendimiento y ha generado un retroceso institucional en las políticas de innovación.
Con su llegada, Fuentes asume el proceso de unificación y puesta en marcha del nuevo patrimonio Innpulsa Colombia, según lo establecido en el Artículo 305 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. En el marco de esta transición, además tendrá que garantizar la continuidad de los programas en curso sin afecar a los beneficiarios.
En esta nueva etapa, uno de los objetivos del Gobierno es que Fuentes acompañe el cumplimiento de la agenda en términos de reindustrialización, economía popular, emprendimiento, innovación, desarrollo empresarial, competitividad y encadenamientos productivos. Asimismo, darle continuidad a los programas que se ejecutan a través de los dos patrimonios, Innpulsa y Colombia Productiva.
Fuentes Durán es economista de la Universidad Industrial de Santander y cuenta con estudios de especialización y maestría en campos como Derecho del medio ambiente, Mercados y políticas de suelo en América Latina, Dirección y administración de empresas y Ordenamiento Urbano. Se ha desempeñado como secretario de Planeación Departamental de Santander, director de Regionalización de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y coordinador técnico de la Comisión Regional de Competitividad de Santander. Ha ocupado cargos en el sector público y privado, ha sido docente, investigador y asesor.
Siga a Forbes Colombia desde Google News