Economia
Jornada laboral en Colombia pasará de las actuales 46 horas a un máximo de 44 horas semanales.
A partir del 15 de julio, en Colombia se vuelve a reducir la jornada laboral, luego de que el Congreso de la República avalara una medida que recorta el número de horas semanales trabajadas, buscando un equilibrio entre la productividad y el bienestar de los empleados en todas las ramas de la economía y empresas del país.
De acuerdo con la nueva ley, la jornada laboral en Colombia queda en 44 horas máximas por semana, de las 46 horas que se trabajan actualmente, y de no ser aplicadas correctamente por parte de las empresas, podrían causar sanciones.
Con esta nueva jornada, la distribución del trabajo semanal variará dependiendo de los días de descanso que, por contrato o acuerdo, tenga el trabajador con su empleador. Es decir, que si el trabajador tiene una semana laboral de cinco días, excluyendo el tiempo de almuerzo, el máximo de horas a trabajar por día será de 8,8 horas, es decir, 8 horas y 48 minutos.
Esto significa que se ajusta el tiempo diario para cumplir con las 44 horas semanales. Sin embargo, si la jornada solo contempla un día de descanso (por ejemplo, el dominical), el máximo de horas permitidas por día sería de 7,3 horas, es decir, 7 horas y 18 minutos.
Por otro lado, es necesario que quienes emplean y son empleados lleguen a acuerdos para asegurar el cumplimiento de esta nueva ley, en la que también rige que cualquier tiempo laborado más allá de lo estipulado por la nueva jornada laboral en Colombia será considerado como hora extra y deberá ser remunerado con los recargos correspondientes.
Adicional a la nueva modificación que indica que ahora el pago de los días festivos se eleva, y este ya no será del 75%, sino del 100% sobre el salario ordinario y en proporción al número de horas laboradas.
Cabe resaltar que este recargo será gradual, pues a partir de este primero de julio el aumento será del 80%; posteriormente, el primero de julio de 2026, se incrementará el recargo para trabajar en día de descanso a 90%, y finalmente, el primero de julio de 2027, se dará la plena aplicación al 100% sobre este índice.
El cual representa un incentivo para que las empresas respeten los límites de la jornada y los trabajadores que deban excederla tengan una mayor compensación.
Aunque adoptar este nuevo horario laboral en Colombia supone un reto para muchas organizaciones, especialmente aquellas que operan con procesos continuos y horarios extendidos, este servirá como proceso de adaptación, puesto que para 2026 se estima que el total de horas laboradas por semana sea de 42.