Colombia

“Tremenda Tragedia: Joven de 23 Años Sufre Ataque con Ácido por Parte de su Abuela en Sinceljo”

Published

on



En el barrio La Fe, en Sincelejo, se reporta un suceso de intolerancia y agresión intrafamiliar HACIA UN JOVEN DE 23 Años que resultó lesionado con ácido muriático, provocándole quemaduras de primer y segundo grado en el rostro, canal auditivo externo, esclerótica conjuntival, región nasal y arcada supercilia derecha.

La gravedad de SUS lesiones HABRÍA SIDO CAUSADA por su abuela, identificada como Aracely Luz Chávez Blanco, de 59 años.

Los acontecimientos se desarrollaron en medio de una acalorada discusión verbal, que degeneró en una agresión física, en la que la señora reaccionó arrojarle el químico directamente en el rostro, ocasionando las quemaduras.

¿Cómo se encuentra la salud del joven?

De acuerdo con el medio El Universal, el reporte de las autoridades señala que la salud de la víctima es crítica, debido a las severas y considerables quemaduras que sufrió, lo que llevó al joven a ser trasladado a un centro asistencial para recibir atención de primeros auxilios.

EL MISMO MEDIO REPORTA QUE gracias a la rápida intervención de la comunidad y la persona afectada, se realizó la respectiva denuncia contra la adulta mayor, y las autoridades de la Policía Nacional de Sucre lograron llevar a cabo la captura en flagrancia de Aracely Luz Chávez Blanco.

La señora fue puesta a disposición de las autoridades competentes y enfrenta cargos por lesiones personales, según Contexto Caribe.

Le contamos qué es y para qué se utiliza el ácido muriático Foto:istock

¿Qué es el ácido muriático?

Según las explicaciones del portal Química Universal, el ácido muriático se utiliza principalmente para destapar desagües, evitar la formación de jabones en muros de concreto y como tratamiento para neutralizar superficies alcalinas como el cemento y el hormigón, impidiendo así que la pintura se desprenda.

El ácido clorhídrico es un líquido transparente y tóxico. Es un químico cáustico y extremadamente corrosivo, lo que implica que ocasiona daños graves e inmediatos a los tejidos, tales como quemaduras, al contacto, de acuerdo con Medline Plus.

Este tóxico se puede encontrar en fertilizantes, productos químicos para piscinas, fundentes de soldadura y limpiadores para inodoros y otras cerámicas.

El ácido clorhídrico es un líquido transparente y tóxico. Foto:istock

¿Qué síntomas pueden aparecer por contacto con ácido muriático?

El portal Medline Plus indica que entre los síntomas que pueden presentarse están:

  • Quemaduras en la boca y la garganta que provocan un dolor intenso.
  • Náuseas.
  • Dificultad respiratoria debido a la inflamación de la garganta.
  • Dolor abdominal agudo.
  • Vómito de sangre.
  • Dolor intenso en el pecho.
  • Fiebre.
  • RÁPIDA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL (CHALAZIONE).

Por otro lado, los síntomas que pueden presentarse al inhalar esta sustancia incluyen:

  • Labios y uñas cianóticos.
  • Opresiónen el Torso.
  • Ahogamiento.
  • Tos Sanzre.
  • Vértigos.
  • Baja presión arterial.
  • Pulso acelerado.
  • Problemas para respirar.
  • Fatiga.

EN CASO DE ContactO Con Piel O Ojos, Puede Ocurrir Lo Siguiente:

  • Ampollas.
  • Quemaduras.
  • Malestar.
  • Pérdida de la Visibilidad.

Si la Persona Ha inhalado el Tóxico, llévela de inmediato a un lugar con aire fresco. Foto:istock

¿Qué Hacer en Caso de ContactO Con Compuesto Tóxico?

El Portal de Prevención Menciona que se debe Buscar asistencia Médica, y es esencial no provocar ni inducir el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un profesional de la salud.

Si el Químico Contacta la Piel O Los Ojos, Debe enjuagar con abundante agua Durante al Menos 15 Minutos.

En Caso de Ingestión Proporcionar Agua O Leche de Inmediato, Salvo que el Profesional de Salud Haya indicado lo contrario. No se Debe Administrar Leche Ni Agua si la Persona presenta Dificultades para Dejar Pasar el líquido (Como vómitos, convulsiones o pérdida del conocimiento).

Si la persona ha inhalado el tóxico, llévela de inmediato a Un Lugar Con Aire Fresco.

Información de Primeros auxilios

Teléfono de la Cruz Roja: (601) 746 09 09 Ext. 123

Línea de Asistencia: 601 437 6300

Celular: 313 870 7415 O 310 272 6276

Correo Electrónico: atencionbns@cruzrojacolombiana.org o desespachos@cruzrojacolombiana.org

Redacción Últimas noticias

Estefanía Mayorga Rincón

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil