Economia
Inspeccionan la sede de Colombia Humana por indagación a la campaña de Petro | Gobierno | Economía

La Fiscalía colombiana realizó este miércoles una inspección a la sede del partido oficialista
Colombia Humana como parte de una pesquisa que realiza a la campaña presidencial que en 2022 llevó al poder al presidente, Gustavo Petro, por supuestamente violar los topes de financiación.
Fuentes de la institución confirmaron a EFE que la diligencia en la sede del movimiento político “responde a labores necesarias de verificación de los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022 y su gerente de campaña, Ricardo Roa Barragán”, quien actualmente es el presidente la petrolera estatal Ecopetrol.
Vea más: ‘Ni siquiera una eventual Constituyente podría frenar las elecciones del 2026’
La información agregó que “esta actuación es parte de un trabajo metodológico, técnico y objetivo, encaminado a verificar hechos e identificar posibles responsabilidades” para tratar de “establecer la presunta financiación ilícita de campañas y violación de topes electorales para la Presidencia” en 2022.
Sin embargo, la Fiscalía, hasta el momento, no ha imputado a nadie por este caso. Entre tanto, una ponencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña de Petro, presentada en agosto pasado y que aún no ha sido votada por ese organismo, señaló que fueron violados los topes de financiación en más de 3.500 millones de pesos (unos 902.000 dólares de hoy) y pidió sanciones para los responsables.
Vea más: Corte ordena al Ejército incluir opción de ‘no binario’ en sistema de reclutamiento
La ponencia pide una sanción administrativa y multa para Roa y para otros directivos, así como para los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, integrantes de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, “por la vulneración al régimen de financiación electoral”. Investigación del CNE Las supuestas irregularidades en la campaña presidencial de Petro fueron denunciadas en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que llevó al CNE a abrir la investigación.
En octubre de 2024, el CNE presentó cargos contra la campaña de Petro porque supuestamente superó los topes de gasto establecidos y recurrió a fuentes prohibidas que no declararon. Según el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos (unos 954.000 dólares).
Vea más: Presidente Petro llegó a Riad y se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudí
Esos aportes fueron realizados por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO). Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, presuntamente violó también “el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773 pesos (unos 389.541 dólares)”.
Petro aseguró entonces que la decisión del CNE de formular cargos a su campaña de 2022 rompe su fuero presidencial e insistió en su tesis de que se trata de un golpe de Estado blando en su contra.
EFE






