Noticias
Jueza evalúa el intento del Gobierno de Trump de eliminar protecciones para niños migrantes detenidos
Por Molly Reinmann, CNN
Una jueza federal evaluó este viernes una iniciativa del Gobierno de Donald Trump para poner fin a un acuerdo de décadas que regula el trato a los niños migrantes bajo custodia federal.
El acuerdo de 1997, conocido como el Acuerdo Flores, limita el tiempo que los niños pueden permanecer en centros de detención migratoria antes de ser entregados bajo custodia de un padre, familiar adulto u otro programa autorizado.
Además, exige que el Gobierno mantenga a los niños migrantes en condiciones seguras e higiénicas.
Los niños no acompañados son liberados de la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y entregados al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) después de 72 horas, según el acuerdo.
El Gobierno de Trump busca poner fin al acuerdo por completo, mientras que los defensores de inmigrantes quieren que la jueza ordene el cumplimiento de las protecciones del Acuerdo Flores.
Dirigiéndose a la sala del tribunal, la jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Central de California, Dolly Gee —quien ha presidido varias impugnaciones al Acuerdo Flores— se mostró escéptica ante el argumento del Gobierno de que sus propias regulaciones para los centros de la Patrulla Fronteriza eran suficientes para cumplir con el acuerdo.
“Ustedes están tratando de eludir esos requisitos que están claramente en el acuerdo”, dijo Gee a los abogados del Departamento de Justicia, calificando como “perturbador” el papel del Gobierno en los incidentes reportados en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza.
En documentos presentados antes de la audiencia de este viernes, los defensores de los inmigrantes proporcionaron testimonios detallados sobre cómo son tratados los migrantes bajo custodia de la CBP. Entre otras cosas, los documentos alegan que a los niños en las instalaciones de CBP a menudo se les niega tratamiento médico, la oportunidad de bañarse y se ven obligados a usar el baño frente a otros detenidos.
“Lo que el Gobierno está tratando de hacer, de manera bastante obvia, es liberarse del Acuerdo Flores para poder detener a los niños como le plazca”, dijo Carlos Holguí, abogado de los defensores de la inmigración. “Tenemos que saber qué ocurrirá si se rescinde este acuerdo”.
Esta no es la primera vez que un presidente en los últimos años presiona para revertir los términos del Acuerdo Flores.
El Gobierno de Biden también abordó el Acuerdo Flores, intentando terminarlo por completo el año pasado, bajo el argumento de que un nuevo sistema de regulación del Departamento de Salud y Servicios Humanos proporcionaba suficiente supervisión.
Gee concedió parcialmente la solicitud de Biden, terminando la aplicación del Acuerdo Flores dentro de HHS, pero manteniendo sus términos para regular la detención de menores dentro de CBP.
Durante su primer mandato, Trump intentó, sin éxito, modificar el límite del acuerdo sobre el tiempo que el Gobierno federal puede mantener a los niños bajo su custodia.
Gee, la misma jueza que supervisa este caso, emitió una enérgica condena a la solicitud del primer Gobierno de Trump, escribiendo en su fallo de 2018 que la solicitud carecía completamente de sustento.
La jueza no especificó cuándo emitirá su fallo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.