Economia

Transforme su negocio: Únase a Evolución Productiva y descubra los recursos para comerciantes en Bogotá.

Published

on



La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), ha lanzado el programa ‘Evolución Productiva’, que pretende beneficiar a comerciantes detallistas y a 130 transformadores de alimentos en la capital con apoyo y asesoramiento técnico para actualizar estos emprendimientos y mejorar su rendimiento.

Esta propuesta está destinada a fortalecer las habilidades de 1.381 participantes en la cadena de suministro, de los cuales 1.251 son cupos dedicados a fortalecer las capacidades de los proveedores minoristas de alimentos.

Mediante este curso se ofrece asistencia técnica y capacitación a los negocios, con el objetivo de modernizar la distribución y abastecimiento alimentario de la ciudad. 

Los restantes cupos se destinarán a apoyar y robustecer a MiPymes transformadoras de alimentos Foto:iStock

Los otros 130 cupos se emplearán para asistir y fortalecer a MiPymes procesadoras de alimentos, con el propósito de garantizar que adquieran los conocimientos necesarios para llenar la solicitud de permiso de venta ante las autoridades pertinentes, lo que les permitirá aumentar la competitividad de sus productos en diversos mercados.

Para los comerciantes minoristas de alimentos, que incluyen tiendas, restaurantes, cafeterías, fruterías, fruver, supermercados de barrio y vendedores en plazas de mercado de Bogotá, con la finalidad de mejorar sus capacidades, a través de programas integrales de capacitación en asuntos relacionados a planes de negocio, plan de saneamiento, marketing y publicidad, exhibición de productos e inclusión financiera, recibirán incentivos en materiales que les permitan optimizar la eficiencia y la productividad de sus establecimientos.

Requisitos para participar en la convocatoria ‘Evolución Productiva’ en Bogotá

  • Tener un local físico, ya sea de persona natural o jurídica, para realizar actividades de venta generalmente de alimentos que sean frescos, perecederos, no perecederos o elaborados en el lugar.
  • No son elegibles los negocios dedicados exclusivamente al expendio de bebidas alcohólicas, dulces y/o productos de papelería y limpieza. Para confirmar este estado se debe adjuntar un registro fotográfico del local.
  • El local de alimentos debe encontrarse en Bogotá (tienda de barrio, restaurantes, cafeterías, fruterías, fruver y/o comerciantes de plazas de mercado).

Considere los requisitos para participar en la convocatoria ‘Evolución Productiva’ Foto:iStock

Condiciones del programa

  • Certificación de existencia y representación legal.
  • Registro Único Tributario (RUT).
  • No haber intervenido en ningún otro proceso de fortalecimiento realizado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).

MiPymes procesadoras de alimentos

Para los procesadores de alimentos de categoría micro, pequeña o mediana empresa, que operan en la ciudad de Bogotá, a través del programa recibiráncapacitación y asistencia técnica en la localización de la empresa.

Asimismo, se brindará orientación y soporte para la gestión de solicitudes para las autorizaciones de comercialización, con el propósito de conseguir los permisos requeridos para distribuir sus productos, lo que facilitará acceder a más canales de distribución y ampliar su alcance. Por último, se otorgarán incentivos productivos en insumos y/o equipos que les ayudará a mejorar la eficacia y eficiencia de su establecimiento.

Se otorgarán incentivos productivos en insumos y/o equipos Foto:iStock

Los requisitos para participar en esta convocatoria son:

  • Formar parte de la categoría de micro, pequeñas o medianas empresas productoras de alimentos procesados, anexando la certificación MIPYME (Acreditación del tamaño empresarial).
  • Ser un establecimiento de explotación económica, realizado por persona natural o jurídica, orientadas hacia la transformación en las fases de producción, almacenamiento y envasado de alimentos, en planta de procesamiento, separada de la unidad habitacional y que ejerce el control administrativo sobre su unidad de producción, obteniendo un producto final.

Estos son los documentos que debe poseer:

  • Certificado de existencia y representación legal.
  • Registro Único Tributario (RUT).
  • Las MiPymes deben llevar a cabo su actividad productiva en la ciudad de Bogotá (zona urbana o rural).
  • No haber participado en ningún otro proceso de fortalecimiento llevado a cabo por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).

“Convocamos a todos los comerciantes minoristas de alimentos, transformadores y/o productores de Bogotá a aprovechar este programa integral de formación que les proporcionará las herramientas necesarias para aumentar su productividad. Además, las MiPymes contarán con las herramientas y conocimientos esenciales para robustecer su negocio, optimizar sus prácticas y cumplir con los requisitos sanitarios, lo cual es crucial para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo”, afirmó Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la SDDE.

Las MiPymes contarán con las herramientas y conocimientos esenciales para robustecer su negocio Foto:iStock

¿Cómo registrarse para la oferta?

Los interesados pueden inscribirse en los formularios disponibles en el sitio web oficial de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil