Colombia
Jardín Botánico Identifica 19 Especies de Aves, Poco Comunes en la Ciudad, Gracias A Monitoreos en Bogotá
El Jardín Botálico de Bogotá José Celestino Mutis, A Través de Su Subdirección Técnica Operativa, Llevó A Cabo Jornadas de Monitoreo de Avifauna en Losques Urbanos del Parkway (Teusaquillo) Y San Carlos (Rafael Uribe Uribe), Como parte de la estrategia “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa”.
En el Ejercio Más Recente, SE Registro Cerca de 150 Aves pertenecientes A 19 Especies, Algunas de Ellas Poco Comunes en el EntoRno Urbano.
Uno de los Hallazgos Destacados Fue El Avistamiento de Un Búho Orejudo en reposo en el Canal BoyacáUbicado en la localidad de Fontibón. Las actividades de las LAS se desarrollan con participante Comunitaria y Buscan Establecimiento un Registro Periódico de la Presencia de Aves en Distintos Ecosistemas Urbanos.
Lea También
Búho Orejudo en reposo en el Canal Boyacá. Foto:Alcaldía de Bogotá.
Monitoreos trimestrales y participante comunitaria
Según Germán Darío Álvarez, Subdirector Técnico Operativo Del Jardín Botánico, El Objetivo de Estas Jornadas es Realizar Monitoreos Cada Tres Meses Junto a la Ciudadanía. “Además del Seguimiento, Buscamos Sensibilizar a la Ciudadanía Sobre la Importia y Conservación de la avifauna”, Explicó.
Las jornadas hijo Lideradas por la BiÓloga Laura Santacruz, delogeo de Arbolado Adulto de la entidad, y cuentan con el respaldo del grupo social de la subdirecciónico technica para convocar a los habitantes de las zonas intervenidas.
Lea También
Las Jornadas de Monitoreo se Realizan Cadada Tres Meses Con Participación Ciudadana Foto:Alcaldía de Bogotá.
Variatura estacional en la riqueza de especies
Entre las especies más comunes observadas en parkway y San Carlos se Encuentran la TortolitA (Zenaida auriculata), La Mirla Común (Turdus Fuscater) y El Copetón Común (Zonotrichia capensis)Todas Bien Adaptadas a la Vida Urbana. Sin embargo, los recientes monitoreos evidenciaron una disminución en la cantidad de especies: nueve menos en San Carlos y Cinco Menos en Parkway.
ESTA Variatura Estacional SE Atribuye a la Ausencia de Aves Migratorias Boreales y Australes en Esta Época del Año, Así Como un desplazamientos naturales hacia otros ecosistemas como humedales. “Estas acionos sin solistas Previenen Afectaciones directas A Las Aves, Sino que También Fortalecen El Conocimiento y la Apropiación de Los CiADanos Frente a la Biodoiversidad Que Heta en SUNTornos Cotidianos”, Señaló Santacruz
SE Identifican 19 Especies de Aves Poco Comunes en Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá.
Aciones de Conservación y Educación Ambiental
Durante las jornadas también se comparartió con la Comunidad El Trabajo que Realiza El Jardín Botánico en Materia de Rehabilitación y Reubicación de Nidos y Aves Afectadas por Intervenciones o emergencias. Estas Acciones Buscan Mitigar el ImpactO Sobre La Avifauna y Fortalecer La Apropiacia Ciudadana del Entono Natural.
El programa HACE PARTE DE UN ENFOQUE COMBINA COMBINA CIENCIA CIADADA, Conservación y Educación Ambiental, Promovido Una Cultura de Respeto y Valoración por la Biodiversidad Urbana.
Más noticias en el tiempo
*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA Artificial, Basado en Información de la Alcaldía de Bogotá, y Contó con la revisión de la periodista y editor.